Aguacero penitencial - La Opinión de Zamora

Transcripción

Aguacero penitencial - La Opinión de Zamora
Directora: Marisol López del Estal
www.laopiniondezamora.es
Viernes, 22 de abril de 2011 / 1 euro
Este periódico utiliza papel reciclado en un 80,5%
■ SANABRIA
■ ZAMORA
Aparatoso accidente al
salirse de la vía un vehículo
en la A-52 a la altura de
San Martín del Terroso
El turismo roza el lleno en
la comarca de Sanabria,
pero deja plazas sin cubrir
por primera vez en la capital
Página 13
■ TORO
El PP impugna a los
candidatos a alcalde de
PSOE y UPL en Roales y en
Villalcampo por ser policías
Páginas 2 y 12
El vehículo, al ser recuperado.
Concluye la restauración del
Castillo de Villalonso, que
incluye un nuevo edificio
destinado a fines culturales
Página 3
Página 9
novenario |
Marisol López
Milagro
P
asando revista a 70 años de Yacente en la
Encarnación, nos señalaba el hermano
Paco Alonso el detalle de la mano articulada del Cristo. Contaba Paco que, allá en los años
en que doña Amparo, la de las Tres Tiendas, era
camarera del Cristo, llevaba con ella a un
empleado que no se distinguía, precisamente, por
ser un fervoroso creyente. Un día, limpiando la
talla, la mano del Yacente cayó sobre la del
empleado, que gritó: «Doña Amparo, milagro, el
Cristo me ha agarrado la mano». Y desde entonces acudió a diario a misa a San Vicente. Si Dios
andaba entre pucheros, quién va a discutir su
presencia entre plumeros y bayetas.
FOTO EMILIO FRAILE
Cargadores de El Prendimiento se aprestan a sacar los plásticos para cubrir la imagen durante el chaparrón.
Aguacero penitencial
Un chaparrón sorprende a la procesión de la Vera Cruz, que tuvo que interrumpir el
desfile en la Plaza Mayor y correr a cobijar los pasos en el Museo de Semana Santa
Semana Santa
2011
La Esperanza se estrena como
cofradía autónoma en una
procesión que conmemora 50
años de las damas
Páginas 2 a 5
Los toresanos reviven la
tradición de los conqueros,
bendecidos en el atrio de
Santa Catalina
Página 19
EL TIEMPO
T. máx. T. mín. Precip.
20º
10º
95%
Esta Semana Santa
LAS PULSERAS DE DEVOCIÓN
GRATIS
2
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Procesión
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
La Virgen de la Esperanza atraviesa el Puente de Piedra en el inicio de su recorrido hasta la Catedral. Es una de las estampas, no por típica menos bella, de la Semana Santa zamorana.
Nueva cofradía, vieja procesión
La Esperanza estrena su independencia como hermandad con un brillante desfile
que conmemora, también, el medio siglo de su creación como sección
C. G.
Atacaba los últimos acordes del
himno nacional la Banda Municipal
de Villamayor de la Armuña, con la
Virgen a punto de atravesar las
puertas de la Catedral, abiertas de
par el par, cuando empezaron a caer las primeras gotas. Las nubes
abrieron una ventana para no deslucir el primer desfile de la Esperanza como Cofradía, en el año que
se cumplía además, el 50 aniversario como procesión, que ocurrió un
30 de marzo de 1961 como sección
del Vía Crucis. El cambio de sección a cofradía no supuso ningún
cambio en la consolidada procesión
de la Esperanza.
La Banda de Cornetas y Tambores abría el desfile ataviada con la
indumentaria masculina de la hermandad, caperuz y traje blanco con
capa verde, dando paso a las enlutadas hermanas de abrigo negro,
mantilla y peineta. Cruzaban el
Puente de Piedra y llegaban a uno
de los puntos más esperados del recorrido, la subida de la cuesta de
Balborraz. El repostero colocado en
el Ayuntamiento con la leyenda
Spes (Esperanza, en latín) y la imagen de la Virgen de espaldas y orlada con una corona dorada era el
único símbolo visible del paso a cofradía, ya que la procesión mantiene aún la simbología de la sección
del Vía Crucis en pendones, medallas o tulipas.
Una Balborraz primaveral, con
balcones engalanados y mucho público en su empinada cuesta, contempló la perfección de la lenta subida de la Virgen, casi andando, sin
que el esfuerzo de los cargadores,
intuido, se dejara sentir en la marcha plácida de Nuestra Señora de
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Un momento clave. La subida de la cuesta de Balborraz, seguida por cientos de espectadores.
gesto apenado y manto verde. La
Saeta es la pieza elegida para ese
tramo por la banda de música, en
una estampa que a primera vista
puede sugerir aires andaluces, pero
cuya contemplación detallada deja
clara su raíz castellana.
Escoltan al paso los hermanos de
túnica y capirote, aunque sea mucho menor su número que entre las
hermanas, en un cortejo que recorrió las rúas hasta la Catedral. Hermanos y hermanas entraron en el
atrio y tan solo quedó libre un pasillo por donde avanzó, primero, el
barandales, Nicanor Fernández, los
ocupantes de los puestos destacados y por supuesto la Virgen de la
Esperanza, a paso lento, mientras
en su honor se entonaba una salve,
cantada por voces populares y también por el Coro Sacro que dirigía
en esta ocasión Pili González.
Todo había salido perfecto y una
buena procesión es, sin duda, el mejor acto para conmemorar el paso a
cofradía y los 50 años de existencia.
Fue el Vía Crucis la cofradía que en
su día convocó el concurso entre los
imagineros para diseñar un paso
que acompañase al Nazareno de
San Frontis. Fue Víctor de los Ríos
el ejecutor de la obra de bastidor y
la mesa, y Carlos Pinilla el mecenas
de la pieza que salió por primera
vez en 1950 desde María Auxiliadora. Y fue esta imagen la que animaría una década más tarde al Vía
Crucis a crear una sección que cubriera el hueco del Jueves Santo, y
decidiera la vestimenta masculina
(de blanco y verde esperanza) y la
femenina (con mantilla y peineta,
prendas que era costumbre lucir
precisamente en tan señaladas fechas en Zamora). Y hasta hoy.
3
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Los protagonistas
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Damas desde la más tierna infancia
Las hermanas de luto, fundamento de la hermandad
La Cofradía de la Esperanza tiene asegurada su renovación, como se ha podido ver en la
procesión de este año, ya que hay pequeños hermanos y, sobre todo, niñas que se apuntan a superar todo el recorrido, que supera las tres horas. Ellas, con sus peinetas y sus
mantillas, tan felices.
La cofradía es mixta, pero sin duda su carácter se lo dan las hermanas que, vestidas de
luto, con mantilla y peineta, su medalla y su fina tulipa, componen el grueso del desfile
procesional. En filas de a tres han demostrado en más de una ocasión, cómo se guarda la
compostura en una procesión.
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Los hermanos de paso, con su «alma mater» Lili Pedrero
El barandales, Nicanor Fernández
Es la plantilla de cargadores de la Virgen de la Esperanza, posando junto a la imagen en la plaza que hay justo
frente al convento de las Dominicas, en Cabañales. Están el nuevo jefe, Antonio Pedrero, y el antiguo, Lili,
sin duda un personaje muy querido por todos. Justo después de la instantánea tocó ponerse en marcha para
empezar el camino, un recorrido bastante duro.
Nicanor Fernández (a la derecha), era hasta ahora barandales en
Nuestra Madre, aunque este año le ha tocado salir en varias procesiones más, como recurso de última hora para sustituir al barandales
de siempre, Alberto Villacorta, por enfermedad.
4
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
La otra mirada
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ
Un cofrade ofrece caramelos a unas chicas que estaban viendo la procesión.
FOTO EMILIO FRAILE
GÓMEZ
Un poco de descanso para los doloridos pies. Los tacones tienen sus inconvenientes.
Mantillas y zapatos de tacón
La elegancia es uno de los
puntos fuertes del desfile
de La Esperanza, con un
estricto reglamento
C. G.
Tres horas largas de procesión dan para mucho. Son
momentos, detalles de la vida interna del desfile que dejan estampas únicas. Son muchos los cofrades que optan
por incrementar la penitencia caminando descalzos, incluidas las damas, que sin embargo deben hacerlo con sus
medias negras reglamentarias. Las vigilancia del reglamento es bastante estricta, e incluso hubo algún que otro
caso de hermanas rechazadas por llevar el pelo suelto en
lugar de recogido. También hubo algún que otro susto
fuera del desfile, como el desmayo de un espectador en
la Plaza Mayor, que tuvo que ser atendido por la ambulancia dispuesta para las eventualidades en los momentos de aglomeración. La propia alcaldesa, Rosa Valdeón,
que salía en la procesión, se interesó por el incidente. El
paso por el Puente de Piedra, con la Catedral y el perfil
del Casco Antiguo al fondo deja estampas de gran belleza, junto a otros momentos como puede ser la subida por
la cuesta de Balborraz, donde el gentío es impresionante, y los propios hermanos ceden a la tentación de mirar
hacia atrás para no perderse la marcha de la Virgen.
FOTO EMILIO FRAILE
Las mujeres, agrupadas, dejan pasillo a la espera del paso de la Virgen para entonar la salve en el Atrio de la Catedral.
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Cornetas y tambores, imprescindibles en La Esperanza.
FOTO EMILIO FRAILE
Arreglo de la mantilla, desajustada durante la marcha.
FOTO EMILIO FRAILE
Conversación al final del desfile. Hay cosas que contar.
5
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Marcando el paso
ANTONIO PEDRERO
Jefe de paso de la Virgen de la Esperanza
«Hay nueva savia que viene
podrida en vez de regenerada»
«La Semana Santa de Zamora nunca ha sido de cuatro
familias; ahora hay más intereses personales»
C. G.
«La gente está encantada de como ha salido todo», le decían a Antonio Pedrero, jefe de paso de la Esperanza tras salir de debajo de la
mesa donde los cargadores celebran, en rezo íntimo, el final de la
procesión en la Catedral.
—¿Qué tal la carrera?
—Estoy muy satisfecho por los
cargadores, porque ha salido todo
muy bien.
—Paso del Puente de Piedra,
Balborraz, salve en la Catedral.
¿Un momento especial?
—Balborraz se está convirtiendo
en una cosa mítica en Zamora, la
gente quiere verla ahí y creo que será un acto que se va a quedar durante muchos años en la retina de
todo el mundo. Es impresionante
ver a la gente llorar. Sé del esfuerzo
de los cargadores, es un momento
álgido y han que poner todo de sí.
—¿La clave de la subida?
—La mayor dificultad viene por
la considerable pendiente, pero llevamos ya muchos años y la experiencia es un grado. Vamos muy
despacio porque no se puede correr
más, con el esfuerzo que hay que
hacer con las piernas, supondría
que el paso botaría.
—¿Cuánto tiempo lleva de jefe de paso?
—Desde que se fue mi padre,
Virgilio Pedrero, Lili, si no recuerdo mal en 2009. Pero debajo de la
Virgen llevo desde los siete años.
He vivido el privilegio de tenerla en
mis brazos, vestirla, poner ruedas,
y quitar ruedas, algo por lo que mi
padre siempre luchó.
—¿Lili es alguien muy especial
para este paso?
—Primero es mi padre.Y segun-
do, él escogió a todo el grupo, es
una referencia de la Semana Santa,
lo queramos o no. No es un mito,
pero sí una persona que ha luchado
mucho por ella. La pena es que entra una savia nueva, pero no una savia regenerada, sino mala, podrida.
— ¿Porque no ha mamado lo
mismo que ustedes?
—La Semana Santa dicen que
era de cuatro familias y eso es mentira, la Semana Santa es de todos.
Lo que pasa es que unos hemos tenido el privilegio, cuando otros no
se preocupaban de la Semana Santa, de estar en ella. Es muy difícil
ahora que esta nueva generación intente postergar a la gente que la hemos vivido desde muy pequeños y
que no queremos estar en la Semana Santa por estar, sino trabajar.
Que nos dejen en paz y trabajar.
—Le veo pesimista, Antonio,
FOTO EMILIO FRAILE
Antonio Pedrero, junto al paso, en Cabañales.
¿o es un realista bien informado?
—Quizá muy realista. Son momentos en la Semana Santa, creo
que la opinión pública y Zamora lo
está viendo, muy difíciles. Hablaban de intereses personales hace
unos años y ahora yo creo que hay
muchos más intereses personales y
desde luego como los presidentes
actuales no se pongan un poco las
pilas y se olviden de muchos temas,
auguro una Semana Santa mala.
6
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Procesión
Tarde santa de héroes
Un chaparrón obliga
a suspender la Vera
Cruz y regresar a la
carrera al Museo tras
una hora de procesión
El público premió con
palmas la actitud de
los cofrades y el
esfuerzo de los
cargadores
José María Sadia
El Jueves Santo de Zamora se
quedó inerte, vacío de contenido.
De nuevo la lluvia. El agua, sinónimo de bendición para los campos y
los valles, se convirtió de nuevo en
sinónimo de mala fortuna. Cuando
el cielo encapotado descargó un
aguacero anudado por truenos, los
hermanos de terciopelo morado
apenas se inmutaron. Mientras, el
yugo del agua obligaba a los cargadores a cambiar la sintonía de la
tarde y poner rumbo hacia el Museo en una apresurada marcha ordinaria. Los miembros de la Vera
Cruz y las bandas de música fueron
ayer los héroes. Y Zamora se lo
premió. Lo que no han conseguido
siglos de tradición silenciosa, lo hizo ayer el mal tiempo: arrancar una
recua de aplausos desde soportales
y filas espontáneas, símbolo de
gratitud sincera.
Y es que hasta la Vera Cruz, el
tiempo había respetado los desfiles.
La cofradía se agarró a su historia
—en la que no se recuerdan malas
pasadas meteorológicas— pero el
tiempo ayer fue hipócrita. Dio esperanzas a la decana de la Semana
de Pasión zamorana para convertirse en su principal enemigo con todo el patrimonio en la calle. Primer
chubasco, primeros paraguas. Al
segundo, los encargados de paso
echaron mano del plástico para cubrir las escenas evangélicas. Así, la
Plaza Mayor y San Andrés se convirtieron en un reguero de sudarios
azotados por viento y la lluvia.
Caía el agua, pero la tarde no
precisaba aún de candiles. El «Olivo» pisaba la Plaza Mayor con las
notas del Cristo de la Sangre en los
instrumentos de la banda Nacor
Blanco. Las ramas frescas de los árboles de Fermoselle cobijaban la
oración de Jesús ante el Ángel,
mientras de El Prendimiento apenas
si se vislumbraba alguno de sus vistosos faroles bajo el improvisado
manto protector.
Escenas de pasión que buscaban,
como cada Jueves Santo, la calle de
San Andrés. Pero esta no era una
tarde más. Porque las nubes hicieron piña y comenzaron a descargar
un tremendo aguacero, insoportable incluso bajo el reguero de paraguas en el que se habían convertido
las filas. Entonces, el Nazareno de
la Vera Cruz en plena ascensión al
Calvario tuvo que rectificar su tra-
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
El Nazareno de la Vera Cruz rompe el desfile y pone rumbo al Museo tras comenzar a llover.
FOTOS MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Los hermanos de paso cubren El Prendimiento. A la derecha, el público aplaude el esfuerzo de los cargadores.
yecto bajo las desesperadas órdenes
de los responsables del paso, que se
habían convertido en una suerte de
sayones romanos para conducir al
reo camino del Museo de Semana
Santa al ritmo de la marcha militar.
El resto de escenas siguieron el
mensaje del Nazareno, ante la deserción de las bandas de música,
que prestaron sus tambores para
conducir los pasos a cubierto.
La procesión se convirtió en una
escena de pasión en sí misma, con
los cargadores convertidos en héroes, guardianes del patrimonio.
Mientras, el resto de la procesión
que ya se había adentrado en el itinerario habitual regresaba sin perder apenas la compostura.Y las palmas. Los aplausos de los hermanos
de acera, desde los soportales y las
filas improvisadas, para expresar la
gratitud que habitualmente se traduce en silencio.
La Dolorosa, La Sentencia, El
Lavatorio o La Coronación hacían
esfuerzos para seguir el ritmo del
Nazareno, intentando no perder por
el camino el manto obligado por la
tarde de lluvia.Y ya en el Museo de
Semana Santa, el fugaz regreso desembocó enseguida en escenas
insólitas en la tarde morada. El do-
lor de la Pasión se trasladó a los
propios cofrades, hermanos de paso y el público, que veían cómo el
agua, tantas veces sinónimo de bendición, esta vez se convertía en aliada de los peores pensamientos. Jueves Santo sin Vera Cruz. Una especie de axioma imposible en el sentir
de los zamoranos. Pero no fue un
desfile en balde, hubo héroes y fueron reconocidos.
7
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Los protagonistas
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Tendrá que ser otro año, conqueros
Rosas rojas, el único recuerdo del desfile
Los hermanos de Toro vinieron este año a Zamora para participar en el desfile de la Vera
Cruz, pero tanto ellos como el resto, acabaron antes de lo previso. Los responsables de la
cofradía daban instrucciones a los populares conqueros toresanos. Minutos más tarde, lo
único que podían hacer es agradecer su presencia e invitarles a participar el próximo año.
A eso de las seis de la tarde, los cargadores tuvieron que realizar un enorme esfuerzo para
devolver los pasos procesionales al Museo de Semana Santa. Poco después, algunos de
ellos se llevaban la ornamentación floral como recuerdo de un día triste, rosas como
único consuelo.
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
El nuevo sudario lució menos de una hora
El sudario del año 1900 que la cofradía ha restaurado para vestir la desnuda Santa Cruz mostró el imponente trabajo de las monjas Marinas durante cerca de una hora. Cuando la lluvia hizo acto de presencia, un plástico borró el brillo de los bordados que cuidadosamente se han recuperados para completar el paso insignia
de la Vera Cruz.
FOTOS JAVIER
Estreno de barandales
ante la ausencia del
habitual Alberto
Villacorta
La Cofradía de la Santa Vera Cruz
estrenó barandales ante la ausencia
de Alberto Villacorta, que no ha
podido participar en ningún desfile
desde el pasado Sábado de Pasión
por enfermedad. El caso es que
Nicanor Fernández, titular de Nuestra Madre, y que había participado
en la apertura de otros desfiles, no
pudo pregonar con sus esquilas la
tarde del Jueves Santo. Como sustituto, el joven Fernando Tijera fue el
encargado de anunciar el desfile. En
la imagen aparece con el atuendo
tradicional de la Vera Cruz, de terciopelo morado, con el emblema de
la cofradía bordado y las clásicas
campanas.
DE LA
FUENTE
Algunas meriendas, a pesar de todo
Algunos habituales de la Vera Cruz no quisieron perderse uno de los
momentos familiares más entrañables de la tarde. Con la procesión suspendida, llegaron hasta la Catedral para celebrar la merienda. Arriba, los
cargadores del Lavatorio. Abajo, los hermanos de paso de la Dolorosa.
FOTO EMILIO FRAILE
8
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
La otra mirada
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Varios niños reciben las últimas consignas para desfilar.
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Uno de los músicos, con su llamativo chubasquero.
GÓMEZ
El paraguas, fiel compañero de estos dos jóvenes hermanos de acera.
FOTO EMILIO FRAILE
Un hermano añade lágrimas a las gotas de lluvia.
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
El Ecce Homo de La Sentencia, ya en el Museo.
Lágrimas y caras largas
Carreras, gestos de contrariedad, paraguas y chubasqueros en una procesión fugaz
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Aspecto de la mesa de La Sentencia.
J. M. S.
La lluvia acabó con el protocolo histórico del Jueves Santo, marcado por la procesión de la Vera Cruz y la merienda en la
estación de la Catedral. En segundos, las
filas se transformaron en un maremagno
de carreras, gestos de contrariedad, alguna lágrima y el chasco generalizado. De la
Plaza Mayor, el escenario se trasladó al
Museo de Semana Santa, donde los pasos
procesionales fueron llegando bajo el
aguacero, los aplausos y los cofrades a
medio vestir. Un año esperando para sólo
unos minutos de paz. Por eso, las fotografías antiguas que muestran cómo los ancestros supieron entregar la tradición intacta se mezclarán con las instantáneas de
este año en un álbum variopinto. Allí, 2011
figurará como el año de la carrera desesperada para poner fin cuanto antes al Jueves Santo.
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Torrijas para compensar una tarde triste.
Viernes, 22 de abril de 2011
9
10
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Marcando el paso
JOSÉ HERRERA
Encargado del Nazareno de la Vera Cruz
«Llegar al Museo supone la
alegría del deber cumplido»
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
El Huerto de los Olivos, en la entrada del Museo.
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
La Flagelación entra en la Plaza Mayor.
El Huerto de los Olivos
y La Flagelación,
cumpleaños a cubierto
J. M. S.
Dos de los grupos escultóricos
de la Vera Cruz cumplieron ayer
320 años en procesión, aunque lo
tuvieron que hacer de forma accidentada. El Huerto de los Olivos
fue creado en 1691 por José Sánchez Guerra, autor que también
entregó al Jueves Santo zamorano La Flaglelación ese mismo
año. Su aniversario lo celebraron
a cubierto, ya que al poco de salir, tuvieron que vestirse con plásticos para evitar los efectos de la
lluvia, tal y como se aprecia en
las imágenes.
«Cada vez recibimos
más solicitudes de
reservas, porque saben
que la plantilla tiene un
ambiente especial»
J. M. S.
José Herrera cumplió ayer, pese
a la lluvia, con su segundo año al
frente del Nazareno de San Frontis,
el primero de los pasos que regresó
al Museo. Se encuentra «muy unido» a la imagen a través de su abuelo materno, una persona fundamental en su vínculo con la Semana
Santa de Zamora.
—¿Qué relación le une al Nazareno de la Vera Cruz?
—Es una relación personal muy
estrecha. Mi abuelo me apuntó a la
cofradía de niño y, desde entonces,
he estado vinculado al Nazareno,
que primero iba a ruedas y luego lo
pusieron a hombros. De ahí que no
haya visto nunca la procesión,
siempre la he vivido desde dentro.
—¿Su familia es muy semanasantera?
—No especialmente. Mi vínculo
ha venido siempre por parte del
abuelo materno, tanto en la Vera
Cruz como en la Resurrección. Ahora soy encargado de paso y, aunque
no lo parezca, es un gran esfuerzo
que sólo haces porque te lo han inculcado. Podría estar de vacaciones
en otro sitio, pero el cariño que me
une a la cofradía y al Nazareno hace
que esté aquí todos los años.
—¿Hay mucho interés por
cargar en el paso titular de la cofradía?
—Cada vez hay más jóvenes que
FOTO MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
José Herrera.
se apuntan como reservas, pero sobre todo porque han oído que la
plantilla está unida por un ambiente muy especial, estamos muy unidos.
—¿Cuáles son los momentos
más duros bajo los banzos?
—Especialmente, el primer fondo que se hace después de la Catedral. Te quedas frío y todavía hay
mucho recorrido por delante. El
problema del paso no es el peso que
llevas en los hombros, sino que la
procesión es muy larga y hay que
aguantar toda la tarde.
—La llegada al Museo será un
alivio, ¿verdad?
—Dar los últimos pasos y ver el
Museo es una alegría muy especial.
Es la tranquilidad de la labor cumplida para tu Semana Santa, el saber que has contribuido a una tradición que tiene muchos años a las
espaldas.
El obispo
diocesano,
protagonista del
lavatorio de pies
El obispo diocesano, Gregorio
Martínez Sacristán, protagonizó ayer tarde el lavatorio de
pies, un acto que se celebra tras
la homilía de la Misa de la
Cena del Señor, que conmemora la última cena de Jesús
con sus discípulos y la instauración de la eucaristía. Si el
Jueves Santo sintetiza la fe de
la comunidad cristiana, el lavatorio de pies es la recreación
simbólica de la actuación de
Jesús: el servicio humilde y el
deber de amarnos y ayudarnos
mutuamente. El obispo repite
el gesto que hizo Jesús con fieles de la comunidad, en este
caso ayer tarde, en la Catedral
de Zamora.
FOTO JAVIER
DE LA
FUENTE
11
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Procesión
En medio de un mar
de dudas
El Yacente sale a la calle pese a la
amenaza de lluvia
C. G.
Con la referencia del chubasco
caído sobre la procesión de la Vera
Cruz, las posteriores lluvias que durante la tarde arreciaron sobre la
ciudad y los pronósticos meteorológicos poco favorables, la Penitente Hermandad de Jesús Yacente tomó la decisión de salir en procesión
desde el templo de San Cipriano.
Hasta momentos antes de iniciarse el desfile estuvo cayendo
agua sobre la capital, y los dirigentes de la hermandad mantuvieron
en vilo la decisión casi hasta el último momento. Sería una pena que el
agua desluciese el 70 aniversario de
la hermandad, pero contra la climatología adversa poco se puede hacer. Cierto es que una hermandad
penitencial es relativamente más
manejable que una procesión con
muchos pasos, pero tampoco es
cuestión de salir de cualquier manera. Siempre cabe, claro, la posibilidad de acortar el recorrido en
caso de necesidad.
Los hermanos, en todo caso, acudieron fieles a su cita, muchos de
ellos ya con la tarjeta identificativa
que facilita mucho las cosas a los
encargados del control de acceso al
recinto, ya que permite, con un lector, solventar la identificación del
hermano. El resto lleva todavía el
cupón, exigido para poder entrar a
formar parte de la procesión, evitando así el préstamo de túnicas que
puede permitir la picaresca: hermanos que no lo son salgan desfilando
mientras otros están en lista de espera. Todo estaba preparado para el
FOTO L. O. Z.
Un penitente, durante el recorrido de la hermandad de Jesús Yacente.
miserere de la Plaza de Viriato, que
a la hora de cerrar esta edición pensaba celebrarse, si bien lo cambiante de la climatología hacía que el fi-
nal del desfile fuera incierto. El pasado martes, por ejemplo, los hermanos de las Siete Palabras se llegaron a mojar, a pesar de que la
FOTOS MIGUEL RODRÍGUEZ GÓMEZ
Preparativos de la devoción al Cristo muerto
La iglesia de San Cipriano fue el epicentro de los preparativos de la procesión del Yacente. En las imágenes se ve el control de accesos mediante tarjeta, a un hermano vistiéndose para el desfile, otros todavía con el paraguas chorreando y dos más rezando al Cristo
antes de empezar la marcha.
procesión salió a las calles sin problemas durante gran parte de su recorrido. En fin, días de penitencia y
de mirar al cielo.
12
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Arte
Las escenas de la
Pasión es fuente
infinita de inspiración
para fotógrafos y
artistas
Dibujo de Marta González Lozoya.
José David Ortiz Poyo.
José David Ortiz Poyo.
José Ángel Domínguez Ramos.
José Ángel Domínguez Ramos.
José Ángel Domínguez Ramos.
Laureano del Estal Poyo.
Laureano del Estal Poyo.
Laureano del Estal Poyo.
Fe que inspira
Alumnos de la Escuela de Arte muestran
distintos puntos de vista sobre la
Hermandad de Jesús Yacente
J. M. S.
Los símbolos de la Pasión, las campanillas del
viático o los largos hachones de la Penitente Hermandad de JesúsYacente. Son los motivos elegidos por varios alumnos de la Escuela de Arte de
Zamora para aportar una original visión de la cofradía y el desfile del Jueves Santo. Diferentes técnicas para retratar aspectos estéticos, sentimentales o devocionales que se plasman con acierto para aportar una nueva visión de la madrugada del
Jueves Santo, que ya ha sido millones de veces
captada por las cámaras fotográficas y aún deja
escenas nuevas que sorprenden. «La fe inspira el
arte», suelen decir los miembros de la Iglesia. A
buen seguro que estos nueve ejemplos son la demostración de que el sentimiento religioso, de una
manera o de otra, ayuda a realizar aportaciones
artísticas de primer nivel. El pasado así lo atestigua y la Semana Santa de Zamora es una fuente
de inspiración.
13
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Opiniones
En el huerto de los Olivos (y II)
■ Razones
ratura de la piel o de 0,5 ºC en la sangre
son suficientes para ponerlo en marcha. Por lo tanto, el reflejo axónico se
pone en marcha ante un estímulo térmico que, recogido en la piel, es trasladado por vía nerviosa, en una conducción periférica del estímulo, hasta la
médula.Aquí, en un tráfico medular de
estímulos, alcanza el hipotálamo —ya
en el cerebro—, poniéndose en marcha
una respuesta a modo de mensaje que
es trasladada, en un trayecto descendente que va por el asta intermedio-lateral de la médula, hasta las glándulas
sudoríparas, ricamente inervadas como
hemos dicho más arriba, fabricando
sudor.
Ahora bien, no solo los estímulos
térmicos ponen en marcha este reflejo
axónico, también se pueden estimular
los centros hipotalámicos por estímulos psíquicos corticales, generando una
sudoración ante situaciones de terror,
angustia y miedo.
Por otro lado, en el territorio capilar,
los vasos, en íntima unión con las glándulas sudoríparas, por el mismo esquema de reflejo citado, también sufren
vasodilatación, y esto hace que de los
vasos pasen a las glándulas, H2O y
electrolitos.
El mismo mensaje de angustia y terror procedente de la corteza cerebral,
se traslada a la unidad funcional capilares-glándulas sudoríparas, para fabricar sudor.
médicas que explican el fenómeno de hematohidrosis o sudor de sangre
Antonio López
Alonso
Interpretación
fisiopatológica del
fenómeno
El hecho cierto es que Jesús sudó
sangre y que para interpretar este acontecimiento es necesario, en primer lugar, estudiar el mecanismo de la sudoración normal, y en segundo lugar el
anormal (sudor + sangre).
Por lo tanto distinguiremos dos
apartados:
1. Sudoración normal.
2. Sudoración anormal.
Sudoración normal
La sudoración normal debe ser entendida bajo la óptica de la anatomía y
de la fisiología.
Anatómicamente, las glándulas sudoríparas tienen dos partes, una secretora, que es la profunda, y otra excretora, que es la superficial.
Estas glándulas sudoríparas, en número de cinco millones, se encuentran
repartidas por toda la superficie corporal, abriéndose por orificios independientes en la superficie cutánea. Las
glándulas sudoríparas ecrinas (que son
las del sudor), alcanzan máxima importancia en los seres humanos, permitiéndoles vivir en todos los climas.A
pesar de grandes variaciones en el exterior, la temperatura interna permanece constante. La piel realiza la esencial
función termorreguladora, precisamente con las glándulas ecrinas y vasos. El
sudor refresca la superficie cutánea al
evaporarse, y los vasos sanguíneos se
dilatan y contraen para disminuir o
conservar el calor.
Como hemos dicho más arriba, están ampliamente distribuidas por la superficie cutánea, pero alcanzan su máxima densidad en la frente y regiones
palmoplantares (300-400 cm3).
De las dos porciones más arriba sugeridas que hay en estas glándulas sudoríparas ecrinas, una es profunda y
otra superficial.A la primera, se le llama glomérulo terminal, y a la segunda,
conducto excretor. Entre ambas porciones existe un ensanchamiento fusiforme, llamado ampolla de Loewental,
que en su porción terminal, unas células que tienen capacidad contráctil
C
on el tiempo la enfermedad le había alcanzado, abrazándole con
fuerza. Hacía unos
años ya, que le habían comunicado el diagnóstico de su dolencia,
pero desde el año pasado el deterioro era descomunal e imparable. No era capaz de reconocer a
nadie, hablaba de cosas sin sentido, mezclando realidad con fantasía y pasado con presente y no
podía valerse por sí mismo.
Al principio fueron episodios
puntuales de olvidos que resultaban hasta graciosos. Poco a
poco, fueron empezando a ser
preocupantes y el médico tuvo
Sudoración anormal
FOTO L. O. Z.
Detalle del relieve de El Prendimiento, escena posterior a la Oración en el Huerto.
“
La angustia a la que se
vio sometido Jesús en el
huerto de Getsemaní puso en
marcha el esquema
fisiopatológico, sobre todo a
través de la frente, sitio donde
abundan las glándulas
sudoríparas, pero quizás no
únicamente
—células mioepiteliales—, formarían
a modo de un esfínter.
Morfológicamente, el glomérulo
terminal está en la dermis. Es profundo, y tiene una sola capa de revestimiento que está, en contacto con la luz
glandular.A estas células, las rodean
células mioepiteliales provistas de fi-
brillas contráctiles dispuestas oblicuamente al eje del túbulo secretor, y
abundantísimas terminaciones nerviosas simpáticas. Las colinérgicas inervan las células secretoras y las adrenérgicas, las células mioepiteliales.
El conducto excretor tiene dos capas de células. Fisiológicamente producen sudor, que es un líquido muy rico en agua y en iones como cloro y sodio. Posee también pequeñas
cantidades de otras sustancias químicas, eliminándose incluso sustancias
tóxicas. En su composición normal, el
sudor carece de elementos celulares
sanguíneos; es decir, no hay ni leucocitos ni hematíes. En realidad, la composición bioquímica del sudor es muy parecida a la del plasma del plasma de la
sangre, pero en la que los distintos
componentes son inferiores a los de la
sangre.
Hay que distinguir una sudoración
no neuronal producida por estímulo de
las glándulas por simple aplicación de
calor local, y una sudoración neural,
por estímulo de las fibras vegetativas
de inervación glandular. Es curioso que
las glándulas ecrinas que tienen una
inervación fundamentalmente simpática, responden químicamente a la acetilcolina. Son por tanto anatómicamente simpáticas y fisiológicamente parasimpáticas.
La sudoración neural, puede ser estimulada por el llamado «reflejo axónico» que no es más que la conducción
hasta la red neural glandular de un estímulo efectuado en zona próxima de
superficie cutánea o ser inducida por
un reflejo central o diencefálico, que es
el tipo habitual de sudoración.
Como todo reflejo axónico, tiene un
centro, una vía aferente y una vía eferente. El centro está en el hipotálamo.
Los estímulos fundamentales que ponen en marcha el reflejo son los térmicos. Un aumento de 5 ºC en la tempe-
El amigo Al
■ Ya
no sabía atarse los cordones, pero reconocía el Miércoles Santo en Zamora
Jorge Valcárcel
que hacer de mensajero de malas noticias comunicándole el terrible nombre propio de su enfermedad: Alzheimer.
Un año hacia ya, que aquello
era un sin vivir. Un año en el
que había olvidado como atarse
los cordones, como vestirse co-
rrectamente, como utilizar los
cubiertos, como volver a casa,
como poner la tele… e incluso
como se llamaba. Un año entero
con las enfermeras intentando
ejercitar su mente para frenar el
avance del «amigo AL» como
llamaba él a su enfermedad
cuando aún era la persona que
solía ser. Un año ya, sin responder correctamente a la pregunta
que le hacían todos los días sus
cuidadoras:
—Matías, ¿Qué día es hoy?
¿Dónde estamos?
Le sentaron en su silla y le sacaron de paseo. Era una tarde
primaveral y hasta algo calurosa
para la época del año. Sus hijos
y nietos le rodeaban, los mayores hablaban de sus cosas, los
chiquillos correteaban alrededor
y jugaban sin armar demasiado
alboroto. Paseaban en familia y
él, desde su silla de ruedas, observaba todo a su alrededor co-
Si el mensaje procedente de la corteza cerebral ante una situación de terror, angustia, etc… es muy intenso,
sobre todo en personas muy sensibles,
el bombardeo de «órdenes» que recibe esa unidad funcional capilar-glandular sudorípara es intenso. Así que
no sólo pasarán agua y electrolitos a
la luz glandular procedente del capilar, sino también elementos formes
sanguíneos y, en nuestro caso, hematíes, cayendo estos en la luz en la porción secretora de la glándula sudorípara. Son eliminados junto con los
otros componentes del sudor a través
de los conductos excretores de la citada glándula, saliendo sudor-sangre
por los poros cutáneos. El fenómeno
de emigración de hematíes a través de
la pared capilar, es lo que se llama
diapédesis. En síntesis, la situación de
tremenda angustia a la que se vio sometido Jesús en el huerto de Getsemaní, puso en marcha este esquema
fisiopatológico reseñado, sufriendo
sudor de sangre, preferentemente por
la frente —sitio más abundante de
glándulas sudoríparas—, pero quizás
no únicamente.
mo si fuese la primera vez que
lo veía. Sus hijos charlaban animadamente y se detuvieron por
un momento en el recorrido de
su paseo.
Él no decía nada, solo observaba curioso. Cerró los ojos y
aspiró profundamente aquel curioso aroma. Cuando los abrió
de nuevo, detuvo su mirada en
cada una de las pequeñas llamas
que pasaban frente a él. Escuchócon atención, de repente todos habían callado. No se oía a
nadie, por eso todos le escucharon decir:
—Es Miércoles Santo y estamos en Zamora.
14
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Itinerarios
Cofradía de Jesús Nazareno
LO QUE NO HAY QUE PERDERSE
CINCO DE COPAS
REVERENCIA
El paso conocido popularmente
como el Cinco de Copas, el
Camino del Calvario, es uno de
los conjuntos escultóricos más
emblemáticos de la procesión de
la Cofradía de Jesús Nazareno,
que desfila al son de la marcha
de Thalberg a la salida de la
iglesia de San Juan, en la Plaza
Mayor.
Los grupos escultóricos que
conforman el desfile procesional
de esta Cofradía realizan una
reverencia a la Virgen de la
Soledad al salir de la avenida de
Tres Cruces, tras el receso que
efectúan los cofrades para
desayunar, entre las siete y las
ocho, antes de regresar al Museo
de Semana.
FOTO L. O. Z.
Paso de la Crucifixión.
El desfile más
madrugador parte al
alba desde la iglesia
de San Juan
LOS PASOS
La Agonía; Camino del
Calvario; La Caída; La
Crucifixión; La Verónica;
Virgen de la Soledad; La
Elevación de la Cruz; La
Desnudez; Redención; Las
Tres Marías y San Juan; y
Jesús Nazareno.
El desfile tiene su punto de partida a
las 5.00 horas de San Juan de Puerta
Nueva para proseguir por la Plaza Mayor, Renova, plaza de Sagasta, Santa
Clara, Alfonso IX, plaza de Alemania
y Tres Cruces, donde harán estación
durante más de media hora para degustar las tradicionales sopas de ajo.A
continuación, proseguirá por la Amargura, Príncipe deAsturias y Santa Clara rumbo a la plaza de Santa María la
Nueva para concluir en el Museo de
Semana Santa todos los grupos salvo
La Soledad, que lo hará en San Juan.
HERMANDAD
FUNDACIÓN: 1651
HERMANOS: 5.500
COFRADE
VESTIMENTA
Túnica de percal negro con
caperuz romo. Portan una
cruz de madera.
Real Cofradía del Santo Entierro
LO QUE NO HAY QUE PERDERSE
EL «BAILE» DE LOS PASOS
VIRGEN DE LOS CLAVOS
Un lugar privilegiado para ver la
procesión es el atrio de la
Catedral, donde se «bailan» los
doce pasos que conforman la
procesión. Además, allí mismo los
hermanos hacen una parada para
merendar con familia y amigos.
La imagen que cierra el desfile
de la Real Cofradía del Santo
Entierro, la Virgen de los Clavos,
es la única que va bajo palio en
toda la Semana Santa
zamorana, dándole un
movimiento especial al paso.
FOTO L. O. Z.
Cristo de las Injurias.
Una procesión de
luto riguroso y
sobria con una
docena de pasos
sobre la Pasión
Sale a las 16.30 horas de la
plaza de San Esteban, para continuar por Pianista Berdión, San
Torcuato, Benavente, Santa Clara, Sagasta, Renova, Plaza Mayor, Ramos Carrión,Viriato, Rúa
de los Francos, Plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios y Catedral. Tras un descanso de 20 minutos, regreso Rúa de los Notarios, Plaza de los Cientos, Rúa de
los Francos, Plaza deViriato, Ramos Carrión, Plaza Mayor, La
Reina, Corral Pintado y entrada
en el Museo de Semana Santa.
LOS PASOS
La Magdalena; La
Lanzada; La Conversión
del Centurión; Cristo de
las Injurias; El
Descendimiento; El
Descendido; La Piedad;
Conducción al Sepulcro; La
Virgen María y San Juan;
Retorno al Sepulcro; El
Santo Entierro; La Virgen
de los Clavos.
HERMANDAD
FUNDACIÓN: 1593
HERMANOS: 2.000
COFRADE
VESTIMENTA
Túnica y caperuz de
terciopelo negro con vara.
15
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Itinerarios
Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias
LO QUE NO HAY QUE PERDERSE
CANTO DE LA SALVE
Uno de los momentos más
destacados de la procesión de
Nuestra Madre de las Angustias
se produce en el trayecto de
vuelta, cuando se canta la Salve
al pasar por la Plaza Mayor.
INCORPORACIÓN DEL CRISTO
El Santo Cristo que acompaña a
la Virgen de Nuestra Madre de
las Angustias en la procesión se
incorpora este año desde la
plaza del Fresco y no desde el
Museo como en años anteriores.
La Virgen sale en duelo por las calles de la
ciudad a partir de las once de la noche
La Virgen de Nuestra Madre de
las Angustias sale a las once de la
iglesia parroquial de San Vicente
Mártir, para seguir por Mariano
Benlliure y Plaza Mayor (de paso).
Continúa por las calles Juan Nicasio Gallego, la Reina, Corral Pintado y Plaza Santa María la Nueva. El
desfile prosigue por las calles Hospital, Las Damas, Sor Dositea Andrés, Rúa de los Francos y Plaza Vi-
riato. Desde allí enfila Ramos Carrión para volver a atravesar la Plaza Mayor, aunque en esta ocasión
por el centro. En este lugar se suele
efectuar el rezo de la Corona Dolorosa y el canto del Stabat Mater por
el Coro Sacro «Jerónimo Aguado».
Antes de finalizar el desfile también
se interpreta el canto popular de la
Salve para devolver las imágenes a
sus lugares de salida.
LOS PASOS
Santo Cristo, Vigen de las Espadas y
Nuestra Madre de las Angustias
HERMANDAD
FUNDACIÓN: siglo XVI
HERMANOS: 4.000
COFRADE
FOTO L. O. Z.
VESTIMENTA: Túnica de estameña
blanca, caperuz de terciopelo negro,
con cíngulo negro y decenario.
La Virgen, a la salida de la iglesia de San Vicente.
Sábado Santo: Damas de la Virgen de la Soledad
LO QUE NO HAY QUE PERDERSE
CANTO DE LA SALVE
ENTRADA EN SAN JUAN
Antes de finalizar la procesión,
cuando la procesión llega a la
Plaza Mayor, las damas se
colocan para entonar juntas el
tradicional canto de la Salve,
como homenaje sentido a la
figura de La Soledad, una de
las más veneradas por los
zamoranos, obra de Ramón
Álvarez.
Otro de los momentos más
emotivos, junto con el canto en
la Plaza Mayor de la Salve, es
la entrada de la Virgen de La
Soledad en el templo de
partida, San Juan, en los
últimos momentos de la
procesión, con las tulipas de
las damas en alto para
despedir a la imagen.
Las damas acompañan a
una de las tallas más
admirada y querida
por los zamoranos
La procesión de la sección de Damas de la Virgen de la Soledad sale a
las 20.00 horas de la tarde de la iglesia de San Juan, para continuar por la
calle Renova, calle Sagasta, Santa
Clara, para continuar por la avenida
de Alfonso IX hasta llegar a la plaza
de Alemania y así bajar luego por la
calle de San Torcuato y continuar por
Sagasta y Renova, para terminar entrando en la Plaza Mayor, donde todas
las hermanas entonarán la tradicional
Salve a la Virgen de la Soledad. Al
término del rezo, las cofrades continúan con la procesión hasta finalizar
en el templo de salida.
FOTO L. O. Z.
Virgen de la Soledad.
LOS PASOS
Virgen de la Soledad.
HERMANDAD
FUNDACIÓN: 1948
HERMANOS: 3.000
COFRADE
VESTIMENTA
Bellardina de tergal negro
con capa hasta los pies y
capucha en una sola
pieza, abotonada en la
parte delantera y con dos
aberturas.
16
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Huellas
■
Opinión
«Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos» (J. L. Borges)
José Andrés
Casquero
N
uestro ayuntamiento,
siempre solícito a cuanto
preocupa a la ciudadanía,
nos ha propuesto este año
hacer memoria de lo único que nos
reconcilia y reconforta: la Semana
Santa, y para ello ha querido, sagazmente, evocarla en plena calle. Todo
un acierto a juzgar por las innumerables miradas que a diario fijan la vista en ese recorrido nostálgico al que
invitan las fotografías de Gullón y
Quintas. Estas fragmentadas imágenes del ayer, además de tapar algunas
elocuentes vergüenzas —se entiende
las de tanto local comercial cerrado y
abandonado en pleno centro, y así
ofrecer nuestra mejor cara en fechas
tan señaladas— han servido para activar los resortes del inconsciente colectivo visual-emocional, hasta convertirse en deseo satisfecho como
acertadamente define la memoria el
escritor mejicano Carlos Fuentes.
Efectivamente, ese delgado hilo que
fluctúa entre la realidad y la ficción
que el recuerdo —y su vaguedad—
otorgan nos es tan caro, que sin el nada somos.
No siempre la fotografía, al
menos en sus inicios, se ocupó de
la Semana Santa. Los primeros
testimonios conocidos que plasmaron nuestras procesiones lo son
de fines del siglo XIX, y además
de tardíos son escasos y de autor
desconocido. Tampoco la técnica
permitió a la prensa local hacer
grandes alardes a la hora de ilustrar los números extraordinarios
publicados para significar estos
días, y pocas son asimismo las
imágenes que conservan las colecciones privadas. Esta carencia fue
superada, con ramplona discre-
FOTO QUINTAS
Protagonistas de la procesión de La Mañana, al término de la procesión en la Plaza Mayor, en los años 60.
ción habida cuenta de la baja calidad de las tomas, a comienzos del
siglo pasado cuando García Hermanos editó una serie de tarjetas
postales, que divulgaron lo más
granado de nuestro patrimonio
imaginero, edición pionera en esta
materia que habla por sí misma de
la importancia que ya entonces se
otorgaba aquí, como reclamo turístico, a la «Fiesta de las fiestas».
Pese a ello, llama no obstante la
atención que los tres estudios de
fotografía abiertos en la ciudad
durante el primer tercio del siglo
XX no realizasen reportajes conocidos de estos días santos, y de
manera especial que en el conjunto de la obra gráfica de Pedro Gutiérrez Somoza (Foto Duero), adalid del fotoperiodismo, la Semana
Santa no constituya un asunto relevante. Tampoco lo fue para Ángel Horna, y para su amigo y veci-
El obispo preside en la
Catedral la celebración
de la Pasión del Señor
El periodista Carlos
Herrera asiste a la
procesión de Las
Capas
La difusión que han alcanzado
algunas de las procesiones más
señeras de Zamora hace que
sean muchos los personajes
populares que se acercan a
conocertas. Es el caso del
periodista Carlos Herrera
(«Herrera en la onda», de
Onda Cero), que estuvo en la
iglesia de Olivares, presenciando el canto del Miserere al
final de la procesión, uno de
los momentos estelares. Un
zamorano, Javier Hernández,
trabaja de periodista también
en Onda Cero, y fue el artífice
de la presencia del famoso
Carlos Herrera en la Semana
Santa de Zamora.
no Salvador Calabuig Custodio,
que nos dejó unos pocos, aunque
valiosos testimonios, de las procesiones del jueves y viernes santo
en plena Guerra Civil. Habrá que
esperar a los piadosos años de la
postguerra para que, de la mano y
cámara de Manuel Fernández Gullón, se forme una de las colecciones más singulares de la celebración, en la que la calle y las gentes
se convierten en actores destaca-
dos, frente al manido recurso de la
belleza de las tallas. Una excepción digna de anotar es el reportaje —testimonio de la aún atractiva
fotografía viajera— que a mediados de los años cincuenta realiza
de nuestras procesiones la austriaca Inge Morath (en 1926, ya lo había hecho Ruth Matilda Anderson
por encargo de la Hispanic Sociaty de Nueva York). Al relevo de
Gullón acudiría Ángel Quintas
Calzada, que con apenas veinticuatro años, y procedente de Barcelona donde trabajaba como observador fotógrafo aéreo, regresa
a su tierra y desarrolla, hasta mediados de los años setenta, una
fructífera labor que toca todos los
palos, trascendiendo lo anecdótico
para fijar un testimonio gráfico de
calidad que ha sido caracterizado
de «documentalismo poético». La
Semana Santa vista por el objetivo
de Quintas es sobre todo crónica
social, cabal retrato provinciano
de una ciudad quieta, pacífica y
subdesarrollada, que se mira en su
Semana Santa, resignada de su ingrato existir. Por esas huellas que
ahora nos miran sabemos del poder de la fotografía, que lejos de
ser mortal, cada vez que la reproducimos da vida a aquellos instantes y a los seres que los protagonizaron. Hasta tal punto que se palpa el asombro de los
endomingados niños expectantes
en las aceras al ver a Calvito o al
Niño de los Clavos, se huele la cera que ofrendan las genticas alumbrando tras los pasos, se oyen las
esquilas del barandales, aunque el
«España» las tenga en el suelo, y
posamos junto a «Carrancha»,
Fombellida, Aragón, Atilano … y
nos mostramos orgullosos como
ese monaguillo de limpia mirada,
que quizás aún se reconozca. A
unos y otros los sentimos tan próximos que los podemos tocar.
Bendita fotografía.
FOTO L. O. Z.
C. G.
Hasta el Domingo de Ramos la
diócesis mantiene un calendario
de actos litúrgicos que completan
los que se han desarrollado durante toda la Semana Santa, precisamente cuando se entra en las
fechas centrales.
Así, el Viernes Santo comienza
con el rezo de laúdes, a las diez de
la mañana, que forma parte de la
Liturgia de las Horas. La acción
litúrgica de la Pasión del Señor se
celebrará a las 13.00 horas en la
Catedral, con presencia del obispo, Gregorio Martínez. Esta celebración tiene dos momentos fun-
damentales: la lectura de la Pasión
de Cristo según el evangelio de
Juan, seguida de una larga oración
universal por las necesidades de
todo el mundo y la adoración de
la cruz. En toda la diócesis se realizará una colecta especial para las
necesidades de los cristianos de
Tierra Santa.
Mañana, Sábado Santo se celebra la Vigilia Pascual en la Catedral a las 23.00 horas y el Domingo de Pascua, la Misa de Resurrección a las 13.00 horas,
también en la seo. En ambos casos está anunciada la presencia
del obispo.
17
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Análisis
El Viernes Santo y el Sábado Santo son jornadas
anómalas en la liturgia cristiana. En ellas no se celebra la eucaristía propiamente dicha, sino que, el
viernes, se lee el relato completo de la Pasión según
San Juan y se adora la cruz. También se celebran
en casi todas la parroquias el rito del Vía Crucis. El
sábado es un día sin liturgia, a la espera de la celebración de la Vigilia Pascual, al anochecer.
J. MORÁN
Viernes Santo, «mors aggravata»
J. MORÁN
«Abogados, jueces, magistrados
y profesores de Derecho» de todos
los tiempos —refiere Raymond E.
Brown en su exhaustiva obra «La
muere del Mesías»—, han analizado los procesos judío y romano a
los que fue sometido Jesús y que
desembocaron en la «mors aggravata», pena de muerte en forma
agravada: la crucifixión. El cristianismo celebra hoy la Pasión del
Señor en una liturgia sin eucaristía
en la que se lee el relato completo
de los sucesos según el Evangelio
de Juan. Han sido los referidos procesos los que más atención han recibido, no sólo por parte de jurisconsultos, sino de escrituristas y
teólogos. ¿Fue Jesús condenado
justa y legítimamente por el Sanedrín y por Pilato?
Ya en 1828, relata Brown, el
abogado A. M Dupin y el historiador judío J. Salvador debatieron
en Francia sobre el proceso de Jesús. Según Salvador, los judíos
que condenaron a muerte a Jesús
lo hicieron «de buena fe, con justicia y legalmente»: Jesús había
blasfemado —declarando ser el
Mesías— y había confundido al
pueblo. Dupin replica que el proceso judío fue ilegal por «subordinación de testigos y empleo de
procedimientos que violaban las
leyes judías». Más tarde, en 1846,
continúa Brown, el jurista y profesor de Hardward S. Greenleaf
juzga que Jesús padece un asesinato bajo apariencia de sentencia
legal.
Estos serían los términos del
debate que se ha prolongado hasta el presente y grandes son la dudas sobre el proceso judío de Jesús ante el Sanedrín. Por ejemplo,
la ley judía prohibía los procedimientos en víspera de sábado o de
fiesta (la Pascua judía en este caso); prohibía un juez único (Anás
interroga a Jesús sin otros jueces
presentes); e impedía que las sentencia se dictaran durante la noche
o de inmediato.
Sin embargo, algún analista del
Derecho judío de la época (Blinzler, citado por Brown) ha advertido de que «todo lo que hasta
ahora ha sido tachado de ilegal en
el proceso de Jesús era perfectamente conforme respecto al código saduceo entonces vigente, en
el que no tenía cabida los rasgos
humanitarios farisaicos». Es decir, en la época de Jesús predominaba en el Sanedrín el partido de
los Saduceos, la aristocracia del
Templo, frente a los fariseos que,
pese a su mala fama, eran los que
habían invitado en ocasiones a Jesús a comer y a dialogar.
Sin embargo, «no conocemos
los pormenores del Derecho penal saduceo», sentencia Benedicto XVI en su libro «Jesús de Nazaret». Sea como fuere, una conclusión provisional indica que
Pilato, en un paso de Semana
Santa.
Jesús fue sometido a un interrogatorio y la conclusión del Sanedrín fue que había blasfemado y
ello podía acarrear revueltas populares de sus seguidores. Y como problema de orden público,
los judíos remiten el caso a la jurisdicción romana, con lo que Jesús «compareció ante un representante del más impresionante
sistema legal que había conocido
la historia» (Brown).
El proceso romano ante Pilato
fue más una vista rápida, una
«cognitio», que un juicio («ordo»
o «questio»), que hubiera reque-
Sábado Santo,
vigilancia del sepulcro
rido acusación y defensa formal,
postula Brown, que también habla de causa «extra ordinem», al
no tener delante Pilato a un ciudadano romano. ¿Qué se le imputa? Haber afirmado que era Rey
de los Judíos. ¿Cuál era el delito
tipificado en el Derecho Romano? «En el mantenimiento del orden en una provincia como Judea,
no parece probable que el prefecto consultase libros de le leyes»,
anota Brown.
Mientras, la multitud judía presiona: «¡Crucifícalo, crucifícalo!». Pilato teme una revuelta popular y, más aún, que las autoridades judías lleguen a
denunciarlo al emperador Tiberio. «¡No tenemos más rey que el
César!», sigue exclamando la
multitud. El delito de «maiestas»
estaba codificado en la «Lex Iulia
maiestatis», y su denominación
completa era «maiestatis populi
romani imminutae», o «crimen en
perjuicio de la grandeza del pueblo romano».
En la propia Roma, según narran Tácito y Suetonio, Tiberio y
sus segundos, como Sejano, utilizan con soltura y abuso la acusación de «maiestas». Después de
todo, ¿por qué Pilato iba a quedarse corto con aquel judío para
el que sus propios paisanos pedían la cruz? ¿Por qué no aplicar
«con excesiva severidad la “lex de
maiestate”, puesto que el mismo
Tiberio lo hacía»? Brown concluye: «Jesús no tuvo ni el mejor ni
el peor de los jueces romanos».
Según el evangelista Lucas, tras sepultar el cuerpo de Jesús, sus seguidores «descansaron el sábado según el precepto» (judío). Sin embargo, Mateo describe más actividad: «Al día siguiente (de la crucifixión)
se reunieron los jefes de los sacerdotes y
los fariseos ante Pilato, diciendo: “Señor,
recordamos que aquel embaucador dijo
cuando aún vivía: ‘Después de tres días soy
resucitado’. Por eso ordena que sea asegurado el sepulcro hasta el tercer día, no sea
que, habiendo venido, los discípulos lo roben y digan al pueblo: ‘Fue resucitado de
entre los muertos’, y sea el último engaño
peor que el primero”. Les dijo Pilato: “Ahí
tenéis una guardia. Id, aseguradlo como vosotros sabéis”. Habiendo ido, aseguraron el
sepulcro con la guardia, habiendo sellado
la piedra».
Existe una base histórica para suponer
que las autoridades del Templo temieron
que los seguidores de Jesús podían tener un
plan para el día después. El pasaje tiene, no
obstante, una triple finalidad posterior que
Raymond E. Brown (en «La muerte del
Mesías»), califica de «polémica, apologética y de escatología apocalíptica». Se supone que Mateo escribe su evangelio en
torno a los años 80 ó 90 en un zona indefinida, pero de convivencia, o de confrontación, judeohelenística y cristiana. «Los misioneros cristianos y los maestros judíos de
la corriente farisaica» pugnan por transmitir su versión sobre Jesús y el mensaje cristiano consiste en que «Dios hace triunfar a
su Hijo sobre sus enemigos, aun cuando éstos consistan en un gobernante al parecer
todopoderoso y en autoridades religiosas
supremas», señal Brown.
Durante el Sábado Santo, la Iglesia católica recomienda «meditar sobre la Pasión
y Muerte de Jesús y su descenso a los infiernos». Los altares han de permanecer
desnudos hasta la celebración de la Vigilia
Pascual en la noche de Sábado Santo.
La crucifixión, dos mil años en cartel
■ No
sabría qué hacer si me dieran a elegir entre expertos en economía y un Supremo Hacedor, pero Dios y Jesús me parecen menos peligrosos
Amadeu
Fabregat
I
magina que una amiga te
cuenta en el súper que su hija
acaba de dar a luz pero que
sigue siendo virgen, y que el
bebé es realmente hijo de Dios, y
no de José Alberto, su marido. Haces como si no hubieras oído nada,
porque llevas un año en el paro,
nerviosa y agobiada, y acabas de
ver en la tele que Catherine ZetaJones sufre un trastorno bipolar, y
piensas que igual es una epidemia
que se está extendiendo por el vecindario.
El crío se llama Jesús, y al cabo
de unos años oyes que hablan de él
en La Noria. Cuentan que el chaval
se desliza con su monopatín sobre
las aguas de un estanque cercano,
que multiplicó por dos mil una Big
Mac para abastecer a todos los co-
legas de una «rave», y hasta resucitó a un muerto. Tus hijos te dicen
un día que se largan con él a dar
una vuelta por el país, y que van a
abrir un «blog» a favor del amor y
la paz entre todos los hombres. Al
cabo de unos meses, oyes la noticia
de que el joven ha sido asesinado,
pero tus vástagos te mandan un
SMS para tranquilizarte. Y añaden
que Jesús resucitó de entre los
muertos sin mayor dificultad, y que
acaba de ascender a los cielos sin
la ayuda de ningún artefacto, gracias únicamente a la física de su divinidad.
Imagina todo eso, tan incompatible con la razón, imposible de admitir como no sea en sueños, o por
el efecto de un brebaje chamánico.
Una historia similar se cuenta que
sucedió hace dos mil años y pico.
Es la narración más divulgada de
todos los tiempos pero nunca llegó
a generar derechos de autor. Los
hitos de esta trama marcan incluso
el calendario laboral, tanto para los
fieles creyentes como para los mas
ateos, que paradójicamente acaban
disfrutando de unos días de descanso gracias a Jesús. Desde hace
siglos, también, los unos y los
otros debaten sobre la veracidad de
esta historia y sus consecuencias.
Para unos, la religión ha sido una
fábrica de violencia y de sangre,
vertida a lo largo de las épocas en
el nombre de Dios. Para otros, se
trata de un consuelo necesario, la
búsqueda de la trascendencia.
Los grandes debates sobre dioses y religiones nunca han conducido a nada bueno. Cuando los
hombres han pretendido convertir a
Dios, Jesús, Mahoma, Alá o la Virgen Santísima en un asunto público, traspasando la esfera de la privacidad de cada cuál, el conflicto
ha acabado por estallar. El creyente
y el ateo pueden exponer sus argumentos en sendos monólogos, y
poco más: unos y otros emiten desde longitudes de onda bien distintas. La fe y la razón no son vasos
comunicantes, ni falta que hace.
Parece irrelevante debatir sobre la
veracidad de la historia que culmina, estos días, con una crucifixión
que lleva más de dos mil años en
cartel. Pero resulta apasionante interrogarse, sin prejuicios, sobre los
motivos del triunfo colosal de esta
narración a lo largo de los siglos.
Investigar cómo este relato ha llegado a impregnar la historia de Occidente, su arte, su música, su cultura, atravesando indemne guerras,
imperios, holocaustos, dictaduras y
democracias. Nada se puede probar acerca de la existencia de Dios,
ni aun cuando la ociosidad nos hiciera caer en las redes de la teología, que Dios nos libre, pero si podemos preguntarnos por qué casi
todo el mundo, a lo largo de todos
los tiempos, ha necesitado recurrir
a un dios.
Debería poderse hablar de estos
divinos asuntos sin pasión, y sin
necesidad de tener que decantarse,
al final de la contienda, a favor o en
contra. Dejemos los maniqueísmos
y los graznidos para las ordinarieces de la vida política española,
que también son infinitas, sin ser
nada divinas. El Altísimo es artículo de fe para unos, y una poderosa
creación cultural para otros. De
manera que si alguna amiga del vecindario te dice que acaba de dar a
luz al hijo de un dios, no la tomes
por loca ni la descreas a la primera:
puede ser una reedición del mito,
aunque también podría tratarse del
Anticristo del Nuevo Testamento,
que deberá de aterrizar en el planeta antes de su definitiva destrucción, el 21 de diciembre del 2.012
según los presagios del calendario
maya. En tiempos de incertidumbre, quizás resulte más confortable
ser creyente que no serlo. Visto lo
visto, ahora mismo no sabría que
escoger, si me dieran a elegir entre
creer en los expertos en economía
o creer en un Supremo Hacedor.
Las dos posibilidades me resultan
igual de remotas. Solo que Dios y
su admirable vástago Jesús me parecen mucho menos peligrosos. Y
encima, de momento, son de lo poco que sigue saliendo gratis.
18
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
La Santa Vera Cruz tampoco sale
Procesión
La lluvia hace acto de presencia media hora antes de la procesión obligando a
suspenderla ● El riesgo de chubascos moderados se mantiene para hoy
J. A. G.
La Cofradía de la Santa Vera Cruz
comenzaó anoche a renovar los votos de disciplina y penitencia en la
ceremonia de la exaltación y la adoración a la cruz mirando al cielo de
reojo. Apenas treinta minutos antes
de las nueve de la noche, medio centenar de costaleros, un centenar de
cofrades del Santo Entierro, medio
centenar de damas de la Luz y unos
ochenta hermanos de la Vera Cruz,
la cofradía titular, estaban pendientes del tiempo. Llovía sobre Benavente.
Esta Semana Santa está sufriendo
como ninguna otra en los últimos
años los embates pluviométricos.
Pudo salir el martes la Procesión de
las Tinieblas desafiando a una leve e
intermitente llovizna, aunque tras
llegar a la Plaza Mayor, los pasos tuvieron que cubrirse. El Silencio tuvo que conformarse con organizar
un Vía Crucis en el interior de Renueva tras una tarde memorable de
tormentas con aparato eléctrico.
Anoche, la Vera Cruz tenía la intención de esperar hasta el último momento para tomar una decisión pero
la lluvia se mostró pertinaz y la procesión tuvo que suspenderse. La
banda interpretó dos piezas en el interior e San Juan y fueron leídos algunos textos.
En 2009 un chubasco hizo acto de
presencia poco después de iniciada
la andadura de las imágenes. Los pasos tuvieron que ponerse a salvo con
celeridad. El año pasado, la cofradía
pudo procesionar y se desquitó de la
suspensión del año anterior. Por si
acaso, debajo de cada anda estaba
preparado el mismo hatillo que en
los años anteriores, con un salva lluvias de plástico y dos varas para cubrir las imágenes, pero la lluvia no
permitió ni siquiera esta opción.
Con estos antecedentes, del cielo
estará pendiente hoy al amanecer la
Cofradía Jesús Nazareno. Procesiona a las 7.45 y las previsiones meteorológicas siguen hablando de lluvia. Las probabilidades de precipitación, al igual que ayer son del 90%.
Desciende al 55% el sábado.
Por la noche está prevista la Magna Procesión del Santo Entierro, que
incorpora a su iconografía el Cristo
de los Afligidos sobre andas de madera de samba diseñadas por el arquitecto benaventano Julio Carbajo.
La mesa está pensada sobre la idea
del ascenso al Calvario. Además del
Cristo de los Afligidos y si la lluvia
no lo impide procesionará de nuevo
La Piedad, una imagen que ha permanecido expuesta al culto en la
iglesia de San Juan del Mercado durante los últimos cincuenta años. Las
peticiones de la Cofradía esta vez se
han visto atendidas por la parroquia.
Será sin embargo el tiempo el que
decida si La Piedad procesiona o no
esta noche o tiene que esperar un
año más para volver a hacerlo.
FOTO C.
DE LA
CAL
Cofrades en el interior de San Juan del Mercado tras decidirse la suspensión de la procesión.
Viernes Santo
Procesión del Encuentro
A las ocho menos cuarto de la mañana la Cofradía de Jesús Nazareno
asistirá en la Iglesia de Santa María
la Mayor al Sermón del Encuentro, a
cargo del capellán de la Cofradía. A
su término saldrán procesionalmente la Imagen de Jesús Nazareno y
La Virgen de los Dolores, organizándose dos procesiones: por la Calle
Los Herreros La Dolorosa (autor Pío
Mollar 1929) y por la Calle La Rúa
la Imagen de Jesús Nazareno (autor
Antonio Prieto 1768), ambas hasta
la Plaza Mayor, donde se harán las
ceremonias de Venia y Encuentro,
continuando después la Procesión
por la Calle Encomienda, Plaza San
Juan, Calle del Hospital de San
Juan, Calle los Herreros, terminando en la Iglesia de Santa María.
FOTO C.
DE LA
Un caperuz sostenido en una vara descansa apoyado en una columna.
Magna Procesión del Santo
Entierro
La Coral Benaventana interpretará
el Canto del Miserere en la iglesia
de Santa María a las 20.15 horas.
A las nueve de la noche comenzará
la Magna Procesión del Santo Entierro. Las Cofradías, Santo Entierro,
Santa Vera Cruz y Damas de la Luz
y de la Soledad se reunirán en la
Iglesia de Santa María La Mayor .
La Cruz Parroquial abrirá la procesión seguida de la Imagen de La Verónica, el Cristo de los Afligidos,
Grupo Escultórico del Calvario, La
Piedad, Paso de San Juan y la Virgen ante el Sepulcro, el Cristo Yacente, Imagen de la Santísima Virgen de las Angustias y cerrando la
comitiva procesional las autoridades eclesiásticas y civiles.
CAL
FOTO C.
La banda Maestro Lupi interpretando una pieza en San Juan.
DE LA
CAL
19
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Toro
FOTO M. J. C.
Uno de los abades de la cofradía se dirige a los cuatro hermanos conqueros que, tras el juramento de silencio, iniciaron el recorrido por las calles de la ciudad para pedir limosna.
Generosa dádiva
Numerosos toresanos reviven la
tradicional Bendición de los Conqueros
M.ª Jesús Cachazo
Los toresanos revivieron ayer
uno de los actos más emotivos y peculiares de cuantos se celebran durante la Semana Santa: la Bendición de los conqueros o «cagalentejas». El atrio de la iglesia-museo
de Santa Catalina albergó un año
más este acto en el que los cuatro
hermanos de la cofradía de Jesús
Nazareno y Ánimas de la Campanilla, ante la profunda mirada de
Nuestro Padre Jesús, realizaron el
juramento del silencio y se comprometieron a cumplir con la ardua
tarea de solicitar limosna por las calles de Toro. La figura del conquero, también conocido con el sobrenombre de cagalentejas, porque en
el pasado el abad de la cofradía invitaba a los cuatro hermanos a comer y el primer plato siempre eran
lentejas, tiene su origen en la antigua hermandad de Ánimas de la
Campanilla, de ahí que para esta
bendición la túnica que visten los
cofrades sea negra. Esta tradición
volvió a revivirse ayer en Toro ante
un respetuoso silencio, solamente
quebrado por el gemido de la trompeta, al que respondió el lastimero
desde el interior del templo en forma de eco y llanto lejano. Este peculiar sonido marcó el inicio, a las
doce en punto del mediodía, de la
Bendición de los conqueros que,
con el semblante serio y arrodillados frente a la talla de Nuestro Padre Jesús esperaron con profunda
emoción las indicaciones de los
abades para iniciar su solitario y silencioso recorrido por las calles y
cumplir con la tradición de recaudar donativos para la cofradía. Los
Viernes Santo
Sermón
La iglesia museo de Santa Catalina de Roncesvalles acoge, a las
6.00 horas, el sermón del mandato
y a continuación se celebra la procesión de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las Angustias en su
soledad. Tras el primer recorrido,
se depositarán los pasos en el Espolón y los hermanos aprovecharán el descanso para almorzar el
tradicional bacalao. A las 11.00 comenzara el segundo recorrido hasta la iglesia de salida.
Procesión
FOTO M. J. C.
Uno de los hermanos conqueros recoge el donativo de un toresano.
abades solicitaron a los conqueros
que recorrieran las calles «pidiendo
limosna en nombre de Nuestro Padre Jesús; al que os diere bendecirle y al que os lo negare perdonarle».
Tras el juramento del silencio los
escribanos entregaron a los conqueros las insignias, cuyo golpeteo
en el suelo sirve para solicitar las limosnas, y las concas.
A las 20.00 horas se celebrará en
la iglesia del Santo Sepulcro el sermón del Santo Entierro y a continuación tendrá lugar la procesión
oficial de Jesús Muerto
Damas de la Soledad
El Sábado Santo, a las 19.00 horas, se celebrará el Vía Crucis en la
iglesia de Santa Catalina y acto seguido tendrá lugar la procesión de
las Damas de la Soledad.
M. J. C.
La lluvia desluce la procesión del Santísimo Cristo de la Vera Cruz por las calles del barrio de Tagarabuena
Las calles de Tagarabuena arroparon un año más la procesión del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Los hermanos de
la cofradía se congregaron en el interior de la iglesia de San
Juan Bautista y a pesar de la constante amenaza de lluvia
decidieron que la procesión recorriera las calles de Tagarabuena. Las lluvias hicieron acto de presencia durante el
recorrido lo que obligó a los hermanos a aligerar el paso
para evitar daños en las imágenes que procesionan. La Vir-
gen de la Encarnación abrió el desfile, seguida de la cruz
cargada por uno de los hermanos y la venerada talla del
Crucificado. En la procesión participó la Banda de Cornetas y Tambores «Ciudad de Toro».
20
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Tierra del Vino
FOTO S. R.
Los cofrades acompañan al Nazareno por las calles de El Perdigón.
FOTO S. R.
La banda de cornetas y tambores de Morales abre paso a la procesión.
Mirando al cielo
Vecinos de El Perdigón y Morales acompañan al Nazareno bajo los sones de las
bandas, mientras en Corrales las Hermandad del Santo Cristo no pudo desfilar
S. Ramos
El Perdigón, Morales del Vino, y
Corrales, fueron ayer algunas de las
localidades de la comarca por donde los desfiles procesionales discurrían a media tarde acompañando a
la imagen del Nazareno al igual que
a otras tallas centrales de la Semana
Santa. En algunos casos desafiando
a la climatología y en otros acortando el recorrido por la incesante lluvia que de manera intermitente cayo
durante toda la tarde
El Perdigón lucía especialmente
durante esta edición con los estandartes que la cofradía de Nuestra
Madre había colocado en distintos
edificios de la plaza, el traje de los
cofrades y el redoble de la banda de
tambores, que ayer ponía música al
desfile que encabezaba la talla del
Nazareno profusamente adornada
con distintas especies de flores y
que partía de la iglesia de San Félix
a las seis y media de la tarde. Fieles
devotos que protegiéndose de la lluvia con el paraguas acompañaban al
Nazareno entonando cánticos y oraciones en comunidad durante el recorrido. Un desfile que coincide con
el inicio del triduo pascual y que culmina en la vigilia que conmemora,
en la noche de Sábado Santo, la resurrección de Cristo.
Media hora más tarde, la Banda
de Cornetas y Tambores del Cristo
de Morales abría la procesión del
Nazareno tocando durante el recorrido el Himno Largo, Redobles,
Cascorro o la Saeta, entre otros temas religiosos. Decenas de moralinos se concentraban a la salida de la
iglesia de Nuestra Señora de la
Asunción a pesar del aguacero que
caía para seguir de cerca el itinerario procesional por la parte más antigua de la localidad, que en esta
ocasión se acortaba llegando solo
hasta el ayuntamiento.
A la misma hora, las siete de la
tarde, en Corrales del Vino la Hermandad de Santo Cristo Corralino,
la responsable de la organización de
la procesión del Nazareno anunciaba las suspensión de la misma tras la
misa que se celebraba en la iglesia
de Santa María Magdalena. Una cofradía con hábito propio de estameña color crudo que imprime carácter monacal y una brillante plasticidad en los tres desfiles de Semana
Santa. Es esta misma cofradía la que
hoy, Viernes Santo, y si el tiempo lo
permite organizará de Nuestra Madre a partir de las diez de la noche.
Los niños fueron
protagonistas de la
procesión de la tarde
del Miércoles Santo en
El Cubo
FOTO S. R.
Cofrades de la Hermandad del Santo Cristo Corralino, ayer en la iglesia de la Magdalena.
FOTO S. R.
Los paraguas inundan las calles de Morales.
FOTO S. R.
Los niños, protagonistas del miércoles en El Cubo.
Por otro lado, los niños de Cubo
del Vino fueron durante el Miércoles Santo los principales protagonistas del desfile procesional que arrancaba puntualmente a las nueve de la
noche de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
La Hermandad Infantil de Jesús
Nazareno mantiene una serie de peculiaridades desde el año 1960 que
se formara con la dotación de los pasos en miniatura realizada por un donante del pueblo, Manuel Vázquez.
Son cuatro pequeñas tallas que representan al Nazareno, la Piedad, un
Crucificado y la Soledad, que son
portados a hombros por los pequeños congregantes con edades que
abarcan desde los cinco a los 14
años.
21
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
La Guareña
FOTO A. R.
Los cofrades del Nazareno durante el desfile de ayer por una de las calles de Fuentesaúco.
A. R.
Bajo la amenaza de negros nubarrones y la incertidumbre de la inoportuna aparición de la lluvia se inició ayer, no sin numerosas dudas, la
procesión de la Pasión a las seis y
media de la tarde. Arrancó de una
Iglesia de San Juan a rebosar de fieles que asistieron a los Santos Oficios para después acompañar a los
cofrades en un recorrido que se vio
interrumpido por un inoportuno chaparrón que obligó a cubrir las imágenes con plásticos y a acelerar el ritmo. Finalmente hubo que tomar un
atajo para ir directamente al punto de
partida: la Iglesia de San Juan.Ya en
el templo la banda de música interpretó tres marchas procesionales y el
párroco improvisó un breve recital
de poesía religiosa de la mano de
grandes poetas como Machado, León Felipe o Lope de Vega
Pese a que la tarde presentaba mala cara, eran numerosos los saucanos
que acudieron a la cita de la Procesión de la Pasión entre los que cundió un no disimulado desencanto
cuando comenzó a llover. Las dos
FOTO A. R.
La cofradía del Ecce Homo cubre la imagen para protegerla de la lluvia.
A la carrera
La procesión de La Pasión de Fuentesaúco quedó
interrumpida por la inoportuna lluvia
cofradías que procesionaron ayer, la
del Ecce-Homo y la de los Nazarenos no ocultaron su frustración, ya
que habían tomado la difícil decisión
de salir con la esperanza de que las
nubes abrieran, pero el cielo no dio
tregua y el sentido común obligó a
suspender el acto para no poner en
riesgo las tallas más notables de la
imaginería saucana. Abriendo el paso destacó la solemnidad de la cofradía del Santo Ecce Homo, cuyo
sobrecogedor busto provoca cada
año a la salida del templo una profunda sensación de recogimiento entre el público. Tras estos cofrades,
de túnica blanca y caperuzo morado,
salieron los nazarenos con sus túnicas moradas y pañoleta del mismo
color cubriendo el rostro y tocados
con corona de espinas. Como es tradición en cada una de las procesiones los nazarenos se postraron en el
suelo ante la imagen de Jesús con la
cruz a cuestas y en una acto reverencial besaron el suelo antes de iniciar
el paso que los condujo a la Plaza
Mayor, unos metros antes, en la Calle Derecha, los esperaban los cirineos con las pesadas cruces. También ellos se mostraron decepcionados, ya que este año era la primera
procesión en la que participaban.Ya
en la Plaza Mayor la lluvia arreciaba
tanto que la gente tuvo que resguardarse bajo los soportales mientras los
cofrades aguantaban el chaparrón
acompañando a las imágenes y ace-
lerando el ritmo para llegar cuanto
antes a la iglesia.
Los cofrades del
Ecce Homo y del
Nazareno no ocultaron
su frustración
Pero el jueves de pasión no concluyó en Fuentesaúco con la frustrada procesión. Lo nazarenos siguieron llenando de contenido la jornada. Por la noche protagonizaron uno
de los actos más notables y originales de la semana de pasión en Fuentesaúco. El rezo de las cruces, que
no es más que un vía crucis durante
el cual los rezos se van cantando con
un tono heredado de generación en
generación. Durante las 14 estaciones se recorren las calles del pueblo
y se visitan los templos religiosos,
en cada uno de ellos se reza una estación. Los nazarenos portan durante todo el recorrido su cruz a cuestas
y al toque de una esquila, al final de
cada estación, caen al suelo en señal
de postración, mientras que otro toque les indica la reanudación del vía
crucis, y así hasta 14 veces, eso sí,
acompañados en tan dura tarea por
los cirineos. El vía crucis concluye
en el templo de San Juan en el que
las atronadoras voces de los nazarenos entonan un acto de fe, esperanza y caridad. Al cierre de esta edición se desconocía si el tiempo permitiría hacer el recorrido. En caso
contrario el vía crucis se reza en la
iglesia.
Para hoy viernes, si el tiempo no
lo impide, el programa de Semana
Santa continúa con una jornada repleta de actos. Por la mañana tendrá
lugar la sobrecogedora procesión del
Traslado del Yacente.
Tierra de Campos
FOTOS JAVIER
DE LA
FUENTE
Esplendoroso y multitudinario traslado de los pasos en Villalpando
A diferencia de los contratiempos que presentaron las procesiones de la tarde en la provincia, la mañana resultó plácida y primaveral en el Jueves Santo de Villalpando, donde
tuvo lugar la tradicional procesión del traslado de los pasos
de Jesús Nazareno, San Juan y la Soledad. A la una de la
tarde el desfile partía de la iglesia de San Pedro para dirigirse hacia la Puerta Villa, bajar por la Amargura y despedirse en la iglesia de San Nicolás. Numerosas personas
acompañaron el desfile que arropaban los cofrades vestidos
con capa castellana y las hermanas de negro acompañando
a la Virgen. Villalpando continúa hoy con su Semana Santa
en las procesiones del Encuentro y el Santo Entierro.
22
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Aliste
«Por el reportaje
en EE UU me
dieron mil dólares,
lo que ganaba yo
en tres meses»
RAFAEL SANZ LOBATO
Fotógrafo autor del reportaje sobre Bercianos publicado en Estados Unidos
«La Pasión de Sevilla
es muy especial, la de
Bercianos es única
por su tradición pura»
«El desarraigo me convirtió en un
ciudadano del mundo, nunca conocí mis
orígenes en Faramontanos de la Sierra»
Chany Sebastián
Rafael Sanz Lobato es una de las
personas que antes y mejor captó la
Semana Santa de Bercianos. Sus fotografías dieron la vuelta al mundo en
1970 publicadas por la revista «PhotographyAnnual» de Estados Unidos.
Él, que con vista de lince supo captar
los aconteceres alistanos de sus procesiones y sus gentes, hoy, con 79
años y casi ciego, disfruta y se siente
feliz rememorando su aventura como
reportero en Aliste.
—¿Cuales son los orígenes de
Sanz Lobato.
—Soy Macareno pues por circunstancias de la vida nací en Sevilla,
junto a la iglesia de San Gil, donde
entonces estaba la Virgen de la Macarena. Mi padre era manchego y mi
abuelo y bisabuelo maternos zamoranos de Faramontanos de la Sierra,
pueblo donde nunca he estado ni al
que nunca conocí. Sólo se su nombre
porque mi madre me lo dijo.
—La vida le llevó a ser un trotamundos desde muy niño.
—Mi familia era de ferroviarios:
mi padre maquinista de trenes de vapor y con ocho años nos fuimos a
Madrid. Durante la Guerra Civil le
trasladaron a Zafra en Badajoz donde
viví los años más felices de mi niñez.
Al final el desarraigo me convirtió en
ciudadano del mundo. La mayor par-
te de mi vida la he pasado en Madrid,
pero no por ello me siento madrileño.
—¿Cuando se buscan soluciones
a tiro limpio cosa mala?
—Fui un niño de la guerra. La posguerra fue muy penosa. No había dinero. Mi padre como funcionario cobraba un sueldo, pero poco, lo justo
para pasar un hambre dignificada. Mi
madre no paraba de trabajar, ni de día
ni de noche, éramos cinco hermanos,
muchos quehaceres: se ponía a coser
los calcetines y los pantalones de pie
para no dormirse.
—¿Cómo empezó su vida social
y en el mundo laboral?
—A los quince años me enchufó
mi padre en la Renfe, como peón, en
el depósito de máquinas. Una hora
después de sacar el carbón tenía que
meterme gateando hasta el fondo a
poner los termómetros, a unos cien
grados. Luego estudie Comercio
Mercantil pero nunca ejercí. A los 21
empece a trabajar en «Entrecanales y
Tabora» en el área de maquinaria pesada que llegué a dirigir.
—¿Un buen trabajo y un buen
sueldo en época de penurias?
—No creas. Mi jefe, José Entrecanales Ibarra, era republicano. De
poco nos valía. En teoría había que
trabajar cuarenta y ocho horas semanales, en la práctica se hacían setenta, ochenta y hasta cien, Cobrá-
FOTO CH. S.
Foto retrospectiva de Rafael Sanz en su segunda visita a Bercianos en 1971.
Perfil
Rafael Sanz Lobato
Sevilla, 5 de agosto de 1932.
Rafael Sanz Lobato nació en Sevilla
el día 5 de agosto de 1932, en una
familia de ferroviarios que le llevó
desde niño a una vida errante obligándole a convertirse, así lo reconoce, en un ciudadano del mundo. Por
sus venas corre sangre zamorana,
de Faramontanos de la Sierra. En
1970 inmortalizó la Semana Santa
de Bercianos. En 1971 volvía con su
amigo Juan Antonio Sáez y Juan
Gallego Baz les hizo dos Capas
Pardas Alistanas de Honras que se
llevaron entusiasmados como auténticas alhajas a Madrid.
bamos más de horas que de sueldo.
—Ahí fue donde empezó a ahorrar para su primera cámara.
—El sueldo se lo daba a mi madre
y ella me dejaba algo. Cuando tenía
quinientas pesetas la cámara valía
seiscientas. Así anduve hasta que me
compre una por mil doscientas.
—¿Cual fue el paso definitivo
hacia la fotografía?
—A mi desde niño me tiró lo de la
fotografía: el arte y la pintura me gustaban pero yo no pintaba bien. De joven mi primo Juan Antonio Lobato
aprobó unas oposiciones a la ONU y
se fue a trabajar a Estados Unidos como Ingeniero Aeronáutico, me traía
Sanabria-La Carballeda
revistas de fotografía de América y
ahí se reafirmo mi afición.
—¿Cuando y cómo se entero de
la Semana Santa de Bercianos?
—Un día en Madrid compré la revista Triunfo, que nos gustaba a los
«progres» de izquierdas, y había unas
fotos de Bercianos, muy malas, pero
me llamaron la atención. El Miércoles Santo de 1970 nada más salir de
trabajar cogí mi Seat Seiscientos y me
fui a Zamora. Me hospedé en una
pensión de Alcañices.
—¿Qué se encontró al llegar a
Bercianos de Aliste?
—Yo estudié en colegios de curas
y como sevillano, en mi niñez conocí
la Semana Santa de Sevilla, cuando
aún era creyente, y recordaba como
una vez, cuando los costaleros habían
bebido y casi dejan colgado en un
balcón el «Cachorro». Al ver a las
gentes de Bercianos procesionar, rezar, con tanta sencillez y devoción, se
me pusieron los pelos de punta. La
Semana Santa de Sevilla es especial,
la de Bercianos era verdadera, única
por su realismo y tradición. Ver tanta
devoción me impresionó. La tradición
cuando es verdadera, seas creyente o
no, te hace tener fe, a pensar que debe de haber un ser superior, no se si
Dios. Cristo fue un profeta interesante en su época. Bercianos la fe más
pura.
—¿La ley no escrita del buen cámara es mantener el respeto con él
o lo retratado?
—Esa lección la aprendí yo en Bercianos y nunca la he olvidado. Aquello era tan impresionante que llegué a
tirar 12 rollos de 36 exposiciones: 432
fotografías. En el Santo Entierro de
Viernes Santo hubo un momento que
estaba agotado, adelante a los cofrades y me senté a echar un cigarro. Un
hermano de mortaja blanca se salió de
la fila y se acercó con mucha educación para decirme: «Un poco de respeto: por favor». ¿Pero que hecho yo?
pregunté y el me respondió «Esta usted fumando señor y estamos en el
Entierro de Cristo».Apagué el cigarro
en una piedra y le pedí perdón.
—Hubo muchas cosas que le
sorprendieron por sus peculiaridades en Bercianos.
—Sencillez, hospitalidad y dolor.
En Sábado Santo había un entierro de
un vecino. Me llamó la atención la solidaridad, el cariño y el respeto por el
paisano fallecido, como por Cristo.
Allí estaban todos. En el cementerio
una mujer sujetaba una vela encendida, la cera caldeada le caía en la mano, pero ella ni se inmutaba. Es una de
las cosas que más me ha impresionado en mi vida.Vi tal recogimiento que
no me atreví a hacer mas fotos como
respeto.
—¿Sus fotografías fueron las primeras de Bercianos en dar la vuelta al mundo?
—Las envíe a la prestigiosa revista
PhotographyAnnual de Estados Unidos, una publicación de categoría, de
las mejores del mundo entonces. Les
impresionaron tanto que me las compraron y publicaron cuatro páginas.
Me dieron mil dólares, el sueldo que
ganaba yo en España durante tres meses. Invertí el dinero en dos objetivos.
—Han pasado cuarenta años.
—Cuando yo estuve en Bercianos
eran otros tiempos yo era el único fotógrafo.
Tierra de Campos
FOTO A. S.
FOTO
CEDIDA POR
JESÚS
DE LA
CALLE
El Cristo, el Nazareno y la Dolorosa en Puebla
Villarrín desfila con gran sentimiento
La primera procesión de Semana Santa de Puebla completó ayer el recorrido desde Nuestra Señora del Azogue hasta la Plaza del Arrabal con la salida de las imágenes de Cristo
Crucificado, el Nazareno y la Virgen Dolorosa. Los sones la Banda de Tambores y Cornetas de la villa, que recibió el aplauso del público, rompió el silencio ceremonial.
Villarrín Campos es otra de las localidad que vive la Semana Santa con gran pasión y sentimiento. Ayer tarde la cofradía de la Santa Vera Cruz protagonizó la procesión por las
calles principales del pueblo y lo hizo luciendo la túnica blanca. Fue una marcha arropada por el resto de la población.
23
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Aliste
Orar contra viento y marea
La Hermandad del Santo Entierro de Bercianos protagoniza el Vía Crucis
entonando el «Miserere» con capas pardas de honras bajo la lluvia
Chany Sebastián
La fe mueve fronteras y no sabe de
impedimentos ni barreras por más que
la climatología se alíe en su contra,
aún cuando se trata de rezar y llorar
por la muerte de Cristo. «Cuando
Dios quiere llueve a todos los aires»
sentenció un anciano cofrade cuando
vio como los rayos de sol daban paso
a una fuerte tormenta de rayos y truenos con una auténtica tempestad de
agua. Bercianos se metió ayer de lleno en la celebración de su peculiar e
histórica Semana Santa. Puntuales,
hacia las 16 horas, allí estaban todos
ellos, niños, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, prestos para cumplir
fielmente con la arraigada y ancestral
tradición que le inculcaron sus sabios
antepasados, padres y abuelos, como
seña de identidad del pueblo a nivel
social, religioso y humano.
Cofrades del Santo Entierro y vecinos se unieron en un mismo cántico:
«Gloria a Dios en el Cielo y el la tierra paz a los hombres». Canto de pasión, pura y dura, como la vida misma. Y se hizo el silencio, sepulcral,
que sólo se romperá durante tres jornadas intensas por el sonar de la vieja
matrácola al hacer sonar el duro hierro contra la madera de negrillo. Jesús,
el de Nazaret ha muerto y sus devotos
se hunden en la tristeza y el dolor un
año más.
Los cofrades ataviados con la Capa Parda Alistana de Honras, señorial
prenda, unas veces de fiestas, pedidas
y bodas, otras, como ayer, de luto, iniciaron la procesión de «La Carrera»
camino del Calvario. Mujeres de manto negro y negro pañuelo. Todos entonando el canto del miserere alistano.
Sentimiento y belleza. Palabras por y
para el dolor. Cantando, primero bajo
el sol, luego bajo la lluvia. Fe contra
los elementos. Pero se hizo el camino,
paso a paso, aunque la tempestad obligó a no parar en «El Calvario» y tener
que rezar y ofrecer el cántico de las
Cinco Llagas dentro de la iglesia parroquial.
La cofradía de la «Santa Cruz»
ahora también conocida como del
«Santo Entierro» estuvo gobernada y
dirigida durante siglos por un cabildo
compuesto por siete miembros: presidente, juez, mayordomo del cristo, colector de ánimas, mayordomo de la
iglesia, abad de la cera y alcalde pedáneo, además, en caso de que los hubiera, de los ediles que representarán
a Bercianos en el Ayuntamiento de
San Vicente de la Cabeza. De esta manera estaba y se sentía representada
toda la comunidad en su conjunto. El
Cabildo se reunía en Cuaresma, Semana Santa y San Pedro y sus miembros estaban obligados a asistir con la
Capa de Honras. Una vez terminada
la reunión el Juez con la Vara en la
mano comunicaba a la puerta de la
iglesia a todos los hermanos y feligreses lo acordado. Ayer 37 fotógrafos,
profesionales y de renombre, inmortalizaron la Pasión de Cristo en Bercianos.
FOTO CHANY SEBASTIÁN
Luis Fernando Toribio.
Luis Fernando
Toribio pronuncia
esta tarde el
Sermón del
Descendimiento
La procesión del
Santo Entierro dará
comienzo a las
16.30 horas
FOTO CHANY SEBASTIÁN
La lluvia cae con fuerza mientras se desarrolla la procesión de «La Carrera» de Bercianos de Aliste.
FOTO CHANY SEBASTIÁN
Los cofrades ataviados con las capas pardas durante el recorrido de la procesión de Jueves Santo.
FOTO CHANY SEBASTIÁN
Mujeres se protegen de la lluvia bajo los paraguas.
FOTO CHANY SEBASTIÁN
Fieles y cofrades en la celebración religiosa.
Ch. Sebastián
El Cabildo de la cofradía de la
«Santa Cruz» de Bercianos de
Aliste ha elegido Luis Fernando
Toribio Viñuela para pronunciar
hoy, a las 16.30 horas el histórico
Sermón del Descendimiento. Nacido en Zamora en el año 1961,
es licenciado en Filosofía y en
Teología. Fue ordenado sacerdote en 1991 y actualmente es Vicario Pastoral de la Diócesis de Zamora y párroco de San Torcuato
en la capital. Anteriormente ha sido responsable de Pastoral Juvenil en la Diócesis de Zamora y
formador del Seminario Mayor,
entre otras responsabilidades. El
Sermón del Descendimiento da
paso al desenclavo de Cristo, bajándolo de la Santa Cruz para introducirlo en la Urna. Acto seguido se iniciará el Santo Entierro
con los cofrades ataviados con
blancas mortajas de lino.
Valer acoge la
Vigilia Pascual
de las siete
parroquias de la
Unidad Pastoral
Ch. S.
La iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida de Valer de
Aliste acogerá el Sábado Santo
a las 22 horas la Vigilia Pascual
con la presencia de todas las parroquias de la Unidad de Acción
Pastoral de Valer: Bercianos,
Domez de Alba, Flores, Gallegos del Río, Puercas y Fradellos.
La escasez de sacerdotes obliga
a celebrar conjunta mente este
acto religioso de la resurrección.
24
Viernes, 22 de abril de 2011
Semana Santa
2011
Años atrás...
Santa Cena
«Os digo que ya no
beberé más de este fruto
de la vid hasta el día
aquel que lo beba con
vosotros, nuevo, en el
Reino de mi Padre»
Mateo, 26, 29
El Yacente baja por San Cipriano en 1994.

Documentos relacionados