Agenda Ambiental del Municipio de Líbano

Transcripción

Agenda Ambiental del Municipio de Líbano
Agenda Ambiental del
Municipio de Líbano
Documento Técnico
Ibagué, Octubre de 2009
1
CONSEJO DIRECTIVO
OSCAR BARRETO QUIROGA
Gobernador del Tolima
GONZALO SARMIENTO GÓMEZ
Representante Presidente de la República
LUIS ALFONSO SIERRA CASTRO
Representante Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
EDGAR GALLO AYA
Representante del Sector Privado
LUIS OLIVER MONTEALEGRE
Representante del Sector Privado
JUSTINIANO CHACÓN ORJUELA
Alcalde Municipal de Ambalema
ÁNGEL MARÍA MONROY CARRILLO
Alcalde Municipal de Ortega
ISMAEL CRUZ NEIRA
Alcalde Municipal de San Antonio
JOSÉ RICARDO VALLEJO SÁNCHEZ
Alcalde Municipal de Villahermosa
HUGO RINCÓN GONZÁLEZ
Representante Organización no Gubernamentales Ambientalistas
MARIO RICARDO BOLÍVAR GAITÁN
Representante Organización no Gubernamentales Ambientalistas
ÁLVARO OVIDIO PAYA
Representante Comunidades Indígenas
2
PERSONAL DIRECTIVO
CARMEN SOFÍA BONILLA MARTÍNEZ
Directora General
GLORIA CRISTINA BEDOYA CASTAÑO
Asesora de la Dirección
NANCY LILIANA CRISTANCHO SANTOS
Jefe Oficina de Planeación
LUIS ALBERTO CRUZ COLORADO
Subdirector de Calidad Ambiental
ALONSO PARRA ARISTIZABAL
Subdirector de Desarrollo Ambiental
LUZ MARINA GIRÓN DÍAZ
Subdirectora Administrativa y Financiera
JOSÉ ADOLFO GÓMEZ GONZÁLEZ
Jefe Oficina Jurídica
MÓNICA YADIRA HERRERA CEBALLOS
Jefe Oficina de Control Interno
3
PERSONAL TÉCNICO
JOSÉ CARLOS BARRETO BONILLA
Profesional Universitario
OMAR ENRIQUE PELÁEZ MARTÍNEZ
Ingeniero Forestal
ELIZABETH AMAYA VÁSQUEZ
Ingeniera Forestal
JAIME JAVIER TORRES GUZMÁN
Comunicador Social
JORGE ELIECER PRADA RIOS
Biólogo
4
CONTENIDO
Pág.
PRESENTACION – CORTOLIMA
12
PRESENTACION – MUNICIPIO DE LIBANO
13
INTRODUCCIÓN
14
PRIMERA PARTE: PERFIL AMBIENTAL MUNICIPAL
16
1.
GENERALIDADES
16
1.1.
DESCRIPCIÓN GENERAL
16
1.2.
LOCALIZACIÓN
16
1.3.
ASPECTOS HISTÓRICOS
17
1.3.1.
Fundación y Nacimiento del Municipio
17
1.3.2.
Historia Socioeconómica
18
1.4.
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
19
2.
SISTEMA AMBIENTAL MUNICIPAL
20
2.1.
SISTEMA FÍSICO NATURAL
20
2.1.1.
Geología
20
2.1.1.1.
Complejos Precámbricos
20
2.1.1.2.
Complejos Paleozoicos (Pes)
21
2.1.1.3.
Intrusivo Jurásico
21
2.1.1.4.
Unidades Terciarias
22
2.1.1.5.
Depósitos Cuaternarios
22
2.1.1.6.
Los Depósitos Piroclásticos (Qto)
23
2.1.1.7.
Aluviones Recientes (Qal)
23
2.1.1.8.
Los Depósitos Coluviales (Qc)
23
2.1.2.
Tectónica y Geología Estructural
23
2.1.3.
Amenazas Naturales
24
2.1.3.1
Amenaza por Remoción en Masa
24
2.1.3.2
Amenaza Volcánica
24
2.1.3.3
Amenaza Sísmica
25
2.1.3.4
Amenazas Urbanas
25
5
2.1.4.
Fisiografía y Suelos
2.1.4.1.
26
Suelos del paisaje de montaña en clima frío húmedo y muy
húmedo
2.1.4.1.1. Unidad MKB
26
2.1.4.1.2. Unidad MKG
27
2.1.4.2.
Suelos del paisaje de montaña en clima medio húmedo y muy
húmedo
2.1.4.2.1. Unidad MQB
28
2.1.4.2.2. Unidad MQD
29
2.1.4.2.3. Unidad MQJ
31
2.1.4.2.4. Unidad MQK
32
2.1.4.3.
33
Suelos del paisaje de montaña en clima cálido seco
26
28
2.1.4.3.1. Unidad MWD
33
2.1.5.
Climatología
38
2.1.5.1.
Temperatura
38
2.1.5.2.
Precipitación
38
2.1.5.3.
Brillo Solar
38
2.1.5.4.
Humedad Relativa
39
2.1.5.5
Evapotranspiración Potencial
39
2.1.6.
Hidrología
39
2.1.6.1.
Oferta Hídrica
41
2.1.6.2.
Demanda según Cuencas
42
2.1.6.2.1. Calidad del Agua
43
2.1.6.2.2. Concesiones de agua según CORTOLIMA
47
2.2.
SISTEMA BIÓTICO NATURAL
48
2.2.1.
Cobertura y Uso del Suelo
48
2.2.2.
Flora
50
2.2.3.
Fauna
53
2.2.3.1.
Mastofauna
53
2.2.3.2.
Avifauna
54
2.2.3.3.
Herpetofauna
57
2.2.3.4.
Ictiofauna
58
6
2.2.4.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP
58
2.2.4.1.
Sistema Departamental de Áreas Protegidas – SIDAP
58
2.2.4.2.
Sistema Municipal de Áreas Protegidas – SIMAP
58
2.3
SISTEMA FÍSICO CONSTRUÍDO
60
2.3.1.
Sector Rural
60
2.3.1.1.
Infraestructura Vial
60
2.3.1.2.
Infraestructura en Salud
61
2.3.1.3.
Infraestructura Educativa
61
2.3.1.4.
Infraestructura de Servicios Públicos
62
2.3.1.5.
Infraestructura para Recreación y Deportes
63
2.3.1.6.
63
2.3.1.7.
Plazas de mercado, plantas de beneficio de ganado y
cementerios
Espacio público
2.3.1.8.
Patrimonio Histórico, arquitectónico, arqueológico o artístico
64
2.3.2
Sector Urbano
64
2.3.2.1.
Infraestructura Vial
64
2.3.2.2.
Infraestructura en Salud
64
2.3.2.3.
Infraestructura Educativa
64
2.3.2.4.
Infraestructura de Servicios Públicos
65
2.3.2.5.
Infraestructura para Recreación y Deportes
66
2.3.2.6.
66
2.3.2.7.
Plazas de mercado, plantas de beneficio de ganado y
cementerios.
Espacio público
2.3.2.8.
Patrimonio Histórico, arquitectónico, arqueológico o artístico.
67
3.
SISTEMA SOCIOCULTURAL MUNICIPAL
67
3.1.
SISTEMA SOCIAL
67
3.1.1.
Demografía
67
3.1.2.
Tenencia de la Tierra
68
3.1.3.
Educación
68
3.1.4.
Vivienda
69
3.1.5.
Salud
69
3.1.6.
Calidad y Cobertura de servicios públicos
70
63
66
7
3.1.7.
Recreación y deportes
71
3.1.8.
Seguridad Ciudadana
71
3.2.
SISTEMA CULTURAL
71
4.
SISTEMA ECONÓMICO Y PRODUCTIVO MUNICIPAL
72
4.1.
SECTOR PRIMARIO
72
4.1.1.
Subsector Agrícola
72
4.1.2.
Subsector Pecuario
72
4.2.
SECTOR SECUNDARIO
74
4.2.1.
Subsector Industrial
74
4.2.2.
Subsector Agroindustrial
74
4.2.3.
Subsector Minero
74
4.2.4.
Subsector Artesanías
75
4.3.
SECTOR TERCIARIO
75
4.3.1.
Subsector Comercial
75
4.3.2.
Subsector Turístico
75
4.3.3.
Subsector Transporte
76
5.
76
5.2.1.
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN AMBIENTAL
DEL MUNICIPIO
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ACTUAL DEL MUNICIPIO
Y SU DIMENSIÓN AMBIENTAL
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN
AMBIENTAL
Nivel Internacional
5.2.2.
Nivel Departamental y Regional
78
5.2.3.
Nivel Local
78
5.3.
INVERSIONES AMBIENTALES
78
6.
CONCLUCIONES DEL PERFIL AMBIENTAL
83
6.1.
POTENCIALIDADES AMBIENTALES
83
6.2.
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
83
5.1.
5.2.
76
77
78
SEGUNDA PARTE: PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL
87
1.
VISIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO
87
2.
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL
MUNICIPAL
87
8
3.
AREAS TEMATICAS
87
3.1.
87
3.1.1.
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
MUNICIPAL
Objetivo
3.1.2.
Proyectos
87
3.1.3.
Articulación Política
88
3.2.
CALIDAD DE VIDA URBANA Y RURAL
94
3.2.1.
Objetivo
94
3.2.2.
Proyectos
94
3.2.3.
Articulación Política
95
3.3.
GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL
99
3.3.1
Objetivo
99
3.3.2
Proyectos
99
3.3.3.
Articulación Política
100
3.4.
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
104
3.4.1.
Objetivo
104
3.4.2.
Proyectos
104
3.4.3.
Articulación Política
105
3.5.
CULTURA AMBIENTAL
109
3.5.1.
Objetivo
109
3.5.2.
Proyectos
109
3.5.3.
Articulación Política
110
4.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
114
BIBLIOGRAFIA
87
119
9
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1.
Resumen de suelos del Municipio del Líbano – Tolima.
34
Tabla 2.
Resumen de suelos del Municipio del Líbano – Tolima.
35
Tabla 3.
Red hidrológica según Cuencas.
40
Tabla 4.
Oferta hídrica
41
Tabla 5.
Niveles de contaminación de las vertientes analizadas
46
Tabla 6.
Relación de concesiones para acueductos otorgadas por
CORTOLIMA en el Municipiode Líbano – Tolima.
Cobertura y Uso del suelo en el Municipio de Líbano – Tolima.
47
Especies florísticas y representatividad por familia, registradas
en el Municipio de Líbano – Tolima.
Inventario de especies de Mastofauna registradas en el
Municipio de Líbano – Tolima.
Inventario de especies de avifauna registradas en el Municipio
de Líbano – Tolima.
Inventario de especies de herpetafauna registradas en el
Municipio de Líbano – Tolima.
Inventario de especies de ictiofauna registradas en el
Municipio de Líbano – Tolima.
Áreas naturales adquiridas por parte del Municipio del Líbano
– Tolima.
Dinámica poblacional del Municipio de Líbano – Tolima
50
77
Tabla 17.
Funciones ambientales de las dependencias del Municipio de
Líbano, según la estructura administrativa.
Inversión ambiental ejecutada entre los años 2005 y 2009
(hasta la fecha) en el Municipio de Líbano – Tolima.
Oferta ambiental y sus condiciones en el Municipio de Libano.
Tabla 18.
Plan de Acción Ambiental Local.
115
Tabla 7.
Tabla 8.
Tabla 9.
Tabla 10.
Tabla 11.
Tabla 12.
Tabla 13.
Tabla 14.
Tabla 15.
Tabla 16.
50
54
54
57
58
59
67
79
84
10
LISTA DE FOTOS
Pág.
Foto 1.
Foto 2.
Panorámica parque principal del Municipio de Líbano –
Tolima.
Taller de diagnóstico con los diferentes actores sociales del
Municipio de Líbano – Tolima.
17
83
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1.
Organigrama administrativo del Municipio de Líbano – Tolima.
76
11
PRESENTACIÓN - CORTOLIMA
La Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA, en desarrollo de la
estrategia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT
de Fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental – SINA, donde se establece la
Gestión Ambiental Municipal – GAM, como el principal soporte para la
consolidación de la Política Ambiental Nacional y siguiendo la ruta establecida en
el Plan de Acción Trienal 2007-2009 de la Corporación, ha conformado la Agenda
Ambiental del Municipiode Líbano, la cual tiene como propósito lograr la
planificación local, en sus áreas urbana y rural, orientando y apoyando el
desarrollo y ordenamiento territorial desde la perspectiva ambiental, con
conocimiento local y visión regional.
La Agenda Ambiental contiene dos componentes principales, el Perfil Ambiental y
el Plan de Acción Municipal. El primero consiste en un diagnóstico y análisis de la
situación ambiental actual del Municipio, destacando su oferta ambiental y los
problemas o conflictos ambientales identificados; así mismo, se analizan las
interacciones entre los sistemas biofísico, social, económico y político
administrativo.
En el segundo componente se define una visión ambiental municipal y se propone
un conjunto de objetivos, estrategias y actividades que la administración municipal
en armonía y concertación con la comunidad y demás actores locales y
regionales, podrán desarrollar para garantizar en el tiempo y en el espacio, la
sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de las presentes y futuras
generaciones.
El documento presentado es el fruto de la coordinación eficaz de CORTOLIMA y la
Administración Municipal, que será de utilidad sólo en la medida en que se
convierta en herramienta de desarrollo para el Municipioy que como tal obtenga el
incondicional apoyo y respaldo de las organizaciones comunitarias y ambientales,
con el fin de ofrecerle al Municipiode Líbano un modelo de progreso para el
bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales existentes,
garantizando la oferta de una calidad de agua óptima y el mantenimiento de las
comunidades florísticas y faunísticas existentes en el Municipio.
CARMEN SOFÍA BONILLA MARTÍNEZ
Directora General
12
PRESENTACIÓN – MUNICIPIODE LÍBANO
La administración del Municipiode Líbano, preocupada por la protección de su
entorno natural, actualmente gestiona acciones en pro de lograr consolidar un
sistema ambiental que opere en beneficio de los principios del desarrollo
sostenible establecidos en la Ley 99 de 1993. Este esfuerzo refleja la integración y
el apoyo logrados con la Corporación Autónoma Regional del Tolima –
CORTOLIMA, entidad que incluyó al Municipiode Líbano dentro del proceso de
elaboración de esta Agenda Ambiental Municipal que hoy tengo el grato placer de
presentar; todo dentro del marco del proceso de planificación regional adelantado
a partir del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – SIGAM, e impulsado por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT, en el cual el
Municipioaborda la implementación del modelo, con la dirección y coordinación de
CORTOLIMA.
La Agenda Ambiental Municipal que presentamos a la comunidad del Municipioy
del departamento, es el resultado de un proceso que contó con la participación de
los principales actores locales y contribuye a coordinar la ejecución de acciones
ambientales en el Municipio. Es un documento consolidado y unificado para la
Gestión Ambiental Municipal – GAM que recoge las acciones ambientales
contenidas en el Plan de Desarrollo departamental, el Esquema de Ordenamiento
Territorial, el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR de CORTOLIMA, y el
Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2008 – 2011.
La Agenda Ambiental hace parte del proceso para lograr que el Municipiose
proyecte hacia un desarrollo sostenible, que contemple el mejoramiento de la
calidad de vida de sus habitantes y la necesidad de conservar la biodiversidad en
beneficio de las presentes y futuras generaciones. Gracias al esfuerzo realizado
por CORTOLIMA, hemos realizado un acompañamiento cercano para garantizar
que la Agenda Ambiental, se convierta en un instrumento que promueva el
mejoramiento continuo del estado ambiental local, municipal y regional.
HUMBERTO SANTAMARÍA SÁNCHEZ
Alcalde Municipal de Líbano
13
INTRODUCCIÓN
Colombia es un país definido dentro de su Constitución Política como un “Estado
social de derecho, organizado en forma de República Unitaria, descentralizada,
con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa, fundada
en el respeto de la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de las personas
que la integran y en la prevalencia del interés general”. Está constituido dentro de
su organización por las entidades territoriales definidas en departamentos,
distritos, Municipios y territorios indígenas. Las entidades territoriales gozan de
autonomía para la gestión de sus intereses, dentro de los límites de la
Constitución y la Ley, en virtud de la cual tienen los siguientes derechos:
 Gobernarse por autoridades propias.
 Ejercer las competencias que les correspondan.
 Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.
 Participar de las rentas nacionales.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Municipio se constituye entonces en la entidad
territorial fundamental de la organización político-administrativa del Estado, con
autonomía política, fiscal, administrativa, dentro de los límites que señala la
Constitución y la Ley, con lo cual se propende el bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población en el Municipio. Incluida, dentro
de las funciones que al Municipio le determina la Ley, la de velar por los recursos
naturales y el medio ambiente.
El Sistema de Gestión Ambiental – SIGAM, es una propuesta organizacional que
pretende ordenar la actuación municipal en torno a la gestión ambiental territorial.
Está conformado por varios componentes: uno de organización de la estructura
administrativa municipal, que le permite cumplir con las funciones ambientales que
la Constitución y la Ley le otorgan al Municipio (en sus áreas rural y urbana), y otro
instrumental que apoya la Gestión Ambiental Municipal, la cual incluye
instrumentos: de política; jurídicos y normativos; administrativos y gerenciales;
económicos y financieros; de coordinación y participación; técnicos y de
planeación.
Consecuentemente se destaca como uno de los instrumentos fundamentales para
la gestión, el fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental municipal, para
consolidar la condición del Municipio como eje natural de coordinación entre las
entidades públicas y de articulación de los actores sociales en el nivel local.
14
La Agenda Ambiental Municipal, como parte fundamental del Sistema de Gestión
Ambiental Municipal – SIGAM, es un instrumento técnico de planeación con el cual
se busca conocer y explicar el estado actual de los diferentes componentes
ambientales del Municipio y proponer líneas de acción, programas y proyectos que
permitan aprovechar de manera sostenible las potencialidades y oferta ambiental,
y evitar o minimizar los impactos negativos que causan los procesos sociales,
económicos y productivos sobre la base natural del territorio.
La Agenda Ambiental podrá constituirse en el componente ambiental de los
Planes o Esquemas de Ordenamiento Territorial y Planes de Desarrollo Municipal.
Pretende apoyar las iniciativas locales tanto institucionales; como de los actores
sociales y económicos en torno al diseño de estrategias operativas, orientadas a
producir significativos cambios hacia el mejoramiento en la calidad ambiental
municipal y a garantizar su sostenibilidad, por lo cual posee los siguientes rasgos y
características:
 Amplia y efectiva participación de los diversos grupos de interés.
 Acciones adoptadas por consenso y en forma compartida.
 Un fuerte sello de autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones.
 El logro de un alto nivel de compromiso entre los diferentes actores.
 Creatividad e innovación en el diseño de acciones e instrumentos.
El manejo de los asuntos ambientales del Municipio deberá centrarse de manera
más clara y decidida sobre el sujeto de la acción ambiental, es decir en la
regulación de la actividad humana, no sólo con un criterio de control sino con el
propósito de desarrollar prácticas y valores positivos que permitan la puesta en
marcha de un proceso colectivo, gradual pero permanente y de naturaleza
constructiva, que conduzca al logro de una mejor calidad ambiental y a la
construcción de valores sociales y colectivos.
15
PRIMERA PARTE: PERFIL AMBIENTAL MUNICIPAL
1. GENERALIDADES
1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
El Municipio del Líbano se encuentra localizado al noroccidente del departamento
del Tolima y dista a 120 km de la ciudad de Ibagué. Tiene una superficie total de
29.615,56 hectáreas (Ha) de los cuales 272,38 Ha corresponden a superficie
urbana y 29.343,18 Ha a la zona rural. Dentro de su sistema climático podemos
observar zonas de vida que van desde los 600 m.s.n.m. hasta por encima de los
2.900 m.s.n.m. La red hídrica del Municipio del Líbano está conformada por los
Ríos: Recio, Lagunilla, Bledo, La Honda, Las Peñas, La Yuca y San Juan.
En cuanto a otras variables climatológicas, en el Municipio del Líbano se permite
encontrar valores de temperatura que oscilan entre 13,5º y 25º C. Según los datos
proporcionados por las estaciones hidrometereológicas presentes en el área de
influencia del Municipio, existen precipitaciones promedio anuales que varían de
415,9 m.m. a 3.247 m.m. Para la humedad relativa, el Municipio manifiesta valores
altos, los cuales fluctúan entre 80 y 100 %, siendo Abril - Mayo y Octubre Noviembre los meses más críticos.
Según el censo poblacional del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE) de 2005, la población del Líbano registró 42.269 habitantes,
de los cuales 16.081 corresponden a la zona urbana y 26.188 a la zona rural.
La actividad económica del área rural del Municipio de Líbano está estrechamente
relacionada con el cultivo del café, sin embargo dadas las condiciones climáticas
del Municipio la producción agrícola es variada. Dentro de la actividad pecuaria
podemos destacar la ganadería bovina, la porcicultura, avicultura y piscicultura,
como sectores predominantes en el Municipio.
1.2 LOCALIZACIÓN
El Municipio del Líbano pertenece al departamento del Tolima, sobre la cordillera
Central. Su cabecera se localiza sobre los 4º 55' de latitud norte y los 75º 04' de
longitud oeste.
El Municipio del Líbano limita por el norte con los Municipios de Villahermosa y
Armero-Guayabal, por el oriente con el Municipio de Lérida, por el occidente con el
Municipio de Murillo y por el sur con los Municipios de Santa Isabel y Venadillo.
16
1.3 ASPECTOS HISTÓRICOS
1.3.1 Fundación y nacimiento del Municipio
Según el escritor Eduardo Santa, “en una mañana de 1863, un grupo de
inmigrantes provenientes del antiguo Manizales, habiendo iniciado un éxodo
rumbo más allá del otro lado de la montaña mágica del Nevado del Ruiz, entre
ellos Isidro Parra, divisaron una extensa meseta cubierta por cedros, nogales,
caracolíes y abarcas; paisaje éste que los exploradores asociaron con los
legendarios bosques bíblicos del Líbano y de ahí el nombre que le dieron a esta
Aldea”. A Isidro Parra lo acompañaban, entre otros, Vicente Rivera, Ezequiel
Bernal, Miguel Arango, Alberto Giraldo, Teodomiro Botero, Jesús Arias, Rafael y
Joaquín Parra y Nicolás Echeverry.
Foto 1. Panorámica del parque principal del Municipio de Líbano – Tolima.
Dentro de este grupo de colonos se conjugaba una diversidad cultural y laboral
que permitió la distribución de predios, trazado de vías y construcción de cabañas
a igual que el emprendimiento de faenas agropecuarias. En 1865, Nepomuceno
Camargo organiza la primera Corporación Municipal de la Aldea de El Líbano; se
inicia entonces el trazado de calles a cargo del Arquitecto Desiré Angeé que se
caracterizó por ser una delineación a la perfección en escuadra a 90 grados en
sus esquinas y cuyas calles en ligera pendiente bajaban en jerarquía de Occidente
a Oriente. La fecha oficial de fundación del Municipio de Líbano fue el 3 de Marzo
de 1886, siendo su primer Alcalde el general Isidro Parra, el primer presidente de
17
la Junta Administradora don Nepomuceno Camargo y el primer Recaudador don
Liborio Ávila.
En 1874, ya existían ocho manzanas trazadas y definidas en donde se asentaron
las 24 más antiguas familias de los fundadores. Dos años más tarde, el trazado
urbano se extiende a 100 metros hacia el Norte y hacia el Sur; 100 metros hacia el
Oriente y 200 hacia el Occidente, definiendo un urbanismo ortogonal de 19
manzanas más. Esta primera ampliación urbana duró hasta el año de 1870; la
subdivisión de solares se hizo por el Norte y por el Sur de 8 solares por manzana y
en el Oriente y Occidente, hasta de 10 solares.
1.3.2 Historia socioeconómica
Entre 1885 y 1890 se inicia la caficultura en Colombia que sería por varias
décadas la columna vertebral de la economía en el Municipio. Entre 1885 y 1905
se inician diversos movimientos culturales y se construyen las mejores muestras
de arquitectura local; se establecen intercambios comerciales con Espinal,
Ambalema, Honda e Ibagué. Por esta época Líbano contaba ya con 300 viviendas
construidas en maderas recias y techos de barro cocido. Se inicia así una
inmigración de gentes provenientes de Cundinamarca y Boyacá; familias
desalojadas por las guerras civiles y la persecución de latifundistas, se asientan
entonces en la parte más fría del Municipio(Murillo), dedicándose a la agricultura y
a la ganadería, con hábitos alimentarios y habitacionales muy diferentes a los de
sus fundadores.
En 1910 el Municipio de Líbano asentaba una población de 2.500 personas. Hacia
1920 el caserío de Murillo se convierte en la despensa de Líbano, gracias a la
cultura y tradición de sus fundadores. A comienzos de la década de los 30, un
grupo de empresarios de Honda y Bogotá deciden invertir capitales para
industrializar Líbano; fundan un enclave de cinco molinos asociados; aparecen
posteriormente pequeñas fábricas de gaseosas, velas, dulces y galletería. Así
mismo, con el auge de la caficultura y el renombre del café Moka, tipo exportación,
da origen a la utilización de viejas casonas y la adecuación de cuartos y patios
para el bodegaje y la comercialización de la rubiácea que con el tiempo,
contribuiría a dar renombre departamental y nacional al Municipio, convirtiéndose
además en la espina dorsal de la economía libanense.
En 1932 se inicia la construcción de los primeros tramos de la carretera hacia
Armero; finalmente, en Julio 18 de 1936 a Líbano le llegan las primeras flotas por
la nueva y angosta carretera; por esa época ya existían 48 manzanas en el casco
urbano y la población ascendía a 8.000 habitantes. La caficultura se había iniciado
en las comarcas de La Polca, La Trina, El Sirpe y Convenio, y fue tal el auge que
le permitió ser considerado, por esa época, como el tercer productor y la tercera
ciudad en importancia del departamento. Hacia 1951 se inicia la construcción de la
Plaza de Mercado convirtiéndose en proceso renovador de la zona central y
18
ejemplo único en todo el departamento del Tolima. Económicamente Líbano,
durante el período 1973-1990, crece a tasas más altas que el promedio
departamental, las condiciones de vida de sus habitantes lo hacen a ritmos
similares al de su economía y la ciudad se convierte en el centro económico y de
servicios de los Municipios de la periferia.
1.4 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
El Municipio de Líbano está conformado, además de su Cabecera Municipal, por 4
Corregimientos: Santa Teresa, San Fernando, Convenio y Tierradentro, dispone
de 2 centros rurales de aceptable jerarquía poblacional como son Campoalegre y
San Jorge, los cuales dado el tamaño y dispersión poblacional, no se les
considera así. Cada Corregimiento está constituido por veredas, siendo ésta la
estructura administrativa del Municipio, sin embargo, existen algunas veredas que
no se circunscriben a ningún Corregimiento sino que dependen directamente del
despacho de la administración central.
La Cabecera Municipal la conforman el caserío Campoalegre y las Veredas:
Bulgaria, San Juan, La Cuna, Cuba, La Trinidad, Campoalegre, El Agrado, El
Paraíso, El Rosario, La Gloria, La Gregorita, Pradera Baja, La Meseta, Virginia La Marcada, Pradera Alta, La Tigrera y La Esperanza.
El corregimiento de Santa Teresa está constituido por las Veredas: El Billar, El
Diamante, El Jardín, El Suspiro, La Aurora, La Australia, El Retiro, La Frisolera,
La Guaira, Santa Teresa y Zaragoza.
El corregimiento de San Fernando lo conforma el Caserío de San Jorge y las
Veredas: San Fernando, Las Palmeras, Versalles, Altocielo, El Tesoro, La Plata San Isidro, Las Rocas, Marengo, Pradera Alta, San Jorge, Mesopotamia, La
Marina y Tapias.
El corregimiento de Convenio lo integran las siguientes Veredas: Convenio,
Buenavista, Coralito, Delicias del Convenio, El Sirpe, El Aguador, El Castillo, El
Descanso, El Horizonte, El Mirador, El Toche, La Elvecia, La Alcancía, Las
Américas, Lutecia, Matefique, Pantanillo, Patio Bonito, Pomarroso, Sabaneta, San
Vicente, Santa Bárbara, Tiestos, Tarapacá y El Silencio.
El Corregimiento de Tierradentro lo conforman las Veredas: California, La Florida,
Chagres, La Honda, Mateo, Río Recio, Santa Helena, Santa Rita, Tierradentro,
Villanueva, Zelandia, Peralta – Morro Negro.
La delimitación de cada una de las 78 veredas se realizó en concertación con la
comunidad y líderes veredales tomando como línea de demarcación los límites de
los predios externos que definen cada vereda; en algunos casos este límite
19
coincide con un accidente físico o natural (río, quebrada, divisoria de aguas o un
carreteable o camino).
2. SISTEMA AMBIENTAL MUNICIPAL
2.1 SISTEMA FÍSICO NATURAL
2.1.1 Geología
Según el POT, dentro del territorio correspondiente al Municipiodel Líbano afloran
rocas cuyas edades varían entre el precámbrico y el Reciente; son de origen
variado y corresponden a rocas metamórficas, especialmente Filitas y Esquistos
Negros, esquistos verdes, seguidos de Anfibolitas y Neises; en menor proporción
Cuarcitas. En segundo lugar se observaron rocas Ígneas Intrusivas representadas
por varios cuerpos de composición ácida a intermedia que se ubican en las zonas
este, Oeste y Sur del Municipiocubriendo otras extensas zonas están los depósitos
de flujo piroclàstico y de escombros (lahares) que recubren coladas de lava
subyacentes y que a su vez son suprayacidos por depósitos de caída piroclàstica
(cenizas y lapilli), de espesor variable, sobre estos depósitos se ubica el casco
urbano del Municipio. Hacia el sur se encuentra una franja ocupada por rocas
metasedimentarias, compuestas principalmente por Limolitas, areniscas y
conglomerados. Por ultimo, con una extensión muy limitada, encontramos
afloramientos aislados de lavas y depósitos aluviales recientes, igual que algunos
materiales de origen coluvial. Las cenizas volcánicas presentan gran cubrimiento
y suprayacen indistintamente a casi todas las unidades presentes en la zona; su
espesor es muy variable, pero ha sido un factor esencial en el desarrollo
edafológico y la disposición morfológica de la zona.
2.1.1.1 Complejos Precámbricos
Las unidades geológicas correspondientes a esta era afloran en la zona oriental
del Municipio en una franja Norte- Noroeste, se localiza entre Tierradentro y el
Convenio, en el área regada por los Ríos Nuevo y Bledo y la Quebrada la Hondita.
Con un área de 3.100 hectáreas. Corresponden a Anfibolitas (Hornblenda y
Plagioclasa), muy susceptibles a la alteración meteórica; y Neises, (Cuarzo y
Feldespato), con algunas zonas Biotiticas) con ocasionales zonas de cuarcitas,
estas unidades se encuentran en mutua relación tectónica; las zonas de cuarcitas
son de aparición esporádica y de limitada extensión. De acuerdo con Lozano,
Pérez y Mosquera (1984) la asociación anfibolita-neis es común en muchas zonas
de la Cordillera Central, al este del Sistema de Fallas de Romeral. Sobre estas
unidades se ha desarrollado una morfología de cerros y colinas ramificados de
laderas cortas y crestas suavizadas, en el área se desarrolla un tipo de drenaje
Subdendrìtico moderadamente denso.
20
2.1.1.2 Complejos paleozoicos (Pes)
Estos complejos metamórficos, ocupan la mayor parte del territorio municipal
20.890 hectáreas, representados por filitas y esquistos negros Cuarzo-Sericticografitosos, esquistos verdes clorítico- actinoliticos y de albita-epidota, cuarcitas y
en menor proporción anfibolitas, neis cuarzo-feldespático-biotiticos y mármoles.
Las filitas y esquistos negros, los de mayor abundancia, presentan laminaciones
de hasta 1 mm, son de grano fino, lustre sedoso, color negro cuando frescos y gris
claro cuando se encuentran alterados; es frecuente observar venas de cuarzo
lechoso entre los planos de foliación. Sus componentes principales son cuarzo,
feldespato, sericita, grafito y trazas de pirita. Son frecuentes los replegamientos y
los efectos de cizalla en estas rocas, lo que en zonas donde se observan sulfuros
(pirita) y predominio de fracturas y/o alineamientos con dirección NW-SE y/o E-W,
señalarían áreas para prospectar oro diseminado, similares a otras del Distrito
Minero Salento-Cajamarca.
Esta unidad presenta resistencia a la erosión moderada a baja, siendo los
esquistos negros los más susceptibles a la degradación debido al frecuente
replegamiento que desarrollan y a su laminación fina, que en zonas de cataclasis
se dividen en fragmentos muy pequeños.
Esta unidad aflora al sur del área, en una franja de orientación NE, entre Río
Manso, Río La Yuca, Santa Teresa, también se la encuentra al este y sureste de
El Convenio, sector de Buenos Aires, cerca al Río Nuevo, Cuchilla La Tribuna,
Cuchilla de San Jorge, y Alto del Billar.
2.1.1.3 Intrusivo Jurásico
Aflorando en una extensión limitada al sureste del área municipal encontramos un
cuerpo plutónico correspondiente al Batolito de Ibagué (Jgdi). Esta roca es una
cuarzodiorita hornbléndico-biotítica, leucocrática a mesocrática, con textura
holocristalina, inequigranular, de grano grueso, a veces medio, hipidiomórfica, que
presenta variaciones a granodiorita y diorita cuarzosa; está compuesta por cuarzo,
plagioclasa, hornblenda y biotita, con menor cantidad de feldespato potásico. Esta
unidad cubre un área de 380 hectáreas.
Presenta diferentes grados de alteración, tomando a veces tonos amarillentos
(Feldespatos) y amarillo rojizos por alteración de los ferromagnesianos,
desarrollando en algunas áreas arcillas o alteritas con arenas de meteorización. La
morfología aquí desarrollada es de montañas ramificadas con laderas
medianamente largas de fuerte pendiente; las crestas tienden a ser agudas,
excepto donde hay una delgada cubierta piroclástica que suaviza las geoformas;
el drenaje es de tipo dendrítico denso, a veces pinado, y otras subparalelo por
control estructural.
21
2.1.1.4 Unidades Terciarias
Corresponden a dos cuerpos intrusivos aflorantes al sur y occidente del Municipio,
y a coladas de lava que se ubican en la parte central y occidental del área. Los
cuerpos intrusivos ocupan áreas reducidas, tienen una expresión morfológica
similar a la del Batolito de Ibagué, aunque se presentan leves diferencias en la
resistencia a la meteorización por parte de cada cuerpo rocoso, se puede afirmar
que también desarrollan montañas ramificadas, laderas largas y pendientes, con
crestas agudas y sistema de drenaje de tipo dendrítico pinado que llega a ser
dendrítico denso. Con un área de 1.370 hectáreas. A continuación se describe
cada unidad.
 Stock de Santa Isabel (Tods). Aflora al sur del área, en el sector de Rio
Manso, Rio La Yuca, incluye tanto a las rocas paleozoicas como a las
metasedimentarias de Santa Teresa y al Batolito de Ibagué. Corresponde a
una cuarzodiorita biofísica con variaciones a diorita y garbo hornbléndico, la
textura es holocristalina, hipidiomorfica, inequigranular de grano grueso.
 El Batolito de El Bosque (Tgdb), se encuentra en la zona Occidental del
Municipio, en el sector de la hacienda Napoles. Es una granodiorita biofísica,
leucocràtica, con textura holocristalina, con textura inequigranular de grano
medio; en algunas zonas presenta un grado de alteración moderado y una
cubierta de cenizas de espesor variable.
 Las Lavas Andesíticas (TQa) conforman una gran masa de roca que se
encuentra en la parte oeste y centro del área, la representación de sus
afloramientos es pequeña, debido a que esta subprayacida por depósitos de
origen fluvio-volcànico. Además afloran cuatro (4) pequeños cuerpos
aislados un poco al norte de la confluencia de los ríos Recio y La Yuca. Estas
rocas constituyen una secuencia de lavas andesìticas con hiperstena y
augita, presentan estratificación por flujo y fracturas de enfriamiento. Textura
porfiritica, con pequeños cristales euhedrales de plagioclasa y piroxeno.
Esta unidad permite el desarrollo de superficies suavemente onduladas que
terminan en escarpes abruptos y casi verticales en su terminación.
2.1.1.5 Depósitos Cuaternarios
Entre los depósitos cuaternarios sólo los de origen volcano - detrítico y piroclástico
son de importancia, por su cubrimiento y por la influencia que han tenido en el
modelado y desarrollo de suelos de la región, al igual que su importancia de los
fenómenos dinámicos que sobre ellos se desarrollan.
22
2.1.1.6 Los Depósitos Piroclásticos (Qto)
Afloran en la parte central y occidental del Municipio, y sobre ellos se levanta el
casco urbano de El Líbano bajo un área de 3070 hectáreas. Corresponden a una
alternancia de depósitos de flujo piroclástico y de escombros (Lahares), que son
suprayacidos por mantos de ceniza volcánica, y muy localmente capas de Lapilli.
Los depósitos son heterogranulares donde encontramos cantos y bloques
angulares a subredondeados de lavas Andesítico-dacíticos y material pumítico,
sostenidos por una matriz tobácea limo-arenosa de color gris, formada por vidrio
volcánico, fragmentos líticos y cristales; dentro de la fracción gruesa se encuentra
un pequeño porcentaje de rocas metamórficas Los depósitos laháricos y de flujo
piroclástico generan una morfología de colinas bajas suavemente redondeadas,
con pendientes muy suaves, y una superficie ligeramente inclinada en la dirección
del flujo, que contrastan con las paredes subverticales que forman en sus
terminaciones; sobre ellos se desarrolla drenaje subdendrítico, generalmente de
baja densidad.
La cobertura de ceniza volcánica existente sobre las unidades volcano-detríticas, y
en parte sobre el zócalo, suaviza aun más las formas del terreno. Por su posición,
permeabilidad, composición e inconsolidación, este material es muy susceptible de
inestabilidad por actividades tales como deforestación, sobrepastoreo, generación
de taludes durante la apertura de vías, aguas no canalizadas, etc., lo que
generalmente se desencadena en la época de lluvias.
2.1.1.7 Aluviones Recientes (Qal)
Son escasos, ya que por ser una zona denudativa montañosa, son escasas las
áreas en que se dan procesos de agradación, y únicamente sobresale el Valle
Aluvio-Coluvial de San Fernando, enclavado en una zona de esquistos, y limitado
en su extremo NE por la quebrada Mediadora. Está formado principalmente de
gravas y arena, con un gran aporte de bloques métricos, y un muy bajo porcentaje
de material limo-arcilloso. Además del ya mencionado, existe otro pequeño
depósito al sur del área, sobre el Río Manso; ocupa un espacio de 20 hectáreas.
2.1.1.8 Los Depósitos coluviales (Qc)
Son mucho más escasos (6 ha)y de menor tamaño; sólo es digno de mencionar el
que existe al sureste de la cabecera municipal, en el cañón del Río Recio,
generado por movimientos de masa en los escarpes de los flujos de lava y los
depósitos de flujo piroclástico reciente.
2.1.2 Tectónica y Geología Estructural
El Municipio del Líbano se halla dentro del dominio de la Cordillera Central, su
cercanía a la Falla Mulato hace que la mayoría de los rasgos tectónicos
23
importantes del área se asocien con dicha estructura, las fallas y alineamientos
principales de la zona con dirección N-S a NNE-SSW, se asocian con tal sistema;
entre estas fallas tenemos las del este de El Convenio, y que separan las series
de esquistos, de anfibolitas y de neises, también tenemos rasgos asociados a la
Quebrada Las Peñas y al Río Recio correspondientes al mismo sistema de fallas,
pero con dirección NE-SW tenemos las estructuras del Río La Yuca y la falla que
separa las Rocas Meta sedimentarias de Santa Teresa del complejo de esquistos.
Existe además un rasgo muy notorio, y tal vez importante, que cruza el área en
dirección N-S, al oeste del casco urbano, prolongándose hacia Villa Hermosa;
dicho alineamiento parece estar asociado con el desarrollo de un escarpe de 30 a
40 metros de altura en los depósitos de flujo y de caída piroclástica, lo que sería
indicio de su actividad reciente, o al menos de que sus rasgos no se borraron
antes de la depositación de dicha unidad.
Transversales al sistema principal de fallas encontramos una serie de
alineamientos en dirección NW-SE y E-W; los sistemas de estructuras
transversales podrían llegar a ser más importantes como amenazas para el futuro
de las regiones, pues pertenecen a sistemas de estructuras más recientes y
activos que el sistema de fallas N-S.
2.1.3 Amenazas Naturales
2.1.3.1 Amenaza por Remoción en Masa
Generalmente se han manifestado a lo largo de la red vial y cerca de algunos
centros urbanos las rocas metamórficas, especialmente los esquistos y filitas,
pueden ser fácilmente meteorizables, dando como resultado alteritas de espesor
apreciable, que son susceptibles a la remoción ya sea porque a las altas pendientes
se suman la saturación de los suelos y el consecuente aumento de la plasticidad, o
que se desencadenan por la ocurrencia de sismos. especialmente en los ríos
principales, y en las quebradas Las Peñas y La Plata. Aquí tenemos un ejemplo de
una actividad económica marginal, ni siquiera de subsistencia, que en nada aporta
para solucionar los problemas económicos de la población.
2.1.3.2 Amenaza Volcánica
Se considera como elemento de amenaza volcánica al volcán Nevado del Ruiz, en
cuanto a lo que hace referencia a flujos de lodo (lahares) y caídas de lluvia
piroclástica. Los eventos de ocurrencia más probable en el Municipio son los flujos
de lodo y caída de ceniza, los primeros afectarían las zonas vecinas a las riberas de
los Ríos Lagunilla y Recio, los segundos se manifestarían como una lluvia de ceniza
volcánica. A nivel urbano el Líbano está expuesto a caída de materiales de tamaño
lapilli y ceniza volcánica en caso de explosión de los Volcanes Cerro Bravo , Santa
Isabel y El Ruiz; sin embargo, el grado de amenaza volcánica por caída de
piroclastos es baja para la cabecera municipal. Con base en el Código de
24
Construcciones Sismoresistentes. El Líbano se ubica dentro de una zona de riesgo
sísmico intermedio.
2.1.3.3 Amenaza Sísmica
La falla Mulato ubicada al oriente del Municipio, es la mas importante de la región y
al parecer ha jugado un papel importante en la evolución geológica del área con
grandes consecuencias diastróficas; la Red Sísmica Regional del Eje Cafetero y
Tolima, ha realizado estudios regionales donde se ha concluido que sobre la región
se pueden presentar eventos sísmicos con aceleraciones pico efectivas de 0,21G0,23G, caracterizando el área como de sismicidad moderada a alta.
2.1.3.4 Amenazas Urbanas
Los principales fenómenos de inestabilidad, según INGEOMINAS, son
deslizamiento, desplomes y subsidencia.; los primeros ocurren en sectores de
montaña correspondiente a topografía moderada a alta; mientras que el tercero se
presenta en la zona urbana. Erosión lateral de alguna peligrosidad ocurre en el
Barrio Primero de Mayo y es debida a la socavación de la corriente de agua sobre
la curva externa del talud de la Quebrada San Juan. El matadero Municipal por
socavación de la Quebrada Santa Rosa sobre la curva interna del talud.
Los Barrios Coloyita, Santa Rosa, San José, Primero de Mayo, Las Ferias, el sitio
conocido como la Luz del Sol, Las Brisas, San Vicente, el Pesebre, Paulo Sexto y
Las Acacias los cuales presentan amenazas por deslizamientos y desplomes en
algunos sectores, fenómenos que se presentan generalmente en épocas de lluvias
por estar asociados a cortes viales y el vertimiento de aguas residuales sobre los
taludes y la práctica de manera antitécnica del terraceo. Situación ésta que
también se origina por la inadecuada disposición de basuras que localizadas
sobre los taludes en períodos lluviosos contribuyen a acelerar los procesos de
deslizamientos.
En la vereda Los Naranjos se presentan deslizamientos por la deforestación a que
ha sido sometida la zona montañosa y la inestabilidad de los suelos.
Sobre la vía que conduce a Villahermosa se presentan desprendimientos y
desplomes en algunos tramos por los cortes verticales del talud y el manejo
inadecuado de aguas de escorrentía que ocasionan erosión y taponamientos de la
vía; fenómeno éste que se presenta igualmente sobre el carreteable que conduce
al Monte Tauro; fenómenos que pueden ser controlados mediante la construcción
de cunetas revestidas en concreto con vertederos a cauces naturales, controlando
el ingreso de agua desde la corona del talud mediante obras mecánico-vegetativas
Sobre el carreteable que de Santa Teresa conduce a Colón se presentan
fenómenos de remoción en masa y erosión originados por el inadecuado uso de
25
los suelos y el nulo control de las aguas de escorrentía en la corona de los taludes
y la tala a que han sido sometidas. Los deslizamientos se presentan en los
escarpes mayores de 15o, que bordean el casco urbano a lo largo de las Quebradas
Santa Rosa, y San Juan y se asocian con suelos finos débilmente consolidados.
Los desplomes involucran roca descompuesta y suelo en volúmenes de 100 m3, por
estar asociados a cortes viales, se presentan taponamiento de carreteras en
temporadas lluviosas, como en algunos sitios de las vías hacia Armero, y
Villahermosa, limo-arcillas que han desarrollado en algunas áreas hacen pensar
que el volumen de agua contenido no es grande ni fácil de extraer. Todo lo
anterior sumado al régimen climático de la zona y a la abundancia de aguas
superficiales hace que la búsqueda y aprovechamiento de aguas subterráneas en
la región no exista.
2.1.4 Fisiografía y Suelos
El estudio de suelos se realizó en base al estudio general de suelos y zonificación
de tierras, Departamento del Tolima, del IGAC, Una de las características más
importantes del Municipio del Líbano es la riqueza de sus suelos; la mayor parte
derivado de cenizas volcánicas.
2.1.4.1 Suelos del paisaje de montaña en clima frio húmedo y muy húmedo
2.1.4.1.1 Unidad MKB
Unidad se distribuye en los Municipios de Herveo, Murillo, Santa Isabel,
Anzoátegui, Líbano, Cajamarca con un área de 4.135,66 hectáreas, que
corresponde al 13,96% del área del Municipio.
Consociación ALIC HAPLUDANDS.
Esta unidad corresponde al tipo de relieve de filas y vigas, caracterizado por
presentar crestas longitudinales inclinadas, con flancos abruptos de relieve
fuertemente quebrado a escarpado y pendientes largas, Existe erosión ligera
ocasionada Principalmente por sobrepastoreo, se observan fenómenos de
reptación, escurrimiento difuso y deslizamientos. El material parental está
constituido por cenizas volcánicas y en algunos sectores escarpados por rocas
metamórficas (esquistos). La vegetación natural ha sido destruida en su mayor
parte y las tierras dedicadas a la ganadería extensiva y a la agricultura de
subsistencia. Conforman esta consociación un suelo principal, Alic Hapludands
70% y las inclusiones de Hydric Hapludands 30%. Al Municipio del Líbano le
corresponde la fase
MKBf1: De pendiente 50 – 75%, erosión ligera (Subclase VIIt, por su capacidad
de uso). Con un área de 4.135,66 hectáreas.
26
 Características de los componentes taxonómicos
a. Suelos ALIC HAPLUDANDS. Se han desarrollado a partir de depósitos
espesos de cenizas y arenas volcánicas. Los suelos se caracterizan por ser
muy profundos y bien drenados; tienen texturas franco arcillosas y franco
arcillo arenosas apreciadas al tacto y por el método de Bouyoucos franco
arenosas y arenosas francas. La estructura es blocosa y moderadamente
desarrollada, presenta abundante pedregosidad. Son suelos ricos en materia
orgánica y tienen un horizonte A de 48 cm de espesor, de color negro a
pardo oscuro
que descansa sobre un horizonte B de color pardo
amarillento oscuro. Desde el punto de vista químico son suelos fuertes a
ligeramente ácidos, de capacidad de intercambio catiónica alta, saturación de
bases baja y fósforo disponible para las plantas muy bajo. La fertilidad es
moderada.
b. Suelos HYDRIC HAPLUDANDS. Estos suelos se han desarrollado a
partir de depósitos de ceniza volcánica. Presentan un horizonte A de 53 cμ
de espesor, de colores negro y pardo grisáceo muy oscuro, que descansa
sobre un horizonte B de color pardo amarillento. La mezcla de materiales
amorfos minerales y orgánicos tanto en el horizonte A como en los demás
horizontes del perfil edáfico, le comunican a estos suelos buenas condiciones
de estructura, porosidad y aireación. En general estos suelos son muy
profundos, bien drenados, de baja densidad aparente, ácidos; con capacidad
catiónica de cambio alta, saturación total de bases media a baja, saturación
de potasio baja y disponibilidad de fósforo para las plantas muy baja. Su
fertilidad es moderada.
2.1.4.1.2 Unidad MKG
Esta unidad está localizada en alturas entre 2.000 a 3.000 m, corresponde a la
zona de vida del bosque muy húmedo montano bajo con temperaturas de 12 a
18oC, con un área de 4.197,68 hectáreas que corresponde al 9,55% del área del
Municipio.
Consociación TYPIC HAPLUDANDS.
Esta unidad corresponde al tipo de relieve de lomas, caracterizado por
elevaciones de terreno de poca altura y de configuración alargada. Se localiza en
los Municipios de Santa Isabel, Líbano, Villahermosa, Casabianca, Roncesvalles
y San Antonio principalmente. El relieve es fuertemente ondulado a quebrado, los
suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas que descansan sobre
andesitas. Actualmente se encuentran dedicados a la ganadería; se presenta
erosión ligera en algunas áreas, causada por fenómenos de reptación (pata de
vaca). Es una consociación integrada por un suelo principal clasificado como Typic
Hapludands que ocupa el 90% del área y 10% inclusión de Lithic Troporthents. De
27
acuerdo con las variaciones de la pendiente y la presencia de erosión al Municipio
le corresponde las fases:
MKGc: Fase de pendiente 7 – 12%, (subclase IVs, por su capacidad de uso). Con
un área de 8.6716 hectáreas.
MKGd: Fase de pendiente 12-25% (Subclase IVts, por su capacidad de uso). Con
un área de 1.451,65 hectáreas.
MKGe1: De pendiente 25-50%, erosión ligera. (Subclase VIt, por su capacidad de
uso). Con un área de 1.368,68 Hectáreas.
 Características del componente taxonómico
Suelos TYPIC HAPLUDANDS. Estos suelos se han originado de depósitos
espesos de cenizas volcánicas. Muestran un horizonte A, de espesor mayor
de 50 cm, de colores negro y pardo grisáceo muy oscuro, que descansa
sobre un horizonte B de color pardo amarillento. Son de buenas condiciones
físicas: estructura, consistencia, porosidad y buena retención de agua. Las
texturas apreciadas al tacto son francas y franco arcillosas, pero en el
laboratorio (por el método de Bouyoucos) se manifiestan como franco
arenosas, debido a que estos suelos por su alto contenido de alófana son de
difícil dispersión. Son suelos muy profundos, bien drenados, ricos en materia
orgánica y de baja densidad aparente. Químicamente son ácidos a muy
ácidos, de capacidad catiónica de cambio muy alta, de baja saturación de
bases y de disponibilidad de fósforo muy baja. La fertilidad es moderada.
2.1.4.2 Suelos del paisaje de montaña en clima medio húmedo y muy
húmedo
2.1.4.2.1 Unidad MQB
Esta unidad se localiza en los Municipios de Líbano, Murillo, Villahermosa y
Casabianca, entre los 1.000 y 2.000 m de altitud, corresponde a la zona de vida de
bosque húmedo premontano, con un área de 10.829,27 hectáreas, que
corresponde al 36,57% del área del Municipio.
Consociacion TYPIC HAPLUDANDS
Esta unidad de relieve escarpado los suelos son profundos, se han desarrollado
de cenizas volcánicas que se depositaron sobre esquistos cloríticos; presentan
erosión hídrica de tipo laminar, en grado ligero. La vegetación natural está casi
destruida en su totalidad; en un bajo porcentaje se encuentran especies arbóreas
de aguacatillo, nogal, cedro y balso. El uso mas frecuente es el cultivo de café y
algunos frutales. Las fuertes pendientes y la erosión son los mayores limitantes del
28
uso de estos suelos. La unidad es una consociación integrada por un suelo
principal Typic Hapludands en un 80% e inclusiones de Typic Dystropepts, en un
20%. Para el Municipio del Líbano se identificó la fase:
MQBf1, fase de pendiente 50-75%, erosión ligera. (subclase VIIt, por su capacidad
de uso. Con un área de 10.829 hectáreas.
 Características del principal componente taxonómico
a. Suelos TYPIC HAPLUDANDS. Estos suelos cubren el 80% de la unidad.
El material parental está constituido por cenizas volcánicas; son bien
drenados, profundos y están afectados por erosión ligera. El perfil modal
presenta una secuencia de horizontes A/B/C. El horizonte A tiene las
siguientes características: espesor de 25 cm, color negro, textura franca,
estructura en bloques subangulares medios, moderadamente desarrollada y
consistencia friable. Continúa un horizonte transicional AB de 40 cm, de
espesor, el horizonte B (cámbico) es de color pardo muy oscuro, textura
franco arcillo limosa y estructura en bloques subangulares medios,
débilmente desarrollados; subyacente se presenta el horizonte C de color
pardo oscuro, de textura franco arcillosa, sin estructura y con propiedades
tixotrópicas.
Estos suelos son ligeramente ácidos, tienen capacidad catiónica de cambio
alta, materia orgánica alta, saturación de bases media y fósforo aprovechable
bajo. Su fertilidad es moderada. La susceptibilidad a la erosión y las
pendientes fuertes constituyen los mayores limitantes del uso.
2.1.4.2.2 Unidad MQD
Esta unidad se encuentra ubicada en el batolito de Ibagué, con un área 201,03
hectáreas que corresponde al 068% del área del Municipio.
Asociación TYPIC EUTROPEPTS – TYPIC TROPORTHENTS − ENTIC
HAPLUDOLLS.
Conformado por tonalitas y granodioritas; en el tipo de relieve de filas y vigas. Es
de relieve quebrado a escarpado. Presenta erosión hídrica ligera, con frecuentes
deslizamientos. La vegetación natural ha sido destruida casi completamente para
establecer cultivos de café, yuca, frutales y potreros para ganadería extensiva.
La unidad es una asociación Integrada por los suelos Typic Eutropepts en un 40%,
Typic Troporthents en un 30% y Entic Hapudolls en un 30%. En el Municipio del
Líbano se encuentra la fase:
29
MQDf2: De pendiente 50-75%, erosión moderada. (Subclase VIIt, por su
capacidad de uso). Con un área de 201,03 hectáreas.
 Características de los componentes taxonómicos
a. Suelos TYPIC EUTROPEPTS. Son suelos profundos, bien drenados,
desarrollados de cuarzodioritas y se ubican generalmente en las partes
bajas (faldas) de las filas y vigas. Morfológicamente el perfil presenta un
horizonte A de 17 cm. de espesor, que se caracteriza por tener color en
húmedo parda pardo oscuro, textura franco arcillosa, estructura subangular
en bloques gruesos, débilmente desarrollados, consistencia friable,
pegajosa, y no plástica. El horizonte B tiene 23 cm de espesor, color pardo
amarillento, textura franca y estructura en bloques subangulares medios y
gruesos, débilmente desarrollados. Subyacente se presenta el horizonte C
de color pardo amarillento, textura franca y sin estructura.
Químicamente son suelos de reacción ácida, capacidad catiónica de
cambio media, materia orgánica media, de alto contenido de bases y bajo
en fósforo. Su fertilidad es moderada.
Pendiente pronunciada, la
susceptibilidad a la erosión constituyen los principales limitantes del uso.
b. Suelos TYPIC TROPORTHENTS. Son suelos poco profundos, limitados
por la roca, se han desarrollado de rocas cuarzodioritas. El drenaje natural
es excesivo, presentan erosión hídrica ligera y gravilla, cascajo y piedra
dentro del perfil. El perfil modal presenta una secuencia de horizontes A/C,
donde el horizonte A es de color pardo grisáceo oscuro a pardo grisáceo,
textura arenosa franca gravillosa, estructura en bloques subangulares
débilmente desarrollados. Continúa un horizonte transicional AC con
características muy similares al A. El horizonte C se caracteriza por tener
color blanco, minerales de color gris muy oscuro y textura arenosa con
gravilla.
Según las características químicas estos suelos, son ácidos, con baja a
media capacidad de intercambio, alta saturación de calcio, regular
saturación de magnesio, potasio y sodio; son pobres en fósforo disponible
para las plantas y de fertilidad baja. Debido a su alta susceptibilidad a la
erosión y al mal uso y manejo a que están sometidos, los suelos están
sufriendo un proceso de degradación cada día más severo.
c. Suelos ENTIC HAPLUDOLLS. Los suelos pertenecientes a este taxón
se localizan en las partes baja y media del tipo de relieve de filas y vigas y
tienen relieve escarpado. Son suelos bien drenados, superficiales, limitados
por fragmentos de rocas cuarzodioritas. Morfológicamente el perfil es de
tipo A/C. El horizonte superficial A es de 20 cm de espesor, color gris muy
oscuro, textura franco arenosa, estructura en bloques medios moderados,
30
consistencia friable y no pegajosa, ni plástica; subyacente se encuentra un
horizonte transicional AC con Características similares a las del A, debajo
del AC se encuentran la roca blanda y fragmentada (horizonte Cr).
Químicamente son suelos ligeramente ácidos a neutros, con capacidad
catiónica de cambio media, carbón orgánico bajo a medio, bases y
saturación de bases, media y bajo a medio contenido de fósforo
aprovechable para las plantas. Su fertilidad es moderada. El uso actual es
el café y cultivos de pancoger; sus mayores limitantes son la pendiente y la
susceptibilidad a la erosión.
2.1.4.2.3 Unidad MQJ
Esta unidad corresponde al tipo de relieve denominado cañones y taludes ubicado
a lo largo de los Ríos Guarinó, Guali, Azufrado Recio, Toche y Bermellón, con un
área de 2.425,13 hectáreas, que corresponde al 8,17%, del área municipal.
Consociación TYPIC TROPORTHENTS.
El relieve es muy escarpado, y se observa erosión ligera y fenómenos de
deslizamientos y desprendimientos de rocas. Los materiales parentales son
esquistos y arenas volcánicas, estas últimas principalmente en los taludes de los
ríos Toche y Bermellón. Debido a la inaccesibilidad de la zona por las fuertes
pendientes, aún se conserva la vegetación de bosque, aunque muy intervenido; se
deben proteger estas zonas para evitar el aumento de la erosión y los Posibles
represamientos por deslizamiento de los ríos en épocas de invierno. La unidad es
una consociación integrada por un suelo principal, del subgrupo Typic
Troporthents en un 80% e inclusiones de Typic Humitropepts en un l5%, y un 5%
de afloramientos rocosos. En el Municipio del Líbano se encuentra la fase:
MQJg1: De pendiente mayor de 75%, erosión ligera. (Clase VIII, por su capacidad
de uso). Con un área de 2.425,13 hectáreas.
 Características de los componentes taxonómicos
Suelos TYPIC TROPORTHENTS. Estos suelos se encuentran en los
sectores de relieve muy escarpado y de pendientes empinadas; son muy
superficiales, bien drenados y poco evolucionados.
Presentan una
secuencia de horizontes A/C en donde el A tiene textura franca gravillosa;
estructura granular fina y moderada; el horizonte C es de color pardo
amarillento, de textura franco arcillosa gravillosa y sin estructura. Su uso es
restringido debido a las fuertes pendientes, se debe conservar la vegetación
natural. Según los análisis químicos son suelos ácidos a ligeramente ácidos,
de capacidad catiónica de cambio mediana, saturación total de bases alta y
muy disponibilidad de fósforo para las plantas. Su fertilidad es baja.
31
Suelos TYPIC HUMITROPEPTS. Se ubican en las zonas de relieve más
suave. Los suelos se han desarrollado a partir de esquistos y se caracterizan
por un horizonte A de 37 cm, de color pardo grisáceo muy oscuro y textura
franco-arcillosa; el horizonte B es pardo amarillento, de textura arcillosa y el
C se inicia a partir de 100 cm de profundidad, es de color pardo oscuro y
textura arcillosa. Químicamente son suelos ácidos, de capacidad catiónica
de cambio media, saturación total de bases alta, de baja disponibilidad de
fosforo y fertilidad baja.
2.1.4.2.4 Unidad MQK
Esta unidad se encuentra en los Municipios de Líbano, Fresno y al norte del
Departamento, con un área de 6.780, 97 hectáreas, que corresponde al 28,9% del
área del Municipio.
Consociación TYPIC HAPLUDANDS.
El tipo de relieve al cual corresponde esta unidad es el de lomas, caracterizadas
por su poca altura, con domos redondeados y alargados El relieve es fuertemente
ondulado a quebrado, y se observa erosión ligera en algunos sectores con
pendientes fuertes. El material parental está constituido por cenizas volcánicas
que han sido depositadas sobre flujos de lodo volcánico (lahares) y sobre
andesitas. La vegetación natural ha sido destruida en su mayor parte y los suelos
dedicados principalmente al cultivo de café, con o sin sombrío y a la ganadería
extensiva. La unidad es una consociación constituida por un suelo principal del
subgrupo Typic Hapludands (80%) e inclusiones de Typic Dystropepts (20%); en
el Municipio del Líbano se encuentran las siguientes fases:
MQKc: De pendiente 7 -12%. (Subclase IVs, por si capacidad de uso), con un
área de 488,92 hectáreas.
MQKd: De pendiente 12 -25%. (Subclase IVts, por su capacidad de uso) con un
área de 731,049 hectáreas
MQKe1, de pendiente 25-50%, erosión ligera. (Subclase VIt, por su capacidad de
uso). Con un área de 5.561 hectáreas.
 Suelos TYPIC HAPLUDANDS. Estos suelos han evolucionado a partir de
cenizas volcánicas y presentan un perfil modal con un horizonte A de 28 cm
de espesor, color pardo muy oscuro, textura (al tacto) franca, estructura
blocosa moderada y porosidad alta. El horizonte B es muy espeso,
profundiza hasta más de 150 cm, tiene colores pardo - amarillentos, textura
franca, estructura blocosa y porosidad alta. Químicamente se caracterizan
por ser ácidos, de capacidad catiónica de cambio muy alta, saturación total
32
de bases baja a muy baja y contenidos muy bajos de fósforo disponible para
las plantas. Su fertilidad es moderada.
 Suelos TYPIC DYSTROPEPTS. Se localizan en sitios donde se ha perdido
la ceniza volcánica. Los suelos se han originado de esquistos. El perfil
modal muestra un horizonte A de unos 30 cm de espesor, color pardo
oscuro, textura arcillosa y estructura blocosa moderadamente desarrollada.
El horizonte B es espeso, se prolonga hasta 120 cm de profundidad,
presenta colores rojizos y textura arcillo−limosa. El horizonte C es de color
rojo, de textura arcillosa y conserva en gran parte la estructura de la roca.
2.1.4.3 Suelos del paisaje de montaña en clima cálido seco
2.1.4.3.1 Unidad MWD
Corresponde al tipo de relieve de cañones y taludes ubicados a lo largo de los
Ríos Gualí, Sabandija, Lagunilla, Recio y Combeima, con un área de 2.414,49
hectáreas que corresponde al 8,15% del área del Municipio.
Asociación afloramientos rocosos−TYPIC USTORTHENTS.
El relieve es muy escarpado con erosión ligera, con algunos desprendimientos de
rocas. El material parental está constituido por esquistos, principalmente los
cuales afloran en un 60% y por arenas volcánicas que originan suelos poco
diferenciados, muy superficiales y excesivamente drenados. En algunos sectores
esta unidad se prolonga hacia el paisaje de piedemonte. Estas tierras deben
mantenerse exclusivamente bajo cobertura vegetal protectora, para regular los
caudales de los ríos y evitar los procesos erosivos. Integran esta unidad
afloramientos rocosos en un 60% y suelos Typic Ustorthents en un 40%. En el
Municipiodel Líbano se identifico la fase:
MWDg1: De pendiente de 75%, erosión ligera. Con un área de 2.415 hectáreas.
 Características de los componentes taxonómicos
Suelos TYPIC USTORTHENTS.
Se ubican en las áreas menos
escarpadas de la unidad y se caracterizan por mostrar un horizonte A de 18
cm de espesor, color gris oliva, textura arenosa franca y estructura poco
desarrollada; descansa directamente sobre un horizonte C, de color pardo
grisáceo, textura franco arenosa y sin estructura.
De acuerdo con los análisis químicos son suelos ligeramente ácidos, de
capacidad catiónica de cambio baja, saturación total de bases alta,
33
contenido de materia orgánica bajo y contenido de fósforo disponible para
las plantas alto. La fertilidad es baja.
Tabla 1. Resumen de suelos del Municipio del Líbano-Tolima.
Nº
SUELO
AREA SUELO
% SUELO
COSUE
AREA COSUE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
MKB
4.135,66
13,96
MKG
MQB
MQD
MQJ
4.197,68
10.829,27
201,03
2.425,13
9,55
36,57
0,68
8,19
MQK
MWD
Total
6.780,97
2.414,49
29.615,59
22.9
8,15
100,00
MKBf1
MKGc
MKGd
MKGe1
MQBf1
MQDf2
MQJg1
MQKc
MQKd
MQKe1
MWDg1
4.135,66
8,67
1.451,65
1.368,68
10.829,27
201,03
2.425,13
488,92
731,05
5.561,00
2.414,49
29.615,59
%
COSUE
13,96
0,03
4,90
4,62
36,57
0,68
8,19
1,65
2,47
18,78
8,15
100,00
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (modificado autores) (2009).
34
Tabla 2. Resumen de suelos del Municipio del Líbano -Tolima
PAISAJE
CLIMA
TIPO DE
RELIEVE
Espinazos
MATERIAL
PARENTAL
Areniscas
montaña
Frio
Húmedo
y muy
Húmedo
Lomas
Cenizas
volcánicas
sobre
andecitas
CARACTERIS
UNIDAD
No.
TICAS TIPO CARTOGRA PER
DE RELIEVE
FICA
FIL
%
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES DE
LOS SUELOS
SIMBO
LO DE
MAPA
AREA
(Has)
%
Relieve
estructural
irregular, de
Consociació
pendientes
n:
T-10 70
moderadament
Lithic
e escarpadas Troporthents
y largas y
erosión ligera.
Superficiales, bien
drenados, textura
gruesas, muy
ácidos, regulares en
materia orgánica y
fertilidad muy
baja.
MKBf1
4135,66
13,96
Muy profundos, bien
drenados de texturas
medianas;
MKGc
ácidos, ricos en
MKGd
materia orgánica y de MKGe1
fertilidad
moderada.
8,67
1451,65
1368,68
0,03
4,90
4,62
Profundos, bien
drenados de texturas
medias;
fuertemente ácidos,
altos en materia
orgánica y de
fertilidad moderada.
10.829,27 36,57
Relieve
fuertemente
ondulado a
quebrado,
pendientes
cortas y
medias.
Consociació
n:
Typic
Hapludands
PT7
90
Relieve
moderadamente
Medio
Húmedo
y muy
Húmedo
Filas vigas
Cenizas
sobre
esquistos
escarpado,
pendientes
cortas, laderas
cubiertas de
cenizas
volcánicas,
erosión ligera.
Consociació
n:
TL-5 80
Typic
Hapludands
MQBf1
35
montaña
PAISAJE
CLIMA
Medio
Húmedo
y muy
Húmedo
TIPO DE
RELIEVE
Cañones y
taludes
Lomas
CARACTERIS
MATERIAL TICAS DE LOS
PARENTAL
TIPOS DE
RELIEVE
UNIDAD
CARTOGR
AFICA
No.
DE
PERF
IL
%
CARACTERISTICA
S PRINCIPALES
DE LOS SUELOS
SIMBO
LO DE
MAPA
AREA
%
Tonalitas y
granodiorita
s (Batolito
de
Ibagué)
Asociación:
Relieve
Typic
quebrado ha
Eutropepts
escarpado, de
Typic
BT-63 30
pendientes
Troporthents
largas, erosión
Entic
ligera.
Hapludolls
Profundos, bien
drenados,
ácidos, de texturas
medianas a
gruesas,
muy ricos en bases
y de fertilidad
moderada.
MQDf2
201,03
0,68
Esquistos y
arenas
volcánicas
Relieve
escarpado, de
Muy superficiales;
pendientes
excesivamente
Consociació
cortas,
drenados de
n:
frecuentes
PT-11 85
texturas gruesas,
MQJg1
Typic
desprendimient
gravillosas,
Troporthents
os de rocas y
ligeramente ácidos y
deslizamientos
fertilidad baja.
localizados.
2.425,13
8,19
Mantos
espesos de
cenizas
volcánicas
sobre
lahares
Relieve
moderado a
ondulado y
Muy profundos, bien
quebrado, de
drenados, de
pendientes
texturas medianas,
cortas de cimas
Consociación:
ácidos, con
MQKc,
488,92
redondeadas
Typic
PT-10 80 capacidad catiónica MQKd,
731,04
con
Hapludands
de cambio muy alta MQKe1 5.561,00
recubrimiento
y
de cenizas
de fertilidad
volcánicas,
moderada.
erosión ligera
en algunos
sectores.
1,65
2,47
18,78
36
montaña
PAISAJE
CLIMA
Cálido
Seco
TIPO DE
RELIEVE
Cañones
y taludes
MATERIAL
PARENTAL
CARACTERIS
No.
UNIDAD
TICAS DE
DE
CARTOGRA
LOS TIPOS
PERF
FICA
DE RELIEVE
IL
Esquistos y
arenas
volcánicas
Relieve
fuertemente
escarpado, de
pendientes
cortas, erosión
ligera a
moderada,
frecuentes
afloramientos
de roca
CARACTERISTICA
S PRINCIPALES
DE LOS SUELOS
SIMBOL
O DE
MAPA
AREA
(Has)
%
Muy superficiales,
Asociación:
excesivamente
Afloramiento
drenados, de
s Rocosos BT-61 60
texturas gruesas,
Typic
ligeramente ácidos y
Ustorthents
de fertilidad baja.
MWDg1
2.414,49
8,15
%
Total
29.615,59
100,0
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (modificado por los autores) (2009).
37
2.1.5 Clima
2.1.5.1 Temperatura
Según el POT, la temperatura promedio del Municipio del Líbano es de 20,5oC,
promedio mensual. Teniendo en cuenta la posición del Municipio, los regímenes
de pluviosidad y la influencia de los vientos alisios, la temperatura media mensual
puede variar entre 18,5o - 20,5oC, registrándose el valor máximo en Agosto y el
mínimo en Octubre. El Municipio presenta fluctuaciones en la temperatura que
varían entre 13,5o en la parte más alta (Cerro de Nápoles y la Picota); y 25oC, en
su parte más baja que corresponde a la región Oriental en límites con el Municipio
de Lérida.
En el Municipio del Líbano, existen tres zonas climáticamente bien definidas:
 Tierra Templada húmeda (Th): Corresponde a la zona central del Municipio,
conformada por 24.100 hectáreas, en donde se desarrolla la mayor actividad
agrícola, destacándose el cultivo del café.
 Tierra Cálida Semihùmeda (CSh): Parte baja de la cuenca del Río Recio,
1,3 kms, aguas arriba de la desembocadura de la quebrada San Juan, hasta
la desembocadura del Río La Yuca (limite municipal) y el sector Oriental del
Municipio por debajo de la cota 1.000, con un área de 1.127 hectáreas, en
donde se da una incipiente actividad agrícola
 Tierra Fría Húmeda (Fh): Donde se desarrollan actividades ganaderas y
agrícolas con un área de 4.706 hectáreas.
2.1.5.2 Precipitación
El Municipio del Líbano presenta un promedio anual de precipitación de 2.262
m.m., con 199 días de lluvias en promedio año el 62% de ella se presenta durante
los meses de Abril, Mayo y Octubre. La máxima precipitación ocurrida en 24
horas se presentó en Marzo 1 de 1976 con 139 m.m, el año más lluvioso fue 1984
con 3.247 m.m., mientras que el más seco ocurrió en 1986 con lluvias que
alcanzaron solo 415,9 m.m., Los meses lluviosos corresponden a los trimestres
Marzo-Abril-Mayo y Septiembre-Octubre-Noviembre, los cuales alternan con dos
periodos secos (Junio-Julio-Agosto y Diciembre-Enero-Febrero), lo cual le imprime
el carácter bimodal que tiene la región.
2.1.5.3 Brillo Solar
La posición geográfica del Líbano (Latitud y Longitud), las características propias
de su relieve y la influencia de los vientos hacen que esta variable sea baja en
38
términos relativos, ya que buena parte del territorio está cubierta por una alta
concentración de cúmulos y cúmulo nimbos que impiden que los rayos solares
tengan una gran duración. No obstante lo anterior, y en consideración a las
anotaciones anteriores puede decirse que El Líbano presenta en promedio día
entre 7.5 y 8.7 horas de brillo solar; valores éstos que se presentan en los meses
de Febrero y Julio respectivamente.
2.1.5.4 Humedad Relativa
Esta variable climatológica en el Municipio manifiesta valores altos, los cuales
fluctúan entre 80 y 100 %, siendo Abril - Mayo y Octubre - Noviembre los meses
más críticos.
2.1.5.5 Evapotranspiración Potencial
Los meses de Julio, Agosto y Septiembre son los que presentan mayor
evapotranspiración potencial, lo que coincide con los periodos más secos de la
región. El cambio en el contenido de agua en el suelo en el mes de Enero
presenta un déficit de 13,9 m.m, con respecto a la precipitación es decir que esta
es menor que la evapotranspiración potencial. En lo que respecta al agua
almacenada, se tiene que los meses en que se presentan déficit son Enero, Julio
(45,6 m.m) y Agosto (15,4 m.m) que coincide con los meses más secos durante el
año en la región del Líbano; se puede afirmar que en Febrero, Marzo Abril, Mayo y
Junio se presenta una reserva total equivalente a 327,3,m.m., que corresponde a
327,3 litros por metro cuadrado volumen éste que contribuye a incrementar los
caudales de las fuentes hídricas. Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre
son meses en que igualmente se presenta un exceso de agua de 339.6 m.m. por
metro cuadrado valor similar al reportado durante el primer semestre.
2.1.6. Hidrología
El Municipio de El Líbano está conformado por la parte media de dos importantes
cuencas hidrográficas, la del Río Lagunilla y la del Recio; sin embargo, dentro de
ellas hacen parte el Río Bledo, La Yuca y pequeños afluentes que drenan sus
aguas directamente. En la Tabla 3, se aprecia la conformación hídrica de cada una
de ellas.
La cuenca hacia la cual drenan sus aguas es la del Río Magdalena. La cuenca de
mayor importancia está constituida por la red hidrológica del Río Recio , la que
cubre un área de 75.288,70 hectáreas, que equivale al 71.16 % del espacio
municipal; dentro de esta cuenca se destacan las subcuencas de las Quebradas
La Honda, Las Peñas, San Juan Río La Yuca conformadas por importantes
afluentes que las alimentan en todo tiempo del año; El Río Recio nace en las
estribaciones del Volcán Nevado del Ruiz y desemboca en el Río Magdalena;
hacen parte de esta cuenca las Microcuencas de las Quebradas La Honda, Las
39
Peñas y la del Río La Yuca. Le sigue en jerarquía territorial la cuenca del Río
Lagunilla con un área de influencia de 83.335,5 hectáreas; la cual se encuentra
definiendo la parte norte del Municipio.
.
La Cuenca del Río Lagunilla, es además alimentada por la Subcuenca del Río
Bledo; afluente éste que nace en predios del Municipio de El Líbano y que,
drenando e irrigando el Oriente Libanense, entrega sus aguas al Lagunilla en el
Municipio de Lérida
Tabla 3. Red hidrológica según cuencas.
CUENCA
Rio
Lagunilla
B.8
83.335,5
SUBCUENCA
Rio Bledo
2
43,57 Km
MICROCUENCA
Q. Yaspa 5,79 Km
2
Otros
AFLUENTES
DIRECTOS
Q, Chagualo
Q. La Albania
Q. La Albania 2
Q. La Albania 3
Q. El Rosario
Q. El Dorado
Q. La Esmeralda
Q. Las Animas
Otros
Q. Bermúdez
Q. El Vivi
Otros
Q. Santa Bárbara
Q. El Cunchero
Rio Manso B.10.1.2
Rio La Yuca
B.10.1
13.132,8
Q La honda
B.10.0.0.7
592,9
Rio
Recio
B10
75.288,7
Q. Las Peñas
2
72,74 Km
Q. El Aguador
2
5,97Km
Q. La Plata
Q. La Mediadora
Q. El Tesòn
Q. El Billar
Q. Piedras Blancas
Q. El Silencio
Q. Vallehermoso
Q. El Diamante
Q. Las Ventanas
Q. Mal Paso
Q. Canuta
Q. Letras
Q. Cristalina
Q. Juliana
Q. El Suspiro
otros
Q. Los Micos
Q. El Tibet
Q. El Tigre
Q. El Teire
Q. La Bella
Otros
AREA (Ha)
38
100
19
22
516
355
115
321
2.791
70
381
198
462
1.136
211
2.085
224
99
364
75
147
64
64
65
645
42
167
502
408
2.147
1.104
2.756
122
27
184
36
279
40
CUENCA
SUBCUENCA
Q. San Juan
2
27,23 Km
MICROCUENCA
AFLUENTES
DIRECTOS
Otros
Q. Santa Rosa
Q. El Refugio
Otros
AREA (Ha)
2.523
104
415
1.268
Fuente: PBOT Líbano 2000
2.1.6.1 Oferta Hídrica
El Municipio del Líbano cuenta con una alta oferta hídrica, alterada por el
inadecuado manejo que sobre este recurso y de los elementos que sobre él
interactúan, le ha dado la población asentada dentro de estas cuencas.
Tabla 4. Oferta hídrica
CUENCA
SUBCUENCA
MICROCUENCA
Q, Chagualo
Q. La Albania
Q. Las Cuevas
Q. La Albania 3
Q. El Rosario
Q. El Dorado
Q. La Esmeralda
Q. El Toro
Rio Robledo
Rio
Lagunilla
3,5
3
Mts
AFLUENTES
DIRECTOS
Q. Yaspa
Caudal
Lts/seg
1,15
2,21
1,0
0,44
165,8
16,8
153,9
13,2
Q. El Vivi
Q. El Toche
Q. Santa Bárbara
Q. El Cunchero
110
109,2
52,9
39,6
Q. El Diamante
Q. Las Ventanas
Q. Mal Paso
Q. Canuta
Q. El Billar
Q. Cristalina
Q. mateo y Santa Rita
Q. Los Micos
Q. El Tibet
Q. El Tigre
Q. Las Peñas
14,2
Rio Manso
Rio La Yuca
3
2,7 Mts
Q La honda
3
0,83 Mts
Rio
Recio
10,2
3
Mts
Q. Las Peñas
3
2,4 Mts
Q. El Aguador
Q. La Plata
Q. La Mediadora
Q. Roblalito
Q. Marengo
Q. Portachuelo
Q. El Silencio
Q. El Tesón
43,2
171
73,4
67,4
2,0
61,2
151,4
515,4
257,0
4,0
3,0
2,24
2,3
41
CUENCA
SUBCUENCA
Q. San Juan
3
0,85 Mts
MICROCUENCA
AFLUENTES
DIRECTOS
Q. El Contento
Q. Santa Rosa
Q. El Refugio
Q. El Mosquero
Caudal
Lts/seg
218,2
11,2
Otros
Q. Monserrate
Q. La Cascada
Q. La Linda
437,0
9,25
156,0
Fuente: CORTOLIMA, 1997, Caracterización física, ambiental y Socioeconómica.
La oferta hídrica está dada por totalidad de las fuentes hídricas que nacen en la
jurisdicción municipal más los aportes que ofrece el Río Recio y Lagunilla al
iniciarse como drenajes naturales en el Municipio. La deforestación de las zonas
productoras de agua, desecación de colchones en la zona del Volcán Nevado del
Ruiz, la tala indiscriminada de áreas protectoras en pequeños bosques y rastrojos
por el afán desmesurado por ampliar la frontera agropecuaria, y máxime cuando
en los años 75 y subsiguientes por la bonanza del Café, se aumentaron los
volúmenes de producción a través de este mecanismo y no mediante prácticas
agronómicas y culturales que condujeran hacia el mejoramiento en los niveles de
productividad como hubiese sido lo ideal dentro de un modelo de economía
autosostenible, trajo consigo disminución en los caudales y deterioro de la calidad
de las aguas del Municipio.
El caudal medio del Río Recio es de 20.17 mts³/seg., siendo Abril, Mayo, Junio,
Octubre, Noviembre y Diciembre los meses Con registros más altos. El caudal
máximo es de 53.56 mts³ y se presenta generalmente durante el mes de
Noviembre; así mismo, el mínimo reportado es de 9.36 mts³, que corresponde al
mes de Marzo. Para el Río Lagunilla se tuvieron los reportes de los caudales
mensuales lo que se concluye que el caudal medio es de 10.69 mts³/seg, que
equivale al 52.6 % del caudal del Recio; el mes que el Lagunilla presenta mayores
disponibilidades hídricas es Abril y Diciembre.
2.1.6.2 Demanda según Cuencas
La demanda hídrica en el Municipio está dada por el consumo humano, el
beneficio húmedo del café y la alimentación de pequeños lagos para la explotación
de piscicultura la que se realiza más, con propósitos de mejoramiento en la dieta
alimentaria de la población campesina con pequeños excedentes para
comercializar, que con fines industriales.
El regadío de praderas es una práctica que no se realiza; mientras que a nivel de
pequeños lotes de tomate, habichuela y huertas caseras se efectúan esporádicos
y cortos riegos, los cuales se efectúan manualmente mediante una manguera o a
través de una bomba de espaldas.
42
El acueducto de la cabecera municipal requiere de 195 Lts/seg. para dotar de
agua potable a la población Libanense; aguas que provienen del Río Vallecitos
(68.75 %) y las quebradas San Juan y Santa Rosa, el sector rural presenta un alto
índice de cobertura en la dotación de agua a familias campesinas dispersas la
instalación de pequeños acopios de tipo familiar brindan cobertura al resto de la
población rural dispersa.
La comunidad actualmente utiliza el agua para múltiples propósitos, entre ellos los
principales son: uso doméstico, industrial, riego, pecuario, piscícola y recreativo.
Cada uno de ellos con requerimientos específicos de calidad pero que a su vez
originan cambios en el agua usada, ocasionando un conflicto cuando el usuario
afecta la calidad del agua de tal manera que su valor queda disminuido esto es
contaminación
2.1.6.2.1 Calidad del Agua
De la red hídrica municipal se analizaron: Aguas de los Ríos Vallecitos, Lagunilla y
Recio, de las Quebradas La Mediadora, La María, La Honda, Santa Rosa y San
Juan. Que son las que surten acueductos, incluyendo la cabecera municipal, La
María que surte el acueducto de San Fernando, y las dos principales fuentes a
donde convergen las aguas residuales de la cabecera municipal; en sus
características físico-químicas y bacteriológicas.
 Rio Vallecitos. Muestra tomada sobre el canal abierto que conduce y aporta
el 68,75% de los requerimientos del acueducto municipal. Según el análisis
bioquímico estas aguas presentan contaminantes “no alarmantes”, por
descomposición de agentes residuales provenientes del Municipio de Murillo,
y de potreros por donde corre este canal, respecto a los análisis
bacteriológicos estos presentan un NMP, de coliformes totales, altamente
contaminantes, sin embargo, los colifecales, es mínima y puede ser causado
por depósitos ocasionales de excretas. Los resultados de PH y alcalinidad la
muestran como ligeramente básica. El Oxigeno se encuentra en la
concentración ideal de acuerdo a la a.s.n.m. del sitio donde se tomó la
muestra, los cambios en las concentraciones de DQO y DBO manifiesta la
presencia de agentes residuales orgánicos e inorgánicos con que llega a la
planta de tratamiento; sin embargo la contaminación es baja y la planta
mejora los niveles de contaminación.
 Quebrada La Honda. Se tomaron muestras en el sitio de captación de
Convenio y en la desembocadura sobre el rio Recio. En el momento de toma
de la muestra las aguas no presentaba índices de contaminación por
sustancias orgánicas ya que la demanda bioquímica de oxígeno estaba por
debajo del limite permisible mientras que la demanda química de oxígeno
43
muestra cierto grado de contaminación ya que supera
concluyendo que existe contaminación química.
al valor normal
El pH y la alcalinidad la califican como aguas ligeramente ácidas sin ofrecer
ningún problema para consumo humano. Los resultados obtenidos al final de
su cauce manifiestan niveles de contaminación por excretas, residuos
orgánicos e inorgánicos que recibe en su recorrido aumentando la DBO; la
conductividad eléctrica y los sólidos totales se incrementan de tal manera
que al comparársele con la muestra inicial, sitio de captación, determinan la
contaminación alcanzada y los efectos negativos y degradantes sobre el Río
Recio.
Los contenidos de NMP fecales es alto por tanto presenta una alta
contaminación orgánica e inorgánica no siendo apta para el consumo
humano; para su potabilización deberá utilizarse métodos adecuado.
 Quebrada Acueducto San Jorge. El agua utilizada para abastecer el
acueducto de San Jorge es de excelente calidad, de acuerdo a los resultados
de laboratorio, aunque presenta un poco elevados los sólidos totales y la
conductividad eléctrica; lo cual pudo originarse por las lluvias ocurridas el día
anterior al de la toma de la muestra, por lo tanto se recomienda la
construcción de tanques de sedimentación. El pH y la alcalinidad la clasifican
como agua ligeramente básica, la concentración de oxígeno es correcta a la
a.s.n.m. de la toma de la muestra.
 Quebrada Mal Paso. Esta es la fuente que abastece el acueducto de Santa
Teresa, se tomó la muestra en la bocatoma del acueducto, no presenta
grado significativo de contaminación, ni alteración en su calidad; el PH le
determina un carácter básico, posiblemente porque en su recorrido baña
rocas de carbonatos de calcio; los sólidos totales y la conductividad eléctrica
se encuentran dentro del rango permisible; así mismo la concentración de
oxígeno es la correcta de acuerdo a la altura en que se tomó la muestra.
Bacteriológicamente esta agua presenta niveles de alta contaminación de
coliformes totales, sin embargo, los coli - fecales no evidencian
contaminación, por lo cual estas aguas pueden consumirse hervidas.
 Quebrada Jazmín. Se tomo la muestra en la bocatoma que surte el
acueducto de San Fernando; el agua de la Quebrada Jazmín es óptima para
el consumo humano; la DBO y la DQO se hallan dentro de rangos
permisibles y los valores de sólidos totales y de conductividad eléctrica
reflejan una buena calidad, el oxígeno corresponde a los niveles de
concentración propios de la altura de la toma de la muestra, el pH es
suavemente básico.
44
La Quebrada La María presenta características físico químicas similares a la
Jazmín pudiéndose utilizar en la ampliación del acueducto de San Fernando.
 Río Recio. La cuenca del Río Recio se considera como la principal vertiente
hídrica del Municipio en virtud a la alta participación que tiene dentro del
contexto territorial y la cantidad de afluentes que lo alimentan. Se tomaron
muestras en la parte alta y en la bocatoma del distrito de riego de Rio Recio,
en el Municipio de Lérida Los resultados de laboratorio muestran que la
variación entre los dos lugares de muestreo no es muy alta; sin embargo,
recibe aportes orgánicos e inorgánicos que deterioran su calidad. Respecto
al DBO se concluye que en el sitio de muestreo más alto el agua presenta un
valor superior a lo normal y a la llegada a la bocatoma del Distrito se
incrementa mas de los valores aceptados. Finalmente en Lérida los reportes
se incrementan lo cual manifiesta los volúmenes de contaminación recibida
en su trayecto; lo anterior manifiesta que al llegar a El Líbano las aguas del
Río Recio ya viene contaminadas; sin embargo estos niveles no lo
consideran como altamente contaminado.
 Río Lagunilla. Se tomaron muestras en la vereda el Agrado y en el puente
sobre el río en el límite entre Armero Guayabal y Lérida. Se encontró que al
salir el rio del Líbano la carga contaminante es menor que la que presenta al
iniciar su recorrido. La conductividad eléctrica muestra que al río le llega una
cantidad apreciable de iones procedentes del Nevado del Ruiz que se
integran al agua y que durante su recorrido se van fijando a las rocas y al
material sedimentario disminuyendo su valor; así mismo la demanda
bioquímica de oxígeno disminuye y la demanda química de oxígeno baja;
posiblemente esta reducción se debe a la dinámica misma del río dado el
carácter torrencial que presenta por las altas pendientes en algunos
sectores.
 Quebrada La Mediadora. Se tomó muestra antes y después de San
Fernando. Afluente a donde concurren todas las aguas servidas de sus
habitantes. De los resultados de laboratorio se considera que se presenta
pequeños cambios en su calidad; así, la DBO se incrementa con relación a la
primera muestra, también la conductividad eléctrica los sólidos totales se
aumentan por los aportes de excretas recibidos.
Sin embargo, los resultados obtenidos están dentro de los parámetros
permisibles, por lo tanto puede asegurarse que esta fuente no está
contaminada: sin embargo bacteriológicamente el agua presenta alta
contaminación de coliformes totales y bajo contenido de coliformes fecales la
cual para su consumo deberá ser hervida.
45
 Quebrada Santa Rosa. La Quebrada Santa Rosa define el límite sur del
casco urbano del Municipio; actúa como drenaje natural y de las aguas
residuales de la población del casco urbano y del matadero municipal. Se
tomaron muestras en la bocatoma del acueducto de El Líbano y a la salida
del casco urbano; Al iniciar su cauce en el área de influencia de la cabecera
municipal, se encontró que la DBO es alta por encima de lo permitido, y al
concluir su recorrido en el perímetro urbano ésta se incrementa en más de lo
permisible, lo que significa que recibe de la población Libanense una
descarga adicional de contaminación
Los anteriores resultados inciden en la concentración de oxígeno el cual
disminuye; baja el pH y la conductividad eléctrica aumenta, lo cual evidencia
el índice de contaminación de esta quebrada la que finalmente al entregar
sus aguas al Río Recio contribuye en su deterioro en calidad.
 Quebrada San Juan. Fuente que abastece el acueducto de Tierradentro,
según el POT fueron tomadas muestras antes de iniciar su recorrido por la
periferia del casco urbano del Líbano y al terminar su curso, dentro del área
de influencia del mismo. Al cumplir su recorrido y recibir las descargas de la
población la DBO, cifras estas que inciden en el aumento de la conductividad
eléctrica y por consiguiente el pH se acidifica ligeramente.
Bacteriológicamente presenta alta contaminación por coliformes totales, no
siendo apta para su consumo: para su potabilización deberá ser hervida.
Tabla 5. Niveles de contaminación de las vertientes analizadas
Descripción
Saturación
Clasificación
%
A1
Aguas Limpias
no Contaminadas
90 - 100
Aguas poco Contaminadas
80 - 90
Aguas medianamente
Contaminadas
65 - 80
A2
A3
Nombre Fuente
Río Vallecitos, Acueducto Líbano,
Acueducto San Jorge, Acueducto Sta.
Teresa, Acueducto San Fernando Qda
Jazmín, Qda La mediadora antes y después
de San Fernando, Río Recio Bocatoma
Distrito
Qda Sta. Rosa antes Líbano, Qda San Juan
antes y después Líbano, Río Recio Pradera
Alta, Qda La Honda Acueducto Convenio,
Río Lagunilla El Agrado
Qda La Honda desembocadura Qda Sta.
Rosa después Líbano
Fuente: CORTOLIMA, 1.997, Caracterización física, ambiental y socioeconómica.
A1 aguas limpias no contaminadas, A2 aguas poco contaminadas, A3 aguas medianamente contaminadas
46
2.1.6.2.2 Concesiones de agua según CORTOLIMA
Tabla 6. Relación de concesiones para acueductos otorgadas por CORTOLIMA
en el Municipio de Líbano – Tolima.
NOMBRE
FUENTE
Rio Vallecitos
PROPIETARIO
PREDIO
fvLTS/SG
EMSER E.P.S. LÍBANO
PROHACIENDO
EMSER
El Inciensal
190,00
10.0
Qda La
Cristalina
J. .A. C. Vda El Horizonte
El Diviso
0.56
Qda La Rica
Asoc. Usuarios Acdto Vda El Tesoro
El Tesoro
2.25
Qda El Queso
Qda El Teire
J. A. C. El Retiro
J. .A. C. Vda El Horizonte
Asousuarios vereda Pantanillo
Asousuarios vereda Pantanillo
Asousuarios Acueducto las Delicias
Convenio
Asousuarios Acueducto Delicias
Asousuarios Ac. Vereda Tarapaca
Asousuarios Ac Vereda Delicias
Aasousuarios vereda Tarapaca
Asousuaros v. Helvecia y Lucitan.
Asousuarios Ac. Vered. 50 famil.
EMSER E.P.S. LIBANO
J.A.C VEREDA La Gloria
Asousuarios Vereda Coralito
Asousuarios vereda El Rosaro
J.A.C. vereda La Florida
Municipiodel Libano Acueducto de
Tierradentro
Soc. Mina El gran Porvenir. Consumo
Humano
Vda El retiro
La Cusumba
2.0
1.500
7,00
0,5
Q. Las Perlas
Q. Peñas
Q. La Laguna
Rio Vallecitos
Q. La Cristalina
21,240
1,760
2,00
0,5
1,0
1,093
3,630
5,00
1,00
3,00
0,795
0,450
20,00
0,050
Fuente: Cortolima 2009.
47
2.2 SISTEMA BIÓTICO NATURAL
2.2.1 Cobertura y uso del suelo
La ocupación de la tierra del Municipio de Líbano puede enmarcarse dentro de los
siguientes patrones de uso y cobertura, de acuerdo a la metodología CORINE
Land Cover, con adaptación para el Municipio en cuestión (Tabla 7):
 Arbustos y matorrales (Am). Áreas con vegetación arbustiva leñosa o
especies arbóreas de porte bajo. El área que actualmente presenta este tipo
de cobertura es de 401,96 Has. que corresponde al 1,36% del total del área
del Municipio.
 Bosque natural fragmentado (Bf). Área en la cual se localizan fragmentos
de cobertura vegetal cuyo estrato dominante está conformado principalmente
por especies de tronco leñoso, los cuales no han sido intervenidos. El área
que actualmente presenta este tipo de cobertura es de 80,73 ha que
corresponde al 0,27% del total del área del Municipio.
 Bosque productor (Bpd). Incluye las áreas de coberturas vegetales cuyo
estrato dominante está conformado principalmente de especies de tallo o
tronco leñoso y además es destinado para la producción forestal. El área que
actualmente presenta este tipo de cobertura es de 1.805,81 ha que
corresponde al 6,10% del total del área del Municipio.
 Bosque protector (Bpt). Área de bosque destinada a la protección de
nacimientos de agua y cauces naturales. El área que actualmente presenta
este tipo de cobertura es de 2.380,78 ha que corresponde al 8,04% del total
del área del Municipio.
 Cultivos anuales o transitorios (Cat). Cultivos cuyo ciclo productivo no es
mayor de un año. El área que actualmente presenta este tipo de cobertura es
de 1.319,50 ha que corresponde al 4,46% del total del área del Municipio.
 Cultivos semipermanentes y permanentes (Csp). Son aquellos cultivos
cuyo ciclo vegetativo dura más de 1 año y ofrecen durante éste varias
cosechas. El área que actualmente presenta este tipo de cobertura es de
1.460,68 Has. que corresponde al 4,93% del total del área del Municipio.
 Mosaico de cultivos (Mc). Áreas destinadas a diversas clases de cultivo,
independiente del ciclo productivo. El área que actualmente presenta este
tipo de cobertura es de 4.731,43 ha que corresponde al 15,98% del total del
área del Municipio.
48
 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales (Mv). Áreas destinadas
a diversas clases de cultivo, independiente del ciclo productivo, asociadas
con pastos y zonas naturales. El área que actualmente presenta este tipo de
cobertura es de 12.234,04 ha que corresponde al 41,31% del total del área
del Municipio.
 Pastos arbolados (Par). Áreas de cobertura de pastizales con sectores en
donde se observan parches de bosque. El área que actualmente presenta
este tipo de cobertura es de 903,03 Has. que corresponde al 3,05% del total
del área del Municipio.
 Pastos manejados (Pm). Áreas con pastos a los cuales se les hace un
manejo adecuado de malezas y rotación de potreros dedicados a la
ganadería extensiva. El área que actualmente presenta este tipo de
cobertura es de 1.852,16 ha que corresponde al 6,25% del total del área del
Municipio.
 Pastos naturales (Pn). Áreas de pastizales con especies gramíneas de
regeneración natural, en donde no se aplica manejo alguno cuando son
aprovechados para el sostenimiento de la ganadería de uso extensivo. El
área que actualmente presenta este tipo de cobertura es de 312,40 ha que
corresponde al 1,05% del total del área del Municipio.
 Pastos enrastrojados o enmalezados (Prs). Áreas con pastizales de
regeneración natural asociados con pequeñas áreas en rastrojo. El área que
actualmente presenta este tipo de cobertura es de 1.506,35 ha que
corresponde al 5,09% del total del área del Municipio.
 Rastrojo (Ra). Áreas con vegetación herbácea que se encuentran
abandonadas o en descanso de actividad agrícola. El área que actualmente
presenta este tipo de cobertura es de 354,32 ha que corresponde al 1,20%
del total del área del Municipio.
 Zona urbana (Zu). Es el área donde se localiza la mayor densidad de la
población, los centros de mayor actividad comercial, hospitalaria y educativa.
El área que actualmente presenta este tipo de cobertura es de 272,38 ha que
corresponde al 0,92% del total del área del Municipio.
49
Tabla 7. Cobertura y uso del suelo en el Municipio de Líbano – Tolima.
Área
Cobertura y uso del suelo
Símbolo
Ha.
Arbustos y matorrales
Bosque natural fragmentado
Bosque productor
Bosque protector
Cultivos anuales o transitorios
Cultivos semipermanentes y permanentes
Mosaico de cultivos
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales
Pastos arbolados
Pastos manejados
Pastos naturales
Pastos enrastrojados o enmalezados
Rastrojo
Zona urbana
TOTAL
Am
Bf
Bpd
Bpt
Cat
Csp
Mc
Mv
Par
Pm
Pn
Prs
Ra
Zu
401,96
80,73
1.805,81
2.380,78
1.319,50
1.460,68
4.731,43
12.234,04
903,03
1.852,16
312,40
1.506,35
354,32
272,38
29.615,56
%
1,36
0,27
6,10
8,04
4,46
4,93
15,98
41,31
3,05
6,25
1,05
5,09
1,20
0,92
100,00
Fuente: Plan General de Ordenación Forestal para el Departamento del Tolima (2007).
2.2.2 Flora
El Municipio de Líbano presenta un total de 101 especies florísticas, distribuidas
en 39 familias y 81 géneros taxonómicos. Según el número de especies, las
familias con mayor representatividad son: Lauraceae, Myrtaceae y
Melastomataceae (Tabla 8).
Tabla 8. Especies florísticas y representatividad por familia, registradas en el
Municipio de Líbano – Tolima.
No.
Nombre científico
Nombre común
1
Myrcia
popayanensis
2
Myrtus foliosa
Arrayán de
montaña o aldrino
Arrayán de
montaña
3
Myrshiantes
ovalifolia
4
5
6
7
Familia
Myrtaceae
Myrtus foliosa
Psidium coriaceum
Myrcianthes
ovalifolia
Myrcianthes
Porcentaje de
representatividad por
familia
Arrayán gigante
Arrayán o guayabo
liso
Arrayán guayabo
liso
8,91
Arrayán aldrino
Azuceno
50
No.
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Familia
Moraceae
Lauraceae
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Melastomataceae
36
37
38
Mimosaceae
39
40
41
42
Clusiaceae
43
44
45
46
47
48
Theaceae
Nombre científico
glabrifolia
Psidium guajaba
Psidium coriaceum
Ficus andicola
Ficus benjamina
Ficus glabrata
Olmedia sp.
Cecropia tesmannii
Cecropia teleincana
Coussapoa sp.
Nectandra villosa
Ocofea trianae
Persea caerulea
Nectandra pichurim
Licaria aritii
Nectandra acutifolia
Endlicheria
colombiana
Licaria limbosa
Ocotea duquei
Allophyllus
angustatus
Aniba perutiles
Tibouchiona mollis
Miconia laevigata
Leandra secunda
Axinea macrophylla
Leandra secunda
Meriana speciosa
Miconia caudata
Tibouchina palacea
Topobea
subernaud
Inga edulis
Inga spectabilis
Inga marginata
Albizzia lebbeck
Clusia alata
Polisperma
caudatum
Pilosperma
caudatum
Clusia elata
Frasiera reticulata
Eurya sericea
Laplacea
symplocoides
Panopsis yolombo
Nombre común
Guayabo dulce
Guayabo liso
Caucho
Caucho huesito
Caucho higuerón
Damagua
Yarumo blanco
Yarumo
Anón
Laurel
Laurel
Laurel aguacatillo
Laurel amarillo
Laurel arenillo
Laurel Jigua
Laurel Mierda
Porcentaje de
representatividad por
familia
6,39
10,89
Laurel negro
Laurel pino
Laurel tuno
Comino real
Niguito
Niguito
Niguito blanco
Niguito mayo
Niguito blanco
Mayo
Punta de lanza
Siete cueros
8,91
Tuno niguito
Guamo
Guamo cacho de
cabra
Guamo churimo
Dormilón
Chagualo
Chagualo
matapalo
3,96
3,96
Incienso
Incienso
Cerezo
Cerezo macho
Chilco
3,96
Yolombó
51
No.
49
50
51
52
53
Familia
Meliaceae
Verbenaceae
54
55
56
Gutiferae
57
58
59
Rubiaceae
60
61
62
Solanaceae
63
64
65
66
Euphorbiaceae
67
68
69
Papilionaceae
70
71
72
73
74
75
76
Flacourtiaceae
Erycaceae
Palmaceae
Anarcadiaceae
77
78
79
80
81
82
83
84
Piperaceae
Myrsinaceae
Tiliacaea
Urticaceae
Nombre científico
Nombre común
Cedrella montana
Cedrella sp.
Guarea gigantea
Aegiphila sp.
Lippia hirsuta
Cytharexilon
subflabescens
Rheedia madruno
Cedro rosado
Cedro cebollo
Rabo de gallo
Cafecillo de monte
Cargagua
Rheedia sp.
Vismia ferruginea
Ladenbergia
ovalifolia
Ladenbergia
magnifolia
Isertia pttieri
Solanum inopinum
Cestrum
macrophyllum
Dunalia solanacea
Cestrum ovalifolium
Hyeronima duquei
Croton
magdalenensis
Phyllanthus
salviaefolia
Ormosia paraensis
Plathymiscium
hebestachium
Pterocarpus
officinalis
Cassearia javifensis
Tovonita widdeliana
Cavendishia
quereme
Chamaesana sp.
Goenoma oxycarpa
Mauria
symplicyfolia
Mauria simplicifolia
Piper
proctacticuspidatum
Piper lacunosum
Rapanea ferruginea
Myrcine coriacea
Heliocarpus
popayanensis
Goethalsiameiantha
Bohemeria caudata
Porcentaje de
representatividad por
familia
2,97
2,97
Gavilán
Madroño
Madroño silvestre
carichucho
Lacre carate
2,97
Quino
Quino cascarillo
2,97
Cresta de pava
Tachuelo
Tintero indio
3,96
Chuco-Chucho
Balín
Candelo
Drago
2,97
Cedrillo
Chocho
Baho
2,97
Sabroso
Duraznillo
Incienso
Uvo de monte
Vainillo
Palma
Chiraco
1,98
1,98
0,99
1,98
Manzanillo chiraco
Cordoncillo
Cordoncillo
Espadero
Espadero
Balso blanco
Balso cordillero
Aguanoso
1,98
1,98
1,98
0,99
52
No.
Familia
Nombre científico
Nombre común
85
86
Betuliaceae
Bignoniaceae
Aliso
Alma negra
87
Compositae
Arboloco
0,99
88
Araliaceae
Mano de León
0,99
89
Graminae
Guadua
0,99
90
Podocarpaceae
Manzanillo chiraco
0,99
91
Boraginaceae
Verde negro
0,99
92
93
Elaeocarpaceae
Bruneliaceae
Mote
Platero
0,99
0,99
94
Chlorantaceae
Silvo silvo
0,99
95
96
97
98
99
Ulmaceae
Papaveraceae
Caprifoliaceae
Sabiaceae
Juglandaceae
Surrumbo
Trompeto
Cabo de hacha
Calabazo
Cedro negro
0,99
0,99
0,99
0,99
0,99
100
Escaloniaceae
Alnus jorullensis
Delastoma roseum
Montanea
ichmannii
Oreopanaz
ruizianum
Guadua
angustifolia
Deccusacarpus
respigliosii
Cordia barbata
estrada
Vallea stipularis
Brunellia goudotti
Hedyosmum
bonplandianum
Trema micrantha
Boconia fruticosa
Viburnum toronis
Meliosma bogotana
Juglans neotrópica
Escalonia
paniculata
Saurauiaursina
Porcentaje de
representatividad por
familia
0,99
0,99
Chilco colorado
0,99
Dulomoco
0,99
101
Actinidaceae
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Líbano (2000) y otros estudios.
2.2.3 Fauna
Para el componente faunístico mayor del Municipio de Líbano, se reportan un total
de 151 especies, distribuidas en 4 grupos taxonómicos: Mastofauna (11,25 %),
Avifauna (76,82 %), Herpetofauna (7,94 %) e Ictiofauna (3,97 %).
2.2.3.1 Mastofauna
En el grupo de mamíferos se reportan 17 especies, representados en 13 familias y
6 ordenes (Tabla 9). Los órdenes con mayor presencia en el Municipio son
Carnivora y Rodentia, mientras que las familias con mayor representatividad son
Procyonidae, Canidae y Muridae, con un porcentaje de 17,64 %, 11,76 % y 11,76
%, respectivamente.
53
Tabla 9. Inventario de especies de mastofauna registradas en el Municipio de
Líbano – Tolima.
No.
Orden
Familia
Nombre científico
Nombre común
1
2
3
4
5
6
Marsupiala
Didelphidae
Dasypodidae
Megalonychidae
Mirmecophagydae
Desmodontidae
Didelphis marsupialis
Dacypus novemcingtus
Choloepus hoffmanni
Tamandua americano
Desmodus rotundus
Cerdocyon thous
Urucyon
cinereoargenteus
Mustela frenata
Potos flavus
Nasua nasua
Procyon cancrivorus
Scirurus granatensis
Mus musculus
Rattus rattus
Agouti paca
Dasyprocta punctata
Silvilagus brasilensis
Zariguella
Armadillo
Perezoso de dos uñas
Oso hormiguero
Murciélago vampiro
Zorro
Xenarthra
Chiroptera
Canidae
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Carnivora
Mustelidae
Procyonidae
Sciuridae
Rodentia
Lagomorpha
Muridae
Agoutidae
Dasyproctidae
Leporidae
Zorro gris
Comadreja
Perro de monte
Cusumbo
Mapache
Ardilla
Ratón
Rata doméstica
Borugo
Ñeque
Conejo de monte
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Líbano (2000) y otros estudios.
2.2.3.2 Avifauna
En total se registran 116 especies de aves, las cuales se encuentran agrupadas
en 26 familias y en 11 órdenes (Tabla 10). Según el número de especies, los
órdenes más representativos son Passeriformes, Apodiformes y Falconiformes,
con mayor presencia en el Municipio. Las familias mejor representadas son
Tyrannidae, Thraupidae y Fringilidae con un 44,82 % del total de aves reportadas.
Tabla 10. Inventario de especies de avifauna registradas en el Municipio de
Líbano – Tolima.
No.
Orden
Familia
Nombre científico
Nombre común
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Tinamiformes
Ciconiiformes
Tinamidae
Ardeidae
Nothocercus jolios
Bubulcus ibis
Coragyps atratus
Cathartes aura
Buteo swansoni
Buteo magnirostris
Buteo platypterus
Falco sparverius
Falco rufigularis
Pava
Garza blanca del ganado
Chulo
Gualo
Tarcos
Gavilán
Tarcos
Gavilán
Gavilán
Cathartidae
Falconiformes
Accipitridae
Falconidae
54
No.
10
11
12
13
14
15
16
17
Orden
Familia
Columbiformes
Columbidae
Psittasiformes
Psittacidae
Strigiformes
Stringidae
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Apodiformes
Coraciformes
Piciformes
Trochilidae
Apodidae
Momotidae
Picidae
Cuculidae
Cuculiformes
Cracidae
Dendrocolaptidae
36
37
38
39
40
41
Formicaridae
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
Passeriformes
Tyrannidae
Nombre científico
Nombre común
Columbina minuta
Columba fasciata
Zenaida auriculata
Forpus conspicillatus
Brotogeris jugolaris
Amazona ochrocephala
Otus choliba
Rhino ptynx
Antharacothorax
nigricollis
Hylocharis grayi
Aglalocercus kingi
Florisuga mellivoro
Campylopterus falcatus
Amazilia viridigaster
Amazilia amabilis
Phaethornis yaruqui
Phaethornis yaruqui
Streptoprogne zonaris
Momotus momota
Chrysoptilus punctigula
Coccyzus americanus
Piaya cayana
Crotophaga ani
Penelope montaigne
Aborria aborri
Lepidicolaptes affinis
Dendrocolaptes
picunmus
Thamnophilus doliatus
Drymo philacaudata
Dysthamnus mentalis
Grallaria rufula
Pachyramphos rufus
Pachyramphos
versicolor
Pachyramphos
polychopteros
Zimmerius viridiflavus
Mecocerculus leucophris
Todirostrum cinereum
Pyrocephalus rubinus
Myiophobus flavicans
Elaenia frantzii
Ochthoeca fumicolor
Ochthoeca rofipectoralis
Ochthoeca
cinnamomeiventris
Myiotheretes fumigatos
Tortolita
Paloma
Torcaza
Lorito
Lorito
Loro
Búho
Búho
Colibrí Chupalina
Colibrí Chupalina
Colibrí Chupalina
Colibrí Chupalina
Colibrí Chupalina
Colibrí Chupalina
Colibrí Chupalina
Colibrí Chupalina
Colibrí Chupalina
Vencejo
Barranquillo
Carpintero
Cukus
Cukus
Garrapatero
Pava
Pava
Trepatroncos
Trepatroncos
Atrapamoscas
Atrapamoscas
Atrapamoscas
Atrapamoscas
Mosquiteros
Mosquiteros
Mosquiteros
Mosquiteros
Mosquiteros
Mosquiteros
Cardenal
Mosquiteros
Mosquiteros
Mosquiteros
Mosquiteros
Mosquiteros
Mosquiteros
55
No.
Orden
Familia
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
Hirundinidae
Troglodytidae
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
Turdidae
Coerebidae
Parulidae
Icteridae
Thraupidae
Nombre científico
Nombre común
Myiotheretes striaticollis
Myiarchus cephalotes
Tyrannus
melancholocus
Myiozelates similis
Pitangus sulphoratus
Conopias parva
Pseudocolepteris
acutipems
Machetornis rixosus
Sirystes sibilator
Notiochelidon
cyanoleuca
Alopechelidon fucata
Neochelidon tibialis
Troglodytes solstitialis
Troglodytes aedon
Rauphocaenus
melanurus
Platycichia flavipes
Turdos sessanus
Turdos fuscater
Myadester ralloides
Bubulcus ibis
Cyclarhis nigrirostris
Vircolanius leucophris
Conirostrum sitticolor
Conirostrum alhifrous
Diglossa alhilatera
Icteros mesomelas
Icteros chrysater
Icteros icterus
Laupropsar tanagrinus
Quiscalus lugubris
Molothrus bonaricusis
Gymnoystax Mexicanus
Tangara vitriolina
Dacnis cayana
Erithrothypis salmoni
Erithrothypis salmoni
Tangara xantocephala
Tangara cyanollis
Tangara lavinia
Dabusia taeniata
Bauthrapis eximinia
Bangsia rothschildi
Thraupis episcopus
Ranphocelos carbo
Ranphocelos dimidiatus
Mosquiteros
Mosquiteros
Siriri
Mosquiteros
Bichojue
Mosquitero
Mosquitero
Mosquitero
Mosquitero
Golondrina
Golondrina
Golondrina
Tapaculos
Tapaculos
Tapaculos
Mirla
Mirla
Mirla
Mirla
Garza blanca del ganado
Picafollas
Picafollas
Picafollas
Picafollas
Picafollas
Toche
Toche
Turpial
Tordo
Tordo
Tordo
Toche
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
Tangara
56
No.
Orden
Familia
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
Fringillidae
Mimidae
Nombre científico
Nombre común
Tachyphonus rufus
Chorothraupis
stolzmanni
Euphonia plump
Saltator atripennis
Zonotrichia capensis
Sicalis flaveola
Sicalis citrina
Sicalis luteola
Spinus Psaltaria
Spinus megellanicus
Spinus cuculatus
Orizoboros crassirestris
Orizoboros angolensis
Valatinia jacerina
Tiaris olivacea
Sporophila boovronides
Tiaris bicolor
Mimus gilbus
Tulo
Tulo
Tangara
Canario
Copetón
Canario
Canario
Canario
Chisgas
Chisgas
Chisgas
Chisgas
Silgas
Silgas
Silgas
Silgas
Silgas
Sinsonte
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Líbano (2000) y otros estudios.
2.2.3.3 Herpetofauna
Se registran para el Municipiode Líbano 4 especies de anfibios y 8 de reptiles,
representados en 2 clases taxonómicas, 3 órdenes y 8 familias (Tabla 11). Los
órdenes que presentan el mayor número de especies son Anura (ranas y sapos) y
Squamata (saurios y serpientes). La familia más diversa dentro de los herpetos es
Colubridae con un 25 % del total de las especies.
Tabla 11. Inventario de especies de herpetofauna registradas en el Municipio de
Líbano – Tolima.
No.
Orden
Familia
Nombre científico
Nombre común
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Chelonia
Testudinae
Iguanidae
Viperidae
Geochelone carbonaria
Iguana iguana
Bothrops atrox
Micrurus mipartitus
Erythromus bizona
Leptophis ahaetulla
Drymorchon corais
Helminthophispraeacolaris
Bufo granulosus
Bufo marinus
Dendrobates truncatus
Hyla crepitans
Tortuga
Iguana
Taya X
Rabo de ají
Coral
Granadilla
Cazadora gris
Cieguita
Sapito común
Sapo común
Rana rayona
Rana platanera
Squamata
Elapidae
Colubridae
Bufonidae
Anura
Dendrobatidae
Hylidae
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Líbano (2000) y otros estudios.
57
2.2.3.4 Ictiofauna
El reporte de peces indica la presencia de 6 especies, distribuidas en 6 familias y 5
órdenes (Tabla 12). De acuerdo al número de especies el orden más diverso es
Siluriformes.
Tabla 12. Inventario de especies de ictiofauna registradas en el Municipio de
Líbano – Tolima.
No.
1
2
3
4
5
6
Orden
Siluriformes
Atheriformes
Cypriniformes
Clupeiformes
Persiformes
Familia
Nombre científico
Nombre común
Astroblepidae
Loricariidae
Poecilidae
Cyprinidae
Salmonidae
Cichlidae
Astroblepus miereseens
Locarido sp.
Poecilia sp.
Cyprinus carpio
Oncorhynchus mykis
Oreochromis niluticus
Guilo
Cucha
Gupi
Carpa
Trucha
Mojarra
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Líbano (2000) y otros estudios.
2.2.4. Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP.
Hace parte del compromiso adquirido por Colombia en el convenio de Diversidad
Biológica, Tratado Internacional ratificado por el congreso a través de la ley 165 de
noviembre 9 de 1994, del cual hacen parte más de 180 países y la Unión Europea.
Área Protegida. Definida como área geográfica que haya sido designada o
regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.
La importancia de las áreas protegidas está ligada al desarrollo humano sostenible
que consiste en satisfacer las necesidades de la generación presente sin
comprometer las opciones de bienestar de las generaciones futuras.
2.2.4.1. Sistema Departamental de Áreas Protegidas - SIDAP.
Es el conjunto de áreas protegidas en las diferentes categorías de conservación
establecidas por ley en los órdenes nacional, regional, municipal y local, que están
incluidas en el Esquema o en el Plan de Ordenamiento Territorial (EOT).
2.2.4.2. Sistema Municipal de Áreas Protegidas - SIMAP.
Instrumento de gestión que garantiza la administración y manejo efectivo de las
áreas naturales y protegidas, fomenta la participación ciudadana y los procesos de
conservación en un territorio definido, contribuyendo desde el ámbito municipal, a
la iniciativa nacional de conservación In Situ de ecosistemas, biodiversidad y los
servicios ambientales.
58
Las Áreas Protegidas en el Municipio del Líbano, tienen como objetivo proteger los
ecosistemas de importancia estratégica para garantizar la oferta de bienes y
servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible. Por ser
áreas de interés público, debido a que estas son de importancia estratégica para
la conservación del recurso hídrico que surten los diferentes acueductos
municipales, la administración municipal (Tabla 13) junto con CORTOLIMA
adquirieron y administran estas zonas, de acuerdo a lo descrito en el artículo 111
de la Ley 99 de 1993.
El Municipio del Líbano creó y adoptó el Sistema Municipal de áreas Protegidas
mediante acuerdo Nº 013 de Mayo 24 del 2003. Por medio del cual se declaran
Reserva Natural y Patrimonio de los Libanenses unos predios.
Tabla 13. Áreas naturales adquiridas por parte del Municipio del Líbano – Tolima.
Predio
1. Manantiales
2. Bocatoma
3. Horizonte-La Meseta
4. Alegrías I
5. Alegrías II
6. Finca Coloyita
Total (6) predios
Vereda
El Agrado
El Agrado
La meseta
El Agrado
El Agrado
K1C Nº 5-65
(2) Veredas
Áreas (Has.)
2,99
0,18
46,70
47,00
17,35
2,93
117,50
Fuente: Oficina de Planeación (2009).
ÁREAS INCLUIDAS EN EL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(PBOT).
Dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial se encuentran las siguientes
áreas, contempladas en el acuerdo Nº 013 de Mayo 24 de 2003.
 Zonas de Reserva Forestal. Relictos boscosos localizados hacia el sector
occidental del Municipio y son La Tigrera – El Agrado; Alto El Indio; La
Gregorita; Alto El Toro; Chontales; Hoyo Frío; Nápoles – La Picota; Mal Paso
– El Pencil; La Frisolera; El Taburete; Monte Tauro. Además de los anteriores
espacios se tienen otros de suma importancia ambiental los siguientes: Los
Anteojos, la finca Alegrías y Santa Librada, así como las rondas de los
cuerpos de agua.
 Zonas de Restauración o Rehabilitación Ecológica. Cubren un área de
aproximadamente de 7.57 kms². Dentro de este espacio se localiza la zona
de ribera del Río Recio en su parte media, del Río Lagunilla, las riberas del
río Bledo y las quebradas: Mediadora, las Peñas, La Plata, etc.
59
 Zonas de Rondas de Cuerpos de Aguas. Áreas ubicadas en las márgenes
izquierda y derecha de los ríos Lagunilla, Recio, Bledo, La Yuca, Río Manso
y Quebradas como La Honda, La San Juan, Santa Rosa, el Mosquero, La
Mediadora, Las Peñas, etc.
Reservas privadas potenciales
A continuación se hace una relación de predios sugeridos por técnicos del
Municipio para la conservación: El Nacedero I (V. San Vicente) y El Nacedero II
(V. San Vicente). Predios donde nacen fuentes hídricas para acueductos
veredales, y poseen relictos de bosques naturales.
2.3 SISTEMA FÍSICO CONSTRUIDO
2.3.1 Sector Rural
2.3.1.1 Infraestructura Vial
Según la administración municipal (Junio – 2009), el Municipio de Líbano cuenta
con una red vial que alcanza 480,6 km aproximadamente, los cuales integran la
Cabecera Municipal con los Centros Poblados de Campoalegre, Convenio,
Tierradentro, Santa Teresa, San Fernando y San Jorge. También cuenta con una
red que integra a las veredas entre sí, vías terciarias y otras de menor jerarquía, a
nivel de predio y los caminos de herradura, clasificados como vías prediales.
De la malla vial existente (480,6 km.) 18,7 km. (secundaria Líbano – Convenio Lérida) se encuentran pavimentados con pequeños tramos descubiertos en donde
se han presentado hundimientos de la banca por inestabilidad de los suelos, así
mismo, el carreteable Líbano – Murillo dispone de carpeta asfáltica en un recorrido
de 22 km, correspondiéndole al Líbano 13 km., para un total de vías internas
pavimentadas de 31,9 kilómetros. De otra parte, la vía hacia Villahermosa
(secundaria) presenta condiciones inadecuadas para su utilización en toda época
del año en virtud a las características de la misma y la carencia de un afirmado
estable y de obras de arte. La red terciaria presenta buen número de obras de arte
y afirmado que garantizan su transitabilidad en toda época del año, salvo
excepciones originadas por derrumbes que se presentan en períodos de fuertes
lluvias en el sitio de La Tolda, camino a La Honda y cerca a la localidad de
Tierradentro, así como hacia Villahermosa. Internamente cuenta con 480,6
kilómetros de vías de los cuales los ejes de mayor importancia y cobertura son:
- Líbano - Convenio - Tierradentro - Delicias – Lérida, con una longitud de 42,5 km,
de los cuales 17,5 son asfaltados y la distancia restante con obras de arte y
afirmado la hacen transitable en todo tiempo del año.
60
- Líbano - Santa Teresa - El Bosque - Santa Isabel, con una longitud de 76 km,
dispone de obras de arte y afirmado, presenta sectores críticos en épocas de
invierno por problemas geológicos.
- Líbano - El Taburete - San Fernando, carreteable con afirmado y obras de arte
con una longitud de 32,5 km.
- Líbano - El Agrado - San Jorge - San Fernando, con una longitud de 20 km, el
espacio entre El Agrado, San Jorge y San Fernando carece de afirmado en
algunos sectores lo cual la margina de su permanente utilización, principalmente
en épocas de invierno.
- Líbano - La Regresiva - límite a Villahermosa, vía con una longitud de 9,5 km,
con características aceptables hasta el sitio conocido como La Regresiva, lugar
hasta donde ha sido ampliada la banca y se han construido gran cantidad de
obras de arte.
- Santa Teresa - El Bosque – Murillo, carreteable con grandes limitaciones para su
utilización en períodos lluviosos.
2.3.1.2 Infraestructura en Salud
Las instituciones que prestan atención médica en la zona rural del Municipio de
Líbano son las siguientes: 2 Centros de salud, ubicados en el Corregimiento de
Santa Teresa y en Convenio, los cuales cuentan con un número aceptable de
camas para atender urgencias, así, como de suministros de farmacia y de
servicios generales. Existen 5 puestos de salud localizados en el corregimiento de
Tierradentro, San Fernando y en el caserío de San Jorge y los 2 restantes en las
Veredas El Mirador y El Horizonte, pero la asistencia médica se presta con poca
regularidad por un solo médico (Datos administración municipal y Comunidad –
2009).
2.3.1.3 Infraestructura Educativa
En el área rural se cuenta con los siguientes establecimientos donde se ofrece el
servicio educativo: 6 instalaciones de preescolar con 116 alumnos, 59 escuelas de
básica primaria con un total de 2.562 estudiantes, 2 colegios de secundaria con
446 alumnos y 2 instalaciones para la educación vocacional con un total de 100
estudiantes. Convenio, Patio Bonito, Tierradentro y Santa Teresa, son áreas
pobladas que cuentan con las instalaciones de colegio de bachillerato o de
educación vocacional. Las instalaciones de las escuelas en un porcentaje
importante, no cuentan con la dotación suficiente para brindarles a los estudiantes
un óptimo servicio y dentro del ciclo básico sólo el 18,8% cuenta con laboratorios
de biología y el 50% con laboratorios de física y química (Datos administración
municipal y Comunidad – 2009).
61
2.3.1.4 Infraestructura de Servicios Públicos.
De acuerdo a lo registrado en el Plan de Ordenamiento Territorial (2000) y
contrastado con la información suministrada por la administración municipal, el
Municipio de Líbano dispone de la siguiente infraestructura de servicios públicos.
 Acueducto. En la mayor parte de la zona rural, no existen sistemas de
acueducto con las características técnicas de los acueductos modernos. En
general, las fuentes de abastecimiento de agua en la zona rural son los ríos,
quebradas y pequeños manantiales cercanos a los predios, transportada por
mangueras de polipropileno o tubería de P.V.C. y llegando a las viviendas sin
ningún tratamiento, de ahí, el alto índice de enfermedades de tipo diarreico y
gastrointestinal. La administración de este servicio, en las localidades rurales,
está a cargo de las Juntas de Acción Comunal o de las Juntas
Administradoras del Acueducto. Los Corregimientos Convenio, Santa Teresa,
Tierradentro y San Fernando cuentan con el servicio, pero en el único lugar
donde existe una planta de tratamiento es en Convenio.
 Alcantarillado. Los 4 Corregimientos: Santa Teresa, San Fernando,
Convenio y Tierradentro, cuentan con infraestructura pero no la suficiente
para cubrir todas las viviendas.
 Energía eléctrica. La Empresa prestadora del servicio es la Electrificadora
del Tolima – ENERTOLIMA, y cuenta con una buena extensión cubriendo la
mayor parte del área rural, siendo un 93% las veredas que cuentan con el
servicio, pero en cuanto al estado de la infraestructura, este es regular,
debido a que periódicamente se reportan daños en los transformadores.
 Telecomunicaciones. Las veredas que se benefician del servicio son 9. En
cada una de ellas existe una agencia de TELEFONICA – TELECOM, dotada
de Discado Directo Nacional. En el corregimiento del Convenio, hay 20 líneas
locales y una agencia en La Rivera; además, existen cabinas en las veredas
de Pantanillo con 16 abonados, El Mirador con 16, San Fernando con 28 y El
Tesoro con 17 abonados.
 Saneamiento básico (disposición y manejo de residuos sólidos). En el
área rural no se presta este servicio, salvo el caso de Convenio en donde
durante los días lunes se presta la asistencia de recolección de basuras con
uno de los recolectores que se desplaza desde el Casco Urbano.
Posteriormente los residuos sólidos son trasladados hasta el Municipiode La
Dorada. En cuanto a la disposición de los residuos sólidos se evidencia que
el 8,7% de las basuras producidas en las viviendas campesinas caen
directamente a la fuente hídrica más cercana, el 76,4% son arrojadas a lotes
contiguos a la vivienda con el consecuente deterioro ambiental y proliferación
62
de plagas y enfermedades, el 8,1% las quema y el 6,8% las entierra en una
fosa para la producción de compost.
2.3.1.5 Infraestructura para recreación y deportes
A nivel de corregimientos, cada uno de ellos cuenta con un polideportivo dotado
de canchas múltiples (baloncesto, microfútbol y voleibol). En total, la zona rural
cuenta con 47 instalaciones deportivas, principalmente ubicadas en o cerca a los
centros educativos.
2.3.1.6 Plazas de mercado, plantas de beneficio de ganado y cementerios
 Plazas de Mercado. En la zona rural se encuentra en servicio la plaza de
Santa Teresa y la de Convenio. En los restantes centros poblados como
Tierradentro y San Fernando, los días de Mercado (Domingos) operan como
plazas de pequeños locales de características civiles y sanitarias precarias,
en donde comercializan sus productos.
 Plantas de beneficio de ganado. Actualmente, las plantas de beneficio
animal ubicadas en los Centros Poblados de Convenio y Tres Esquinas,
fueron suspendidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y
Alimentos – INVIMA, la Secretaría de Salud Departamental y CORTOLIMA,
debido a que en estas plantas no se utilizan técnicas apropiadas para el
desarrollo de las actividades de beneficio y además las condiciones locativas
e higiénicas no son apropiadas (CORTOLIMA – 2009).
 Cementerios. En el área rural no existen cementerios.
2.3.1.7 Espacio público
Dentro de los elementos que constituyen la riqueza natural y turística del Municipio
de Líbano están:
 Áreas de especial interés ambiental y paisajístico. Los bosques La
Tigrera, El Arado, Alto el Indio, La Gregorita, Alto el Toro, Chontales, Hoyo
frío, alto Nápoles, La Picota, Mal Paso, El Pencil, La Frisolera, El Taburete.
 Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico. Los ríos
Lagunilla, Recio, Bledo, La Yuca, Río Manso y quebradas como La Honda,
San Juan, Santa Rosa, El Mosquero, La Mediadora y Las Peñas.
 Áreas para la conservación y preservación del sistema orográfico. El
Monte Tauro.
63
2.3.1.8 Patrimonio histórico, arquitectónico, arqueológico o artístico
El Municipio posee una riqueza cultural especialmente en la construcción de sus
viviendas rurales, de salones grandes, hechas en madera y pintadas de colores
vivos, también algunas cuentan con balcones y columnas dejando en evidencia el
tono de la colonización paisa.
2.3.2 Sector Urbano
2.3.2.1 Infraestructura Vial
Según la administración municipal (Junio – 2009), el Municipio de Líbano en su
cabecera cuenta con una malla vial que cubre un área mayor a 295.000 m 2, de los
cuales el 70,2% se encuentra pavimentado con concreto rígido y otras en adoquín
vibro-compactado. Lo anterior manifiesta que en promedio, cada habitante dispone
de 10,4 m2 para su circulación y que la longitud de la malla vial es de 47.054 m,
entre vehiculares y peatonales; estas últimas se encuentran preferencialmente en
los barrios en donde han tenido más desarrollo los programas de vivienda de
interés social.
2.3.2.2 Infraestructura en Salud
La Cabecera Municipal cuenta con el Hospital Regional del Líbano de nivel II. Este
presenta gran demanda por parte de la población, debido a la dotación y amplia
gama de servicios que presta, en sus instalaciones cuenta con 68 camas. Entre su
personal médico se cuentan médicos, odontólogos, enfermeras, auxiliares de
enfermería y ayudantes de enfermería; este grupo se considera suficiente y la
dotación de equipos es adecuada (Datos administración municipal y Comunidad –
2009).
2.3.2.3 Infraestructura Educativa
De acuerdo a la información registrada por la comunidad y la administración
municipal, el Municipio de Líbano en su Casco Urbano, cuenta con la siguiente
gama de instituciones educativas para brindar el servicio a la población: 23
instalaciones de preescolar con un total de 644 estudiantes, 16 centros de básica
primaria con 4.014 alumnos, 8 instituciones de secundaria con 3.072 estudiantes,
3 locaciones de educación superior con 175 personas, 1 centro para la educación
especial abarcando a 75 matriculados y 8 instalaciones para la educación
vocacional con 892 estudiantes. De estos establecimientos existen 9 que prestan
el servicio como centros nocturnos de alfabetización para adultos.
La educación a nivel superior es ofrecida en programas presenciales (Universidad
del Tolima) y semipresenciales (Universidad de Caldas, UNISUR, Universidad
Javeriana, Universidad del Tolima, Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la
64
Corporación Unificada de Educación Superior y el SENA), cuya población
estudiantil suma 2.500 personas. Además, la Cabecera Municipal dispone de un
Centro Universitario, para apoyar y desarrollar programas presenciales en donde
tienen asiento las universidades anteriormente enunciadas.
2.3.2.4 Infraestructura de Servicios Públicos
 Acueducto. Las fuentes de abastecimiento son el Río Vallecitos y las
quebradas El Mosquero, Maná y Manantiales, de donde el agua es
conducida a la localidad mediante el sistema de gravedad. Existe una
moderna planta donde se hace el tratamiento completo. La longitud total de
la red es de 47.845 m, de los cuales 41.225 m corresponden a tuberías de
asbesto cemento, 5.475 m en tubería de P.V.C. y 1.145 m en hierro
galvanizado. Los mayores diámetros corresponden a las redes secundarias
predominando las de 3, 6 y 4 pulgadas.
 Alcantarillado. Este servicio al igual que el acueducto es administrado por la
Empresa de Servicios Públicos Municipales. El sistema es combinado en su
mayoría pero en algunos barrios cuenta con modernos sistemas de
alcantarillado separado. La longitud de la red del alcantarillado es de 47.085
m con predominio de las conducciones de 8, 10 y 12 pulgadas, las cuales
drenan hacia las quebradas San Juan y Santa Rosa
 Energía eléctrica. La energía eléctrica es suministrada y administrada por la
Empresa Electrificadora del Tolima – ENERTOLIMA, por medio de una
conexión a la subestación de San Felipe, de este circuito llegan al
Municipio34,5 kv a la subestación localizada en el barrio Jaramillo; allí, para
la prestación del servicio interno, salen 5 circuitos de 13,2 kv cada uno, al
igual que los que alimentan el sistema eléctrico de los Municipios de Murillo y
Villahermosa. La mayor parte de los habitantes libanenses de la zona urbana
poseen el servicio que beneficia a 6.442 usuarios.
 Telecomunicaciones. Estos servicios son administrados por la empresa
TELEFONICA – TELECOM. Existe una agencia que presta servicios de
Discado Directo Nacional, Discado Directo Internacional y de operación
manual, cuenta con 4.174 líneas instaladas y ha establecido 3 casetas en el
área urbana para un servicio más eficiente y oportuno.
 Saneamiento básico (disposición y manejo de residuos sólidos). El
servicio de aseo urbano, como los servicios anteriores, es administrado por la
Empresa de Servicios Públicos Municipales, utilizando para la prestación de
este servicio dos carros compactadores que recolectan en promedio 18.000
kg diarios de basura procedente de las zonas residenciales y comerciales.
Se hace recolección de residuos una vez por semana. Finalmente, los
65
residuos sólidos son trasladados hasta un relleno sanitario ubicado en el
Municipio La Dorada – Caldas (Administración municipal – 2009).
2.3.2.5 Infraestructura para Recreación y Deportes
Las áreas de recreación tienen su mejor escenario en la Unidad Deportiva, la cual
cuenta con dos canchas de fútbol, cancha de tenis, piscina, cancha de microfútbol
y baloncesto, se cuenta también con el Estadio de Fútbol, la Plaza de Toros, el
Coliseo de Ferias y los Parques Infantiles San Antonio y Los Pinos. La gran
mayoría de los planteles educativos disponen de áreas para la recreación y el
deporte (canchas de fútbol y baloncesto); así mismo, en la localidad se encuentra
un gran número de canchas, clubes de tejo y piscinas, que permiten el desarrollo
de estas disciplinas y el fortalecimiento de la integración ciudadana. Igualmente es
importante considerar el Proyecto Parque Ecológico que dispone de la delimitación
y de los planos correspondientes para su implementación, ejecución y operación.
Los escenarios deportivos y recreativos cubren un área de 69.189 m2.
2.3.2.6 Plazas de mercado, plantas de beneficio de ganado y cementerios
 Plaza de mercado. En la zona urbana existe una Plaza de Mercado que
ocupa un área de 4.800 m2, está cubierta y posee dos niveles. El servicio
prestado es aceptable, salvo el área correspondiente a expendios de
pescado donde, por la carencia de refrigeradores, se presentan
eventualmente malos olores. La plaza funciona de martes a domingo, días en
que se presenta concurrencia.
 Planta de beneficio de ganado. Actualmente la planta de beneficio animal
se encuentra dentro del proceso de evaluación y seguimiento ambiental por
parte de CORTOLIMA.
 Cementerio. En el casco urbano se cuenta con el cementerio municipal
ubicado dentro del perímetro urbano en el barrio el Porvenir, el camposanto
es administrado por el Despacho Parroquial y posee un espacio para
albergar población mortuoria.
2.3.2.7 Espacio público
Conformado por las áreas recreativas y deportivas, así como andenes, calles,
carreras y avenidas; cubren un área de 458.790 m2 lo que en promedio representa
para cada habitante un espacio de 15,3 m 2, sin embargo, es de anotar que al
considerar dentro de este valor los espacios ocupados por parques, plazoletas y
zonas verdes, las que en conjunto presentan un área de 163.789 m2 y
considerados como espacio público efectivo de acuerdo al Decreto No. 1504 de
1998, evidencia que el área total destinada como espacio público por habitante es
66
de solo 5,7 m2, valor este muy inferior a las recomendaciones de disponibilidad de
espacio público.
El espacio público definitivo está conformado así: plazas y parques: 88.1016 m 2,
zonas verdes: 6.584 m2 y recreativos: 69.189 m2. Además, al considerar como
elemento constitutivo del espacio público el Monte Tauro, el cual tiene un área de
0,31 km2, el total disponible para la población libanense es de 476.789 m 2 lo que
en promedio representa para cada ciudadano un área de 16,5 m 2; valor éste
ligeramente superior a las recomendaciones estatales.
2.3.2.8 Patrimonio Histórico, Arquitectónico, Arqueológico o Artístico
La construcción del Casco Urbano de Líbano estuvo a cargo del arquitecto Desiré
Angeé y se caracterizó por ser una delineación a la perfección en escuadra a 90
grados en sus esquinas y cuyas calles en ligera pendiente bajan en jerarquía de
Occidente a Oriente. También cabe anotar que, aunque el Municipio tiene sus
orígenes de la colonización antioqueña, se diferencia de otros pueblos fundados
por la misma cultura ya que la concepción físico-espacial la circunscribe a los
principios ordenadores de los trazados urbanos impartidos desde la época de
Felipe II.
3. SISTEMA SOCIOCULTURAL MUNICIPAL
3.1 SISTEMA SOCIAL
3.1.1 Demografía
Tabla 14. Dinámica poblacional del Municipio de Líbano – Tolima.
CENSO TOTAL URBANO
%
RURAL
%
1973
44.487
19.880
44,69 24.607 55,31
1985
41.590
25.287
60,80 16.323 39,20
1993
39.785
26.337
66,19 13.448 33,80
2005
42.269
26.188
61,96 16.081 38,04
Fuente: DANE Censos nacionales de Población
La tasa de crecimiento del Líbano tenía una tendencia negativa hasta el año 1993,
debido a la migración de las personas por varios aspectos entre ellos: la violencia,
la segregación de Murillo y el éxodo a otras ciudades del país en busca de
mejores oportunidades por la crisis del café y la carencia de fuentes de empleo.
Pero ya en el censo realizado por el DANE en el año 2005 la tasa de crecimiento
paso a positiva con un porcentaje del 6,24%.
67
Actualmente en el Municipio existen más personas viviendo en el casco urbano un
61,96 % que las personas que viven el al área rural un 38,04%, esto también ha
cambiado con el paso de los años pues en el censo de 1973 la mayor parte de la
población habitaba el sector rural. La población según sexo de acuerdo con el
Censo del 2005, en Líbano existen 21.134 mujeres, las cuales constituyen el 50%
de los habitantes. En el periodo ínter censal 1993 – 2005, la población femenina
disminuyó en un 6,36%, mientras que la masculina también decreció pero en un
porcentaje menor, tan sólo del 4,28%. La población económicamente activa del
Municipio es del 58% del total de la población.
3.1.2 Tenencia de la Tierra
La forma predominante en el Municipio de Líbano es la de propietarios; existen en
el área rural 3.313 predios, de los cuales el 77,5% está bajo administración directa
de los propietarios, el 2,84% de los predios se encuentra en forma de
arrendamiento, el 3,74 % en formas de aparcería, el 9,6 % en compañía y sólo el
6,4% de las fincas se halla bajo otras formas de tenencia. El corregimiento de
Convenio contribuye en la definición del universo de propietarios con el 34,1%,
seguido de Santa Teresa (20,4%) y las veredas que se encuentran bajo la
jurisdicción de la Cabecera Municipal (16,6%); sin embargo, al interior de cada una
de los corregimientos es San Fernando en donde los propietarios tienen la
administración directa de sus predios.
En cuanto a la distribución de las propiedades según rangos de tamaño,
predominan los predios menores de 5 Ha y los comprendidos en el rango de 5 a
15, los que en su conjunto corresponden a 3.241 predios rurales (87,5%). Existen
17 predios mayores a 100 Ha que se encuentran en poder de 43 propietarios y
cubren un espacio de 2.453 Ha que corresponde al 8,2 % de la geografía rural.
3.1.3 Educación
Según la administración municipal, en cuanto a educación se tiene que el 57% de
la población en edad escolar se encuentra efectivamente estudiando. En el sector
rural, el 52% de la población tiene algún grado de escolaridad; de ellos el 82,1%
ha cursado uno de los 5 años de educación básica primaria, el 51,3 % ha cursado
de 1 a 3 años; 13,9 % de los residentes rurales ha cursado hasta el cuarto grado y
34,7% personas culminaron el ciclo de básica primaria. Por lo anterior se deduce
que la tasa de analfabetismo en el sector rural es del 17,4%, indicador bastante
alto si se tiene en cuenta la disponibilidad de infraestructura dispersa en toda la
geografía municipal y las plantas de docentes. San Fernando presenta la tasas
más bajas de analfabetismo al registrar sólo 10,2 %, mientras que Santa Teresa
es el corregimiento con mayores índices, con 41,8 %.
68
3.1.4 Vivienda
En la Cabecera Municipal, la calidad de la vivienda en términos generales es
buena; con base en la edad, la calidad de los materiales de construcción, el
estrato socioeconómico, la arquitectura y la funcionalidad variada y dispersa; sólo
pequeños grupos de vivienda colectiva o individual se ajustan a ciertos parámetros
de desarrollo urbano y moderno, en donde predominan el cemento, la carpintería
metálica y los acabados delicados. Respecto a la calidad de la vivienda, en la
zona rural ésta se puede analizar desde el punto de vista de los materiales de
construcción mediante el siguiente análisis:
El 74,1% de las viviendas presentan cubiertas en zinc, el 14,8% disponen de
cubierta tipo Elba, esto es, que la vivienda cuenta con un zarzo para el oreado y
secamiento de café y otros granos, cuyo techo se desplaza o corre para permitir la
acción directa de los rayos solares; generalmente ésta cubierta es de zinc por su
poco peso. El eternit se presenta en el 2,8% de las viviendas. El 43,5% de las
viviendas cuentan con pisos en cemento, el 41,5% en madera y el 15% en tierra;
referente a los materiales predominantes en las paredes, puede decirse que en el
36,7% de las viviendas se destaca el cemento, la madera en un 41,3 %, el zinc en
7% y en otros materiales (esterilla de guadua y orillos de madera) el 15%.
Finalmente, la vivienda rural del Municipio es buena en un 57,3%, regular en
30,4% y con tendencias a mala en un 12,3 %, esto en relación a los materiales de
construcción; de tenerse en cuenta la conectividad a los servicios públicos, ésta
calificación podría mejorar toda vez que los porcentajes de cobertura de los
sistemas de electrificación, disponibilidad de agua, cercanía a centros o puestos
de salud y de educación superan el 90% en el ámbito rural. Sin embargo, es
importante anotar que el agua potable únicamente se entrega a la comunidad de
las veredas El Castillo y Delicias de Convenio.
3.1.5 Salud
En relación con las causas de las defunciones, el 31% se producen por
enfermedades del corazón, según datos del DANE. Se presenta también un alto
índice de mortalidad y morbilidad por complicaciones propias del embarazo y el
parto. En los menores de 1 año, las afecciones en el período perinatal ocasionan
el 43% de las defunciones. Las infecciones de la vías respiratorias, es la primera
causa de morbilidad por consulta externa, la primera por enfermedades de
notificación obligatoria y la quinta por egreso hospitalario, con un alta ocurrencia
en la población menor de 4 años. Las enfermedades infecciosas intestinales y las
parasitarias aparecen continuamente entre las 5 primeras causas de consulta
médica infantil y general, poniendo de manifiesto la inexistencia de una adecuada
infraestructura sanitaria en la región. Actualmente, el SISBEN ha identificado
46.127 beneficiarios, de los cuales en el sector rural los beneficiarios ascienden a
19.764 que corresponden al 42,8% y siendo los hombres los más representativos
69
con el 53,3%. El nivel I participa dentro de este segmento poblacional con el
23,6%, seguido del nivel II con el 55,5% y el III con el 20,9%.
3.1.6 Calidad y cobertura de servicios públicos
 Acueducto. En la zona poblada el servicio de acueducto beneficia a 5.833
usuarios, con un cobertura del 99,5%. En los cuatro (4) corregimientos se
presenta una buena cobertura, en sus respectivos Cascos Urbanos,
beneficiándose más del 82% de las viviendas. La prestación de este servicio
tiene una baja cobertura en la población rural, sólo el 30% de las veredas
disponen de acueductos. En términos generales, la calidad del agua en 2 de
los 4 centros mencionados es baja debido a que su tratamiento es mínimo y
a veces nulo.
 Alcantarillado. En la zona urbana, aunque las redes en general se
encuentran en buen estado, el servicio no es del todo de buena calidad;
barrios como Coloyita, Protecho, Reyes Umaña, 20 de Julio y San José,
presentan deficiencias en la conducción de aguas negras y/o aguas lluvias
debido en algunos casos a la obsolescencia de la tubería que ha ocasionado
su rompimiento, fallas técnicas de instalación y/o a la inexistencia del
sistema.
La gran mayoría de las viviendas dispersas en el sector rural, carecen de
este servicio; caracterizándose por la conducción de las aguas negras
directamente a quebradas o a las vías. Los 4 principales Centros Poblados
muestran los siguientes indicadores de cobertura: bajo en Convenio (9%) y
Tierradentro (18%), a diferencia de Santa Teresa (66%) y San Fernando
(86%) donde es relativamente alto; no obstante lo anterior, existen fallas en
los sistemas de conducción y disposición final de las aguas servidas.
 Energía eléctrica. La cobertura de este servicio en la zona poblada es alta,
un 98% de viviendas se benefician de la electricidad. La cobertura del
servicio en la zona rural es de 93,3%, beneficiando a 3.335 suscriptores. Son
73 veredas las cubiertas por este servicio, obviamente la cobertura a nivel de
viviendas no es total. En las cabeceras urbanas de los 4 principales
corregimientos, se observa una amplia cobertura en ellos. Es así como en
Convenio la cobertura es del 92%; del 87% en Santa Teresa, 73% en
Tierradentro y 76% en San Fernando. La calidad del servicio es bastante
deficiente. En efecto, periódicamente se reportan daños en los
transformadores, lo cual se presenta con mayor intensidad en las veredas del
área de influencia de Convenio (El Castillo, Las Américas, El Sirpe, Patio
Bonito, El Mirador y Delicias).
70
 Telecomunicaciones. La Cobertura y calidad de este servicio es
satisfactoria en el Casco Urbano, ya que muchas viviendas y locales
comerciales cuentan con al menos una línea. En el área rural la cobertura es
baja, pues sólo el 11,40% de las veredas cuentan con al menos una agencia
para realizar llamadas.
 Saneamiento básico (disposición y manejo de residuos sólidos). La
cobertura en la zona poblada alcanza el 96,9% con 5.685 suscriptores. En el
área rural es inexistente este servicio, salvo el Centro Poblado del
corregimiento de Convenio.
3.1.7 Recreación y Deportes
El Comité Municipal coordina la parte de recreación y deportes, organizando
campeonatos y eventos que se presentan tanto a nivel local como regional, en la
amplia gama en infraestructuras que posee el Municipio. Además de esto, en los
colegios o concentraciones escolares a nivel urbano y rural que poseen canchas
de fútbol y baloncesto, organizan para los estudiantes campeonatos internos. Otro
tipo de instalaciones recreativas que posee el Municipio de Líbano, lo constituye la
Plaza de Toros en la que se presentan eventualmente espectáculos de tipo taurino
y musical y el Coliseo de Ferias; así mismo existen diversas piscinas privadas. La
Federación Nacional de Cafeteros apoya el deporte y la recreación construyendo
instalaciones a nivel veredal y en escuelas, en coordinación con la Administración
Municipal.
3.1.8 Seguridad Ciudadana
La Policía Nacional hace presencia con el objetivo de preservar el orden y la
seguridad, para ello cuenta con 5 patrullas y 6 motos. El estado actual de la
infraestructura física que funciona como estación se encuentra en aceptables
condiciones.
3.2 SISTEMA CULTURAL
Las manifestaciones culturales que se habían visto limitadas a esporádicas y
aislados esfuerzos de pequeños grupos socioculturales o de instituciones
educativas, que aún persisten en el rescate y difusión de algunas actividades
relacionadas, han recibido con beneplácito el apoyo de las administraciones
municipales. Existen en el Municipio de Líbano algunas expresiones relacionadas
con la cultura pero con un escaso apoyo, como son la Banda municipal, Danzas
del Líbano, La Casa de La Cultura, Biblioteca municipal, Pequeños y esporádicos
grupos de teatro. El Municipio de Líbano es una de las pocas ciudades
intermedias que durante varias décadas ha conformado una elite intelectual de
reconocido prestigio con un aporte significativo en el contexto literario.
71
4. SISTEMA ECONÓMICO Y PRODUCTIVO MUNICIPAL
En el Municipio de Líbano, la economía y los sectores productivos giran en torno a
tres sectores básicos:
4.1 SECTOR PRIMARIO
4.1.1 Subsector Agrícola
El sistema de producción agrícola más determinante en la economía del Municipio
está dado por el café y sus diversas asociaciones, siendo por ende el de mayor
trascendencia dentro de los sistemas de producción. Los desarrollos tecnológicos
varían directa y proporcionalmente en la medida en que se acerquen o distancien
del cinturón óptimo cafetero y a la visión empresarial de los productores; lo
anterior no significa que aún en áreas consideradas como marginales a la
caficultura no se observen efectos de la transferencia y aceptación tecnológicas de
moderadas a buenas.
Dentro de la caficultura, se aprecian las etapas de levante y de soqueo
asociaciones con cultivos de ciclo corto, preferencialmente, aunque en algunos
casos se le encuentra asociado con semipermanentes y permanentes,
destacándose las musáceas, yuca y frutales permanentes y/o nogal. En el
Municipio de Líbano se presenta una gran diversidad de suelos y existe una
marcada variación climática. Estas variaciones altimétricas y edáficas combinadas
con el comportamiento climático, muestran un paisaje de una gran diversidad de
sistemas de producción agrícola, diferentes al café, entre los que se encuentran la
papa, maíz, frijol, arracacha, plátano, aguacate, yuca, caña de azúcar, cítricos
(naranjas, lima y mandarinas) y habichuela. Esta situación define al Municipio de
Líbano como dependiente de las actividades agrícolas.
4.1.2 Subsector Pecuario
 Sistema Bovinos. El sistema de producción de mayor jerarquía está dado
por los bovinos de doble propósito que se caracterizan por sus bajos niveles
de conversión con sus consiguientes bajos índices de productividad,
incrementado por la carencia de suplementos alimentarios y el poco manejo
sanitario. Dentro de las actividades realizadas para este sistema de
producción se encuentran la lechería, la ceba, el levante y la cría.
El plantel ganadero está conformado por un 61,7% de hembras, de las
cuales el 66,4% corresponden a vientres disponibles con regulares niveles
de rendimiento (4,5 litros y 210 días de ordeño) por el inadecuado manejo
nutricional y sanitario a que son sometidos . Las praderas por su inadecuado
manejo y lo accidentado de la topografía presentan baja capacidad de carga.
72
 Sistema Porcinos. Sistema de explotación rudimentario, sin planes o
programas alimentarios o sanitarios que requiere este renglón como
actividad económica. Al sistema porcino se le explota como una actividad
marginal o de pequeños excedentes para casos excepcionales y su manejo
se limita a la utilización de residuos de cosecha y cocina; sin embargo,
existen algunos pequeños planteles con espacios destinados a la explotación
de cerdos bajo criterios técnicos de manejo adecuados para satisfacer las
necesidades de la población, generando rentabilidades aceptables.
En explotaciones de carácter más tecnificado y de propósitos comerciales los
índices de productividad obtenidos están dados por dos partos por hembra
año, con 8 a 10 lechones por parto, los que venden para levante y ceba
cuando alcanzan los 15 o más kilos de peso. Los animales destinados al
sacrificio se limitan a machos y hembras de desecho y lechones cebados
que han alcanzado un peso igual o superior a 80 kilogramos. Así mismo,
predominan las razas y cruzamientos de Landrace y Duroc Jersey; el manejo
se orienta hacia mantener aceptables manejos sanitarios y alimentarios para
lo cual se utilizan drogas (vacunas y purgantes) y concentrados.
 Sistema Avícola. En la actualidad en el Municipio existen tres tipologías de
manejo: una en donde se le explota con carácter doméstico, son aves
sueltas a las que solo se le suministra una ración al día; no se le realiza
ninguna labor de tipo sanitario y se le tiene igualmente como una fuente de
proteína animal de bajo costo y que puede generar pequeños excedentes
para mejoramiento de la dieta familiar.
Existe otro tipo de explotación en donde las aves están en confinamiento y
su manejo obedece a la línea de producción a desarrollar que bien puede ser
producción de carne y/o huevo; la primera de estas es una práctica
generalizada por la mayoría de los campesinos que en pequeños volúmenes
producen cíclicamente de 30 a 50 pollos de engorde y la otra está dada por
medianos productores que manejan planteles de aves de postura con
promedios de 100 a 200 aves.
Finalmente, la tercera tipología tecnológica es la que, en la última década, ha
venido desarrollando en el Municipio, la Industria AVICOLA COLOMBIANA
en tres granjas de su propiedad y bajo un área de 203 Has., en 17 módulos
que cubren un espacio de 28.000 m 2. Las razas en explotación son
Arboracres y Hyline W-36 para la producción de carne y huevos
respectivamente. La relación, según sea la línea de producción varía entre 1
macho por 8 o 10 gallinas las densidades poblaciones por metro cuadrado es
de 4,5 gallinas en dos de las tres granjas y de 7 en la granja El Edén.
73
 Sistema Piscícola. Actividad reciente en la zona y en donde se le explota
más con fines domésticos que como actividad económica arrojando
pequeños excedentes comercializables. Son pequeños espejos de agua, en
donde predomina la explotación de la mojarra plateada, roja y cachama. Este
sistema de producción presenta buenas posibilidades de desarrollo dado su
fácil manejo, el apoyo institucional, la producción de proteína a bajo costo,
las características topográficas del Municipio y la disponibilidad de agua.
Estas explotaciones se han venido desarrollando en la zona marginal baja;
en las partes más altas del Municipio existen grandes potencialidades para el
estableciendo y la explotación de trucha dada la calidad hídrica existente y la
producción de alevinos en el Municipio de Murillo.
4.2 SECTOR SECUNDARIO
4.2.1 Subsector Industrial
La pequeña industria existente se encuentra igualmente diseminada en el ámbito
urbano; son pequeñas industrias de carácter familiar dedicada preferencialmente a
la confección, al procesamiento de cárnicos, dulces y confitería, metalmecánica,
elementos de construcción, panaderías, ebanisterías y secadores de café.
4.2.2 Subsector Agroindustrial
En el Municipio de Líbano la agroindustria es muy incipiente, limitándose
solamente a lo concerniente al proceso y manejo del café, igualmente se
presentan procesos industriales para la fabricación de la panela, la cual se realiza
bajo tratamientos artesanales, en las zonas donde se efectúa la explotación de
Caña de azúcar. Es importante destacar que, pese a no existir en el Municipio una
infraestructura agroindustrial, por la diversidad agrícola del Municipio de Líbano el
potencial en este subsector es considerable.
4.2.3 Subsector Minero
Aunque el Municipio de Líbano se ha caracterizado por su actividad agrícola, y
principalmente cafetera, esto no ha sido obstáculo para que a través de su historia
se haya dado algún interés por la actividad minera. La principal actividad minera
que se desarrolló en el Líbano fue la explotación de filones para la extracción de
oro y plata, que en la mayoría de los casos cerraron por disminuir sus recursos
hasta hacerse marginales. Las mineralizaciones filonianas son generalmente
pequeñas, y corresponden a depósitos teletermales o epitermales, de pequeño
volumen, lo que las hace apropiadas sólo para pequeña minería.
Los aluviones auríferos se originan por la erosión de áreas mineralizadas,
depositándose en los valles y orillas de corrientes menores; las explotaciones de
oro aluvial no han sido de importancia, y en la actualidad sólo se limitan a labores
74
de barequeo que los campesinos realizan de forma esporádica, especialmente en
los ríos principales, y en las quebradas Las Peñas y La Plata. Actualmente sólo
existen labores en una mina dentro del Municipio, correspondiendo a la llamada
Mina “El Toro”.
Existen otros materiales metálicos y no metálicos que eventualmente podrían
extraerse (Hierro, Cobre, Grafito), sin embargo es poco el interés que generan por
los posibles tenores y volúmenes de los depósitos, costos de explotación, precio
de venta, inversión inicial, etc.
4.2.4 Subsector Artesanías
Este tipo de economía no representa gran importancia en el Municipio y no se
registra la existencia de estas empresas. Salvo algunas asociaciones dedicadas
al trabajo artesanal de la guadua. No obstante, el Municipio cuenta con pequeñas
asociaciones que realizan trabajos manuales, la mayoría de sus productos son
comercializados dentro del mismo Municipio y sectores aledaños, pero no existe
una asociación o gremio que exporte sus productos fuera del Tolima.
4.3 SECTOR TERCIARIO
4.3.1 Subsector Comercial
Esta actividad representada en el Municipio por 1.090 establecimientos dentro de
los cuales se incluyen desde el comercio misceláneo, pequeño y disperso, hasta
los almacenes de cadena especializados y concentrados en el centro del Casco
Urbano es una clara manifestación de la necesidad que tienen los residentes del
Municipio de Líbano por diversificar y elevar el nivel de ingresos.
Los almacenes misceláneos junto con tiendas, bares y cantinas totalizan 714
establecimientos, es decir cubren el 65,5% de la actividad comercial. La
importancia de este sector económico se mide no tanto por los valores agregados
a la economía municipal sino por las oportunidades en la generación de empleo
directo, indirecto y permanente, además de ofrecer de manera permanente los
bienes y servicios que la población requiere. Estas actividades generan
aproximadamente 1.793 empleos directos y permanentes, lo cual es un buen
soporte a la economía del Municipio y a los principios de convivencias ciudadanas
dado que contribuye a disminuir las presiones que sobre oportunidades laborales
se presentan.
4.3.2 Subsector Turístico
El Municipio de Líbano cuenta en la actualidad con 16 hoteles y 13 restaurantes, 6
piscinas y 22 canchas de tejo para la recreación de residentes y visitantes. El
Hotel Los Fundadores se constituye en el más confortable y agradable sitio de
75
recogimiento de turistas y viajeros que llegan al Municipio; otros de menor
importancia como la Tinaja, Las Colinas, El Dorado y El Viajero disponen, junto a
otros establecimientos de una capacidad instalada de 120 camas que sólo en
épocas de festividades religiosas y navideñas ve copada sus instalaciones por la
cercanía con otros sitios o por considerársele como ciudad terminal.
4.3.3 Subsector Transporte
En el Municipio se encuentra la empresa de COOTRALÍBANO, que presta el
servicio con pequeños buses y busetas que cumplen 4 rutas existentes dentro del
perímetro urbano. De igual manera existen taxis que prestan el servicio local.
También existen camperos y mixtos durante todos los días de la semana con
mayor intensidad en los días de mercado que prestan el servicio de transporte
hacia los Centros Poblados o a las veredas.
5. SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL
MUNICIPIO
5.1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ACTUAL DEL MUNICIPIO Y SU
DIMENSIÓN AMBIENTAL
El Municipio de Líbano se compone administrativamente por tres secretarías,
como se observa en la Figura 1. Dentro del sistema organizacional, las funciones
ambientales son adelantadas por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica
Agropecuaria – UMATA y la Secretaría de Planeación, las cuales conjuntamente
se encargan de esta temática.
Figura 1. Organigrama administrativo del Municipio de Líbano - Tolima.
DESPACHO ALCALDE
SECRETARÍA
GENERAL Y DEL
INTERIOR
SECRETARÍA DE
HACIENDA
UMATA
SECRETARÍA DE
PLANEACIÓN
SECCIÓN COMISARÍA
DE FAMILIA
SECCIÓN
INSPECCIÓN DE
POLICÍA
76
Tabla 15. Funciones ambientales de las dependencias del Municipio de Líbano,
según la estructura administrativa.
Dependencia
Función
Alcalde Municipal
Secretaría de Planeación
Unidad Municipal de Asistencia
Técnica Agropecuaria - UMATA
Empresa Municipal de Servicios
Públicos
Secretaría de Educación y
Salud
Inspección de Policía
- Ejecutar programas y proyectos en bien del desarrollo del
Municipio, cumpliendo con la Constitución, la Ley, las
Ordenanzas y los Acuerdos para el mejoramiento de la calidad
de vida de sus habitantes.
- Realización de estudios de ordenamiento territorial
- Participación en el diseño e implantación del sistema de
información ambiental.
- Orientar el diseño de políticas, estrategias y promover en la
comunidad del sector rural programas de protección ambiental
y ecológica, orientada hacia la defensa y conservación de las
áreas de patrimonio natural y del medio ambiente del
municipales.
- Prevención y atención de emergencias.
- Dirección, planeación y elaboración de proyectos relacionados
con el medio ambiente.
- Coordinar con las entidades del orden internacional,
departamental y municipal que tengan como función la
preservación del medio ambiente, programas, proyectos y
acciones para ejecutar en el Municipio, al igual que la obtención
de recursos para tal fin.
- Desarrollar talleres, conferencias y actividades contenidos en
el Plan de Desarrollo Municipal, relacionados con la
conservación y preservación del medio ambiente.
- Elaborar propuestas de desarrollo rural y del medio ambiente
para el Municipio, en aspectos agrícolas, mineros, forestales,
pecuarios y ecológicos.
- Dar cumplimiento a las normas legales en materia de
reforestación, protección de cuencas y microcuencas y
conservación de los recursos naturales en el área rural del
Municipio, de acuerdo con lo establecido en la Ley 99 de 1993.
- Planeación y construcción de los sistemas de saneamiento
básico
- Formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
- Estimular la atención preventiva y control del medio ambiente
- Cumplimiento de normas sanitarias
- Participación comunitaria
- Prestación del servicio cultural y recreativo
- Verificación y control del uso de los recursos naturales
- Infracciones y contravenciones ambientales
Fuente: Administración Municipal de Líbano, 2009.
5.2 COORDINACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
La coordinación institucional permite una articulación y una integración para la
gestión ambiental en el Municipio de Líbano. En este sentido, es importante
generar esfuerzos conjuntos para el manejo y solución de la diferente
77
problemática local, con la vinculación de las diferentes comunidades sociales
municipales.
Dentro de las instituciones y entidades que han dado algún tipo de apoyo directa o
indirectamente a la situación ambiental del Municipio de Líbano, mediante el
desarrollo de diferentes programas y proyectos, se pueden encontrar los
siguientes:
5.2.1 Nivel internacional
 Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
5.2.2 Nivel departamental y regional
 Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA)
 Secretaría de Desarrollo Agropecuario Departamental
5.2.3 Nivel local








GECOVEL
PROAMA
Grupo Ambiental San Francisco de Asís
Grupo Ambiental Nuestra Señora del Carmen
Grupo Juvenil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Guardianes Ambientales de EMSER
Ecoclub Municipal
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA)
La interacción de las anteriores entidades, ha permitido adelantar actividades
específicas dirigidas a la protección del medio ambiente. Es importante que se
logre la consolidación de la coordinación interinstitucional contextualizada dentro
del Sistema de Gestión Ambiental, con una articulación armoniosa de los
diferentes actores comprometidos con el medio ambiente del Municipio de Líbano.
5.3 INVERSIONES AMBIENTALES
En la Tabla 16 se resume la inversión del Municipio de Líbano en materia
ambiental en los últimos periodos administrativos.
78
Tabla 16. Inversión ambiental ejecutada entre los años 2005 y 2009 (hasta la
fecha) en el Municipio de Líbano - Tolima.
Proyectos
Adquisición
Predio El Billar.
Mantenimiento de
6 Has en
reforestación
protectora del
predio Alegrías.
Construcción de
obras de
contención y
estabilización
para el control de
erosión en la
zona protectora
de la quebrada el
Nacedero
(vereda Santa
Teresa)
Adquisición de
predios de
importancia
hídrica:
Bocatoma y
Manantiales.
Reforestación
protectora de 4,6
Has y de
aislamiento de
960 m. sobre la
microcuenca del
río Vallecitos.
Mantenimiento
forestales
productores –
protectores.
Adquisición del
predio El
Horizonte sobre
La quebrada El
Dorado.
Construcción de
17 pozos
sépticos en las
veredas
Pomarroso y
Villanueva.
2005
2006
2007
2008
2009 (hasta
la fecha)
50.984.000
6.121.000
9.346.000
39.3393.000
9.930.200
6.660.000
42.028.000
30.849.000
79
Proyectos
Mantenimiento de
4 Has de
reforestación
protectora,
ornamental y
senderizacion del
parque recreativo
y ecológico El
Salto
Adquisición de
equipos de
transporte y
recolección de
residuos sólidos.
Alinderamiento y
señalización
ecosistemica en
la Reserva
Natural Monte
Tauro.
Mantenimiento de
4 Has en
reforestación
protectora y
senderizacion de
áreas localizadas
en el Parque
Recreativo El
Salto.
Reforestación y
recuperación
ambiental de 4
Has en el predio
Alegrías II.
Recuperación
Ambiental de 3
Has en el sitio de
disposición de
residuos sólidos
en el predio La
Ucrania
Mantenimiento de
4 Has de una
plantación
productora.protectora en la
microcuenca
quebrada El
Billar.
2005
2006
2007
2008
2009 (hasta
la fecha)
3.000.000
311.887.440
12.786.000
3.240.000
8.072.000
3.487.000
5.000.000
80
Proyectos
Adquisición de
predio de
importancia
hídrica parte de
vereda Cañadas
– cafetal de los
tanques.
Adquisición de
predio de
importancia
hídrica en el
predio Alegrías II.
Realización de
talleres y charlas
de interés
ambiental
(Reciclaje en la
fuente) dirigido a
JAC y
comunidad.
Aislamiento de
170 m en el
predio Alegrías II
sobre la
quebrada San
Juan.
Construcción de
Celda en Plan de
Manejo
Ambiental y
abandono del
sitio de
disposición de
residuos sólidos
en el predio La
Ucrania,
Estudio de
georeferenciación
, caracterización
y elaboración de
planos de áreas
de interés
ambiental para
implementación
del SIMAP.
Adquisición de
predios de
importancia
hídrica Bosque –
Vereda Santa
Bárbara.
2005
2006
2007
2008
2009 (hasta
la fecha)
14.733.000
80.000.000
5.400.000
10.932.384
26.726.307
4.000.000
26.726.307
81
Proyectos
2005
Construcción
Plan Maestro de
Acueducto etapa
I en zona urbana
Construcción
acueducto vereda
La Helvecia.
Sustitución tramo
de red principal
de alcantarillado
urbano.
Suministro de
14.000 plántulas
de Guadua
angustifolia
Suministro de
8.000 plántulas
de Guadua y
8.000 de Bambú.
Contrato de
siembra de 2.000
plántulas de
Bambú.
Reforestación y
recuperación
ambiental de 5
Has de predios
Alegrías y Las
Claras
Aislamiento de
1.500 m en
predios Alegrías
y Las Claras
TOTAL
% de Inversión
ambiental del
Municipio en
relación al
presupuesto total
2006
2007
2008
2009 (hasta
la fecha)
4.000.000
26.726.307
4.000.000
26.726.307
4.000.000
1.864.645
13.761.576
9.000.000
66.451.000
409.983.200
75.877.000
486.264.131
116.805.142
1,49
1,31
1,4
4,67
INFORMACIÓN
NO
SUMINISTRADA
Fuente: Secretaría de Hacienda y Tesorería Municipal de Líbano, 2009.
82
6. CONCLUSIONES DEL PERFIL AMBIENTAL
La Tabla 17, Resumen de la oferta ambiental y sus condiciones, resulta de cruzar
los temas resaltados en el análisis del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el
Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el taller de diagnóstico desarrollado en el
Municipio de Líbano con los diferentes actores sociales y la administración
municipal (Foto 2).
FOTO
Foto 2. Taller de diagnóstico con los diferentes actores sociales del Municipio de
Líbano – Tolima.
6.1. POTENCIALIDADES AMBIENTALES
Debido a las características biofísicas y a la ubicación geográfica del Municipio de
Líbano, este posee un considerable potencial ambiental, dentro del cual se
destaca el recurso hídrico y una cantidad considerable de bosque. En este
sentido, el Municipio de Líbano ofrece una gran potencialidad paisajística y
ecoturística. Como resultado de la concertación y participación de los diferentes
actores sociales municipales, se priorizó la siguiente oferta ambiental rural y
urbana.
6.2 PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
El Municipio de Líbano cuenta con una gran oferta ambiental, sin embargo, no se
encuentra exento de diversas situaciones que amenazan y comprometen la
preservación y conservación ambiental de sus recursos. La problemática
83
ambiental del Municipio es diversa y responde a diferentes causas
correspondientes a las actividades de tipo social y económico que se desarrollan
normalmente. Igualmente, esta problemática se presenta en el casco urbano que,
en la mayoría de los casos, está relacionada con la calidad de los servicios
públicos.
Tabla 17. Oferta ambiental y sus condiciones en el Municipio de Líbano.
Oferta de servicios
ambientales.
Estado actual y requerimientos
de
manejo futuro
Problemática o conflictos
ambientales en general, sus
causas y efectos.
Ecosistemas Estratégicos
Entre los sistemas estratégicos
se identifican: La reserva El
Billar, Alegrias I y II; zonas al
Occidente del Municipio como La
Tigrera- El Agrado, Alto el Indio,
La Gregorita, Alto El Toro, El
Pencil, La Frisolera, El Taburete,
Monte Tauro entre otros, Las
reservas potenciales privadas: El
Nacedero I y II (V. San Vicente)
con relictos bosque
- Presión sobre estas áreas,
para cultivos por falta de
regulación y presencia
gubernamental, lo cual
ocasiona deterioro de la zona.
- Talas y quemas
indiscriminadas que conllevan
a la disminución de estas
áreas.
Gestión ambiental del
riesgo
Vereda La Aurora requiere
reubicación, por encontrase en
zona de alto riesgo
- Por existencia de fenómenos
de remoción en masa se
encuentra en riesgo una zona
de 10 viviendas,
correspondiente a algunos
sectores de las veredas ,
Espacio Público
Red vial del Municipio
Muy mal estado de las vìas de
penetración hacia las veredas
Recurso minero
Servicios públicos
Barequeo de campesinos en la
quebrada las Peñas, y la Plata
-Cobertura del 100% en el casco
urbano de acueducto y 80% en
alcantarillado Deficiencia en
cobertura de acueductos
veredales
- Déficit del 70% de acueductos
- La explotación de materiales
de recebo se realiza sin un
plan de manejo ambiental
adecuado.
- Se produce erosión por
socavación en las orillas de las
fuentes de agua.
- Contaminación de las aguas
derivadas de la actividad.
- Baja cobertura en
alcantarillado para el sector
rural.
- Contaminación de las
quebradas San Juan y Santa
Rosa, La Honda, Mediadora,
84
Oferta de servicios
ambientales.
Instituciones
gubernamentales para la
gestión ambiental
Organizaciones civiles
Conciencia ambiental
Actividad agropecuaria
Recurso Agua
Estado actual y requerimientos
de
manejo futuro
Problemática o conflictos
ambientales en general, sus
causas y efectos.
veredales y alcantarilladlo rural.
-Servicio de aseo y manejo de
residuos sólidos, población
atendida 26.188 habitantes
-Disposición final promedio de
468 ton/mes, Relleno sanitario
Doradita en la Dorada
Buen nivel de receptividad para el
tema ambiental
- Aceptable capacidad de gestión
de recursos externos
- Pocos recursos administrativo y
técnicos
Problema con el ajuste de Tarifas
de la Empresa de servicios
Públicos, el recaudo genera
pérdidas.
- Buena tradición cultural en el
tema.
- Alto número de organizaciones
sociales comprometidas.
- Sensibilidad ante la gestión
ambiental.
- Bajo número de iniciativas
ambientales.
- Existe un buen nivel de
conciencia ambiental.
- Escasa cultura para la
preservación del medio ambiente
- Conocimiento de algunos de los
conflictos globales y su influencia
local.
por aguas residuales y
servidas del casco urbano y
veredas aledañas.
- Eje central de la economía de
producción y de consumo
doméstico.
- Alta porcentaje de producción
interna del Municipio.
- Receptividad a tecnologías de
producción limpia o
ambientalmente alternativa.
- Oferta abundante de guadua
para uso en la construcción.
El Municipio hace parte de la
Ecorregiòn Eje Cafetero;
ecorregiòn que se caracteriza
como un territorio con unidades
- Acción ambiental
descoordinada por falta de un
Plan de Gestión Ambiental
Municipal, lo que deriva en una
actuación divergente sobre el
tema.
- Ausencia de capacidad para
un adecuado seguimiento a la
gestión ambiental.
- Recursos institucionales
escasos.
- Falta de coordinación entre
las organizaciones civiles.
- El desconocimiento de la
cultura ambiental conlleva a la
mayoría de conflictos
existentes.
- El uso intensivo en algunas
zonas produce contaminación
ambiental y cambio en las
condiciones del suelo.
- Actividades pecuarias con
efectos sobre cuerpos de
agua.
- Práctica de la actividad en
zonas no aptas o de
conservación.
- El aprovechamiento de la
guadua, se realiza sin un plan
sostenibilidad.
Disminución de caudales de
las Microcuencas: quebradas
por acciones de deforestación
en los nacimientos y márgenes
85
Oferta de servicios
ambientales.
Recurso suelo
Estado actual y requerimientos
de
manejo futuro
Problemática o conflictos
ambientales en general, sus
causas y efectos.
Ecológicas prioritarias para la
retención y regulación del Agua
del departamento, su riqueza
hídrica: dos cuencas: Lagunilla y
Rio Recio; cinco microcuencas,
trece subcuencas y 28 afluentes
protectoras.
- Pérdida de la calidad del
agua, por efectos de
contaminación de residuos
sólidos y de aguas servidas,
en las microcuencas
quebradas Agua Fría, Neguev,
entre otras.
- Inadecuadas prácticas
agropecuarias, no favorables
para su conservación.
- Agotamiento cualitativo por
uso abusivo e irresponsable de
productos agroquímicos.
- Creencia inequívoca de la
eternidad del recurso suelo.
- Abundante oferta de suelo
cultivable
- Buena calidad fisicoquímica de
los suelos, de acuerdo a la
variedad de climas existente.
Fuente: Los autores.
86
SEGUNDA PARTE: PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
1. VISIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO
El Municipio de Líbano será un territorio prospero y productivo, pero responsable
con el medio ambiente, respetuoso y protector de las fuentes hídricas, con un
manejo adecuado de los residuos y con una comunidad sensible a la problemática
local y global.
2. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Integrar la dimensión ambiental dentro de la gestión del desarrollo del Municipio
como uno de los propósitos principales de la administración municipal, con lo cual
se espera mejorar la calidad ambiental de Líbano y por ende la calidad de vida de
sus habitantes.
3. ÁREAS TEMÁTICAS
Con base en el perfil municipal y el diagnóstico de las potencialidades, oferta y
problemática ambiental, se organizaron las actividades de gestión ambiental
municipal, de acuerdo a la siguiente clasificación:
3.1. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL.
Busca contribuir a la consolidación de alternativas de desarrollo sostenible a partir
de orientar y concertar el manejo de los recursos naturales de conformidad con las
condiciones municipales, apoyados en los instrumentos de ordenamiento territorial
y planificación del desarrollo municipal teniendo en cuenta la política ambiental
nacional , la participación social e institucional para su formulación.
3.1.1 Objetivo
Buscar un manejo adecuado de las condiciones naturales y sociales que
favorecen la oferta de recursos estratégicos como agua, aire, paisaje, suelo,
diversidad cultural y biodiversidad a partir de una inversión adecuada y oportuna
del capital colectivo en ecosistemas de áreas protegidas, cuencas hidrográficas,
bosques, centros urbanos y demás relacionados con el Municipio.
3.1.2. Proyectos
Los proyectos se consignan en la Tabla 15 de acuerdo a la oferta y problemática
ambiental del Municipio.
87
Gestión Ambiental Municipal - GAM
3.1.3. Articulación Política
Plan Nacional de Desarrollo - Estado comunitario desarrollo para todos (2006-2010)
TOMO I
Capitulo 5, “Una gestión ambiental del riesgo que promueva el desarrollo sostenible”, describe las
acciones públicas y privadas de la gestión ambiental y del riesgo necesario para promover el desarrollo
sostenible del país.
5.2. Una Gestión Ambiental que promueva el Desarrollo Sostenible, describe las acciones
alrededor del tema de la conservación en áreas protegidas y en la protección de los
ecosistemas y de la biodiversidad
5.2.2. Principios y criterios orientadores de la Gestión Ambiental, Describe la
gestión de los distintos actores del Sistema Nacional Ambiental (SINA), en el
marco de sus respectivas funciones y competencias.
5.2.3. De componentes y estrategias, donde se dan los lineamientos de la gestión
integrada del recurso hídrico, el conocimiento, conservación y uso sostenible de la
biodiversidad, promoción de procesos productivos competitivos y sostenibles,
prevención y control de la degradación ambiental, planificación ambiental en la
gestión territorial, donde se dará apoyo en los procesos de formulación e
implementación de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas
abastecedoras de agua (POMCA), planes de manejo ambiental en 13 páramos
relacionados con el abastecimiento hídrico y recuperación y conservación de
humedales.
El Plan de Desarrollo del Tolima “Soluciones para la Gente”, 2008 – 2011.
Capítulo II. Ejes del Plan
3. Ambiente sostenible, describe los propósitos de la gestión sostenible en el recurso agua, suelo y
aire
3.1. Gestión Ambiental hacía la conservación del capital humano y desarrollo social. Señala
88
que las macro-obras y los grandes proyectos en ejecución merecerán especial atención del
gobierno departamental, para tal fin se gestionará ante el SINA, el cumplimiento de la
normativa vigente, con el fin de buscar un desarrollo sostenible en el Tolima.
3.1.1. Apoyo a la conservación y calidad del recurso hídrico, para garantizar la
sostenibilidad y el manejo de la oferta de agua en el departamento del Tolima, se
apoyará la formulación e implementación de los planes de ordenamiento y manejo
integral de cuencas abastecedoras de agua, priorizando las que presenten índices
de escasez entre medio y alto, donde el departamento se articulará a la agenda
interministerial donde tiene como objetivo garantizar la conservación, disponibilidad
y calidad del recurso agua como capital natural y promover procesos de protección
de ecosistemas estratégicos de áreas protegidas y promover la disminución de
gases de efecto invernadero.
3.1.2. Implementación de acciones que mitiguen impactos de contaminación
ambiental. con la implementación de medidas tendientes a reducir las emisiones de
gases por la utilización de combustibles fósiles, con arborización y revegetalización
en vías principales y centros poblados.
Plan de Desarrollo Municipal “Por el Líbano que queremos” (2008 – 2011)
4. Acuerdo de aprobación plan de desarrollo. Acuerdo Nº 013 de 2008.
Tercer eje: Por un ambiente sano. Tiene como objetivo hacer del Municipio del Líbano un
entorno
Acogedor con respeto por el ambiente, protegiendo las fuentes hídricas, impulsar el
manejo
Adecuado de los residuos sólidos y la sensibilización ambiental a cada uno de sus
habitantes.
3.1.3 Sensibilización y protección Ambiental. En el Municipio se encuentran zonas
de reserva forestal como determinantes en conservación y preservación de los
ecosistemas propios del Municipio, los relictos boscosos, y zonas de restauración
ecológica, se encuentran amenazados por la tala de bosques, contaminación de
tierra, agua y el aire, vertimiento de aguas residuales a las fuentes hídricas.
89
Subprograma: Sensibilización y protección ambiental. Proyecto: Apoyo al plan de ordenamiento de cuencas
hidrográficas ríos Lagunilla y Recio, - Actualización y registro de áreas protegidas en el Municipio del Líbano –
Recuperación del monte Tauro, - control y vigilancia a las explotaciones mineras y de recursos naturales,
inclusión de obras y acciones sobre control de erosión y protección de cauces, - Adquisición de predios de
importancia hídrica y ecológica, - Conservación de microcuencas que abastecen acueductos.
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) (2003 – 2012).
Línea 1. Conservación y Recuperación de Ecosistemas, donde busca mantener, restaurar y regular la oferta
ambiental regional.
Programa A. Consolidación del sistema regional de áreas protegidas; busca garantizar la
diversidad biológica y el equilibrio en las zonas de recarga hídrica y de interés ambiental,
especialmente en las zonas de páramos, donde se aloja gran parte de la biodiversidad regional.
Proyecto A1. Manejo integrado de Páramos, Humedales y demás áreas de parques
Nacionales Naturales. Apoyados en la estrategia de ordenamiento ambiental, se trata
de materializar sus lineamientos en lo referente a riesgos, saneamiento hídrico,
manejo de cuencas, sistemas productivos sostenibles, zonificación de acuerdo a sus
usos potenciales, acciones de conservación de agua, aire suelo y biodiversidad.
Proyecto A2. Ordenación y planes de manejo de Cuencas del Tolima en la Fase 1,
Ordenación y Manejo de las cuencas de los Ríos Combeima, Coello, Prado y Saldaña.
Proyecto A3. Adquisición y manejo de predios con fines de protección de cuencas
abastecedoras de acueductos y sistemas de riegos. Se trata de formular e
implementar planes de manejo que le confieran a estos predios el uso ambiental y
social para el que fueron adquiridos.
Proyecto A4. Conservación y Restauración de Sistemas Forestales. Tiene que ver
con el cuidado de los bosques nativos y plantados en el departamento del Tolima,
buscando evitar su tala irracional, prevenir los incendios y preservación de la
diversidad.
90
ESTRATEGIA Nº 1 Ordenamiento Ambiental
Proyecto A. Ordenamiento Ambiental de páramos, Zonas de Amortiguación y Predios
Adquiridos,
Planes de ordenamiento formulados, concertados y operando para los páramos y sus zonas de
amortiguación
ESTRATEGIA Nº 2. Plataforma de servicios Ambientales
Programa A. Observatorio Ambiental Regional
Proyecto A1. Observatorio Ambiental Regional; oferta y demanda de recursos
ambientales. Cooperación entre organizaciones y entidades de Sistema
Nacional ambiental SINA, para actualizar información y concertar decisiones
para interpretar de manera pertinente las directrices del Plan de Gestión
Ambiental Regional, y los planes de Gestión Ambiental Municipal - GAM,
mediante las estrategias del Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM y
el sistema básico de información - SisBIM.
Plan de Acción Trienal PAT (2007 – 2009).
LÍNEA No. 1 Conservación y Recuperación de ecosistemas
PROGRAMA No. 1 Ordenación y Planificación Ambiental Departamental., Dotar a los distintos
actores sociales de los elementos apropiados para el uso y ocupación sostenible del territorio, los
recursos naturales y el medio ambiente de la región
Proyecto 1. Ordenación, implementación y manejo integral de cuencas hidrográficas
mayores del departamento del Tolima., busca fortalecer los procesos de planificación y
ordenamiento ambiental
Como instrumento básico de la gestión ambiental
Subproyecto No. 1. Formulación e implementación del Plan de Ordenación
Forestal del Departamento., para fortalecer los procesos de planificación y
ordenamiento ambiental como instrumento básico de la gestión ambiental en el
departamento.
91
Subproyecto No.2. Formulación de planes de ordenación y manejo de cuencas
hidrográficas mayores. Elaboración del plan de manejo y ordenación de cinco
cuencas mayores
Subproyecto Nº.7. Fortalecimiento a las Ecorregiones, del Eje Cafetero, Valle
del Cauca y Tolima, así como al Macizo Colombiano. Para intensificar las
acciones de investigación y ordenamiento del paisaje con sus potencialidades y
problemáticas.
Subproyecto Nº. 8. Formulación de los estudios del estado actual y planes de
manejo de los ecosistemas y de páramos y humedales. Buscando detener el
agotamiento de sus reservas como generadores de agua, biodiversidad y
demás ofertas ambientales.
Subproyecto Nº.9. Zonificación de las zonas secas del departamento. Para
actuar diligentemente a fin de preservar los equilibrios ecológicos en el
desarrollo productivo de la región, y tomar las decisiones ambientales.
ESTRATEGIA No. 2. Consolidación Institucional
PROGRAMA Nº 1. Fortalecimiento Institucional, busca aumentar la capacidad de gestión de la
entidad con el propósito de mejorar la administración y manejo de los recursos naturales y el
medio ambiente, fortalecimiento del equipo humano del SINA Regional, Apoyo a la
implementación de los sistemas de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM)
Proyecto 1. Fortalecimiento Corporativo, Selección, actualización de la normativa
ambiental.
Subproyecto Nº 5. Apoyo a la implementación de los Sistemas de Gestión
Ambiental Municipal-SIGAM, busca asesorar e implementar en los Municipios
los Sistemas Básicos de información Municipal SIsBIM, Asesorar elaboración
de Agendas Ambientales Municipales.
Subproyecto No. 6. Seguimiento, revisión y ajuste de los Planes, Planes
Básicos, Esquemas de Ordenamiento Territorial y evaluación de los planes
parciales.
ESTRATEGIA Nº 3 Plataforma de Servicios Ambientales
PROGRAMA Nº 1. Observatorio Ambiental Regional, Gestionar, consolidar, generar y divulgar
conocimiento e información, a través del observatorio y banco de proyectos
92
Subproyecto Nº 1, Observatorio Ambiental, instrumento de recolección y
sistematización de la información de la condición ambiental del departamento.
PBOT, del Municipiodel Líbano (2000)
Caracterización
Capítulo VI. Planificación de usos de la tierra .Formas adecuadas y óptimas para ocuparla
considerando su realidad biofísica, tecnológica , social y económica, orientada a sugerir e indicar
alternativas sostenibles a corto mediano y largo plazo.
2. Zonificación Ambiental. Marco geográfico de referencia para el manejo sostenible para la
preservación equilibrada de la base natural productiva.
- Unidades de especial significación ambiental. Zonas de Reserva Forestal, zonas de
rehabilitación ecológica, zonas de rondas de agua
2.1. Descripción de las unidades de zonificación ambiental.
2.1.1.1 Zonas de reserva forestal. áreas de condición estratégica y de
vulnerabilidad, se localizan en las partes altas de de cuencas y microcuencas, son
pequeños relictos de bosque o de vegetación protectora, localizadas en los
nacimientos de las fuentes hídricas.
Tendencias: Educar a la comunidad en la importancia de preservar estos
ecosistemas de manera equilibrada como regulador de caudales de fuentes hídricas
y como bancos germoplásmicos.
2.1.1.4 Zonas de rehabilitación ecológica. Zonas que han sufrido desequilibrio
ecológico y alteración del ecosistema natural por acción antrópica al modelar el
paisaje.
Estrategias: Realización de estudios detallados de los suelos por parte del estado,
como base de la investigación para la rehabilitación ecológica.
2.1.1.5.Zonas de rondas de cuerpos de agua. Áreas aptas para reforestación
.
93
3.2 CALIDAD DE VIDA URBANA Y RURAL
Busca promover una sociedad más equitativa en la cual los habitantes de los
centros urbanos y rurales, tengan acceso a bienes y servicios públicos de calidad;
limitantes para la planificación y el desarrollo sostenible para las condiciones de
calidad de vida urbana y rural.
3.2.1. Objetivo
Ampliación de los índices de cobertura, calidad, continuidad y cantidad, de los
servicios públicos y fortalecer la autonomía administrativa, financiera, técnica y
operativa de los entes encargados del manejo de los servicios públicos a nivel
urbano y rural.
3.2.2. Proyectos
Se diseñan proyectos de saneamiento básico. Como tema sensible para las
condiciones de calidad de vida y la salud de la población
94
3.2.3. Articulación Política
Plan Nacional de Desarrollo –“ Estado comunitario desarrollo para todos” (2006-2010)
TOMO I
Capitulo 3, “Reducción de la Pobreza y promoción del Empleo y la Equidad”, Incluye propuestas de
política para generar desarrollo Social.
3.5. Ciudades amables, Ciudades consolidadas como fuente del crecimiento del país, con los
ciudadanos ambientalmente sostenibles con acceso a servicios, equipamiento y espacio
público.
3.5.3. Agua de vida, En la construcción de ciudades amables el desarrollo de los
servicios de agua potable y saneamiento básico debe estar articulado con el de la
vivienda y con la estrategia general de desarrollo urbano. Mediante el impulso de
de esquemas regionales de prestación de los servicios a través de planes
departamentales de agua y saneamiento básico y tiene como objetivos alcanzar
coberturas universales y mejorar la calidad del servicio.
3.7. Equidad en el Campo, Adoptar políticas específicas dirigidas a mejorar la capacidad de
los campesinos para generar ingresos y su calidad de vida.
3.7.4 Programas de Promoción Social para la población Rural, busca garantizar
un sistema de promoción social, en zonas rurales, que facilite el acceso a
bienes públicos como educación y saneamiento básico
Capitulo 5. Una gestión Ambiental y del Riesgo que Promueva el Desarrollo Sostenible,
5.2.3. De componentes y estrategias, donde se dan los lineamientos de la
gestión integrada del recurso hídrico, la implementación de los planes de
ordenamiento y manejo de cuencas abastecedoras de agua (POMCA)
El Plan de Desarrollo del Tolima “Soluciones para la Gente”, 2008 – 2011.
Capítulo II. Llamado Ejes del Plan
2. Competitividad Regional, describe las acciones concurrentes en el tiempo y espacio en un proceso
de mejoramiento de factores: vías, educación, salud, servicios públicos.
2.1. Adecuación de Territorio. Señala los instrumentos de la política pública a través de la
95
articulación y la integración departamental.
2.1.3. Agua Potable y Saneamiento básico, en la política departamental en
servicios públicos, donde tiene como objetivo mejorar la cobertura y la calidad
de acueductos urbanos y rurales y la baja calidad de agua para consumo
humano, busca aumentar la capacidad institucional de las empresas
prestadoras de servicios públicos y tiene como meta ampliar la cobertura del
servicio de alcantarillado en los Municipios, tiene como estrategia desarrollar
proyectos de diseño, construcción, optimización de sistemas de tratamiento de
aguas residuales y ampliación de redes de alcantarillado.
Plan de Desarrollo Municipal “Por el Líbano que queremos” (2008 – 2011)
3 . eje: Por un ambiente sano. Tiene como objetivo hacer del Municipio del Líbano un entorno
acogedor con
respeto por el ambiente, protegiendo las fuentes hídricas, impulsar el manejo Adecuado de los residuos sólidos y
la sensibilización ambiental a cada uno de sus habitantes
3.1 Líbano Ambiental y saludable.. Tiene como meta aumentar en u 20%, la cobertura en
saneamiento básico, implementar un programa de gestión ambiental de residuos sólidos.
3.1.1 Saneamiento y tratamiento de los vertimientos.
- Alcantarillado Urbano. Descontaminación de las aguas servidas que depositan en las
quebradas San Juan y Santa Rosa. Proyectos de acuerdo con el plan maestro de
alcantarillado y el plan de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV.
3.1.2 Plan de gestión Integral de Residuos sólidos.
-Aseo Urbano. De acuerdo con el plan de gestión Integral de residuos sólidos PGIR, se
inicio proceso de cierre y abandono y restablecimiento del actual sitio de disposición final
a cielo abierto La Ucrania
Subprograma: Saneamiento y tratamiento de los vertimientos de las aguas servidas del
Municipio
Proyectos: - Apoyo en la gestión para la construcción plantas de tratamiento de aguas
residuales
- Apoyo en la gestión para el mejoramiento de las redes intermedias domiciliarias y a su
disposición final.
96
Subprograma: Plan de gestión integral de residuos sólidos en el Municipio. Tratamiento y
disposición final de residuos sólidos
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) (2003 – 2012).
Línea 2. Gestión Ambiental Urbano Regional, donde busca mantener, restaurar y regular la oferta ambiental
regional.
Programa A. Agua potable; donde se emprenden acciones de saneamiento hídrico en cuencas
abastecedoras de acueductos con prioridad en cuencas abastecedoras de agua a los
conglomerados humanos
Proyecto A1. Saneamiento hídrico, con prioridad en cuencas abastecedoras de agua a los
conglomerados,
Programa E. Residuos Sólidos, establecimiento de unidades regionales para el tratamiento,
recuperación y disposición final de lo generado por varios Municipios.
Proyecto E1. Regionalización manejo y disposición de residuos sólidos, Cofinanciación para
la construcción de plantas procesadoras de los residuos sólidos .
Plan de Acción Trienal PAT (2007 – 2009).
LÍNEA No. 2 Gestión Ambiental Urbano Regional, tiene como eje estructurante el logro de una mejor calidad
ambiental de las cabeceras municipales y centros poblados a través de acciones hacia el mejoramiento de las
condiciones ambientales, en especial las encaminadas a reducir los impactos generados por la disposición
inadecuada de los residuos sólidos y vertimientos líquidos municipales.
PROGRAMA No. 1.Saneamiento básico, orientado al seguimiento de los planes tanto de residuos
sólidos como líquidos, cofinanciación para el cierre y clausura de los botaderos a cielo abierto, la
cofinanciación para la optimización y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Proyecto 1. Gestión Integral de Residuos Sólidos, implementación de los planes de gestión
integral de residuos sólidos.
Subproyecto No. 1. Apoyo y seguimiento a los planes de gestión integral de
residuos sólidos
97
Proyecto 2. Gestión integral del recurso hídrico de las cuencas hidrográficas que abastecen
acueductos municipales y/o veredales.
Subproyecto No. 1, Apoyo a la implementación de los planes de saneamiento y
manejo de vertimientos (PSMV). busca reducir las cargas de contaminación
hídrica. mediante proyectos relacionados con el tratamiento de aguas residuales.
Subproyecto 2.Apoyo a la construcción de sistemas de abastecimiento de agua a
las comunidades indígenas. con el propósito de dotar a las comunidades indígenas
de acueductos y jagüeyes para el mejoramiento de la calidad de vida.
PBOT, del Municipio del Líbano (2000)
Caracterización
Capitulo VI. Planificación de usos de la tierra.
2. Zonificación Ambiental.
2.1.1.9.2. Zonas de Centros poblados rurales. Hace referencia a la
concentración de la población en asentamientos humanos; la cual se ha venido
desarrollando en espacios con aceptables características topográficas, provistos
de servicios básicos. En los cuatro centros poblados sin embargo carecen de
algún tipo de infraestructura básica para que los residentes vivan con más
dignidad.
Sección 2 . Infraestructura física y social.
2.1 Infraestructura y prestación de servicios.
2.1.1 Acueductos Urbano y Rural. En la mayor parte de la zona rural no existen
sistemas de acueductos. Acueducto urbano administrado por empresa de
servicios públicos,.
2.1.2 Alcantarillado. rural. La mayor parte de la zona rural no pose alcantarillado.
2.1.3. Aseo Urbano. Importancia de apoyar y fomentar las labores de reciclaje
como fuente de ingresos y de empleo.
98
3.3. GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL
Es la manera como una sociedad produce y reproduce la vida propia y la de su
entorno , se trata de reducir los impactos generados por la producción de materias
primas, manufacturados, construcción de infraestructura, en la actividad comercial
o en la prestación de servicios
3.3.1. Objetivo
Busca la exploración conjunta de alternativas con los sectores productivos y las
entidades sectoriales al mismo tiempo que se desarrollan nuevas tecnologías
ambientalmente amigables.
3.3.2. Proyectos
Como proyectos se citan programas para la reconversión gradual hacia sistemas
de producción más limpia
99
3.3.3. Articulación Política
Plan Nacional de Desarrollo –“ Estado comunitario desarrollo para todos” (2006-2010)
TOMO I
Capitulo 5, Una gestión del riesgo que promueva el desarrollo sostenible, describe las acciones
públicas y privadas de gestión ambiental y del riesgo necesario para promover el desarrollo sostenible
del país
5.2. Una Gestión Ambiental que promueva el Desarrollo Sostenible, describe el deterioro
ambiental que afecta la base natural necesaria para el desarrollo de los sectores
productivos.
5.2.3. Componentes y estrategias, señala la promoción de procesos productivos
competitivos y sostenibles buscando mejorar el desempeño de los sectores
productivos con la implementación de acciones sectoriales que integren
consideraciones ambientales, bienes y servicios amigables con el medio ambiente,
como los mercados verdes, la promoción de las reducciones de emisiones de
gases de efecto invernadero, en el marco del mecanismo de desarrollo limpio del
protocolo de Kioto, y fortalecer el portafolio de proyectos de reducción de
emisiones.
El Plan de Desarrollo del Tolima “Soluciones para la Gente”, 2008 – 2011.
Capítulo II. Llamado Ejes del Plan
3. Llamado Ambiente Sostenible, busca convertir al Tolima en proveedor de productos verdes, que
son parte de los nuevos sectores productivos competitivos en los mercados internacionales y disminuir
la carga contaminante sobre los elementos suelo, agua, aire
3.1. Gestión Ambiental hacia la conservación del capital natural y desarrollo social, cuyo
objetivo será consolidar en el Tolima la producción de bienes ambientales y sostenibles e
incrementar la oferta de servicios ecológicos competitivos en los mercados internacionales.
3.1.2. Implementación de Acciones que mitiguen impactos de contaminación
Ambiental. Se apoyaran iniciativas que ayuden a mitigar los impactos negativos
generados por la actividad agropecuaria por prácticas inadecuadas que
incrementan la contaminación del recurso hídrico, suelo y aire. Se promoverá la
100
implementación de sistemas integrados de calidad que permita llegar a los
mercados verdes, que son mercados de productos y servicios ambientalmente
amigables
Plan de Desarrollo Municipal “” (2008 – 2011)
2. Eje. Crecimiento económico. Potencialización del recurso agropecuario, minero y turístico.
2.1 Desarrollo agropecuario.
2.1.2. Reactivación Agropecuaria. .
Subprograma: Reactivación agropecuaria.
Proyectos: Fortalecer los programas y proyectos de asistencia técnica agropecuaria, Promover o financiar proyectos de desarrollo en la zona rural, - Promover mecanismos de
asociación y alianzas de productores, - Gestionar sede del banco Agrario, Gestionar
programas de
seguridad alimentaria,
-Generación de alternativas de producción,
comercialización e industrialización.
- Gestionar proyectos productivos
3. Eje: Por un ambiente sano. Tiene como objetivo hacer del Municipio del Líbano un entorno
acogedor con respeto por el ambiente, protegiendo las fuentes hídricas, impulsar el manejo Adecuado
de los residuos sólidos y la sensibilización ambiental a cada uno de sus habitantes
3.1. Líbano ambiental y saludable.
Proyecto: Acciones encaminadas a la producción más limpia en los sectores productivos.
Realizar convenios de agricultura orgánica y de conservación.
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) (2003 – 2012).
Línea 3. Gestión Ambiental sectorial, se trata de reducir los impactos generados por la producción de materias
primas, busca la exploración conjunta de alternativas de los sectores productivos y las entidades sectoriales, al
mismo tiempo que se ha desarrollado nuevas tecnologías ambientalmente amigables, se estimula la reconversión
hacia dichas alternativas, se establecen acuerdos y se sigue su cumplimiento gradual
Programa A. Sistema de Calidad Ambiental Departamental; describe
Proyecto A1. Reconversión gradual hacia sistemas de producción más limpia, Fase 1,
101
evaluación y sostenibilidad de los convenios ya celebrados a partir de la reconversión
hacia tecnologías más limpias; Fase 2, ampliación de los convenios hacia otros sectores
estratégicos, transporte, Café, caña panelera, agroforestería, textiles, curtiembres.
Proyecto A2, caracterización de la calidad ambiental regional y consolidación del sistema
de monitoreo de conformidad con las metas e indicadores concertados, en la actualidad
se lleva monitoreo periódico a la calidad de las corrientes de agua estratégicas del
departamento, y a la calidad del aire según sea la presencia de material particulado. Fase
1. Definición de lineamientos de utilidad, efectos previstos, metas, indicadores y
prioridades para la caracterización y seguimiento de la condición ambiental y su montaje
en el observatorio a fin de sistematizar la información y facilitar su uso en decisiones de
gestión.
Estrategia Nº 2 Plataforma de servicios ambientales, La información debe ser útil, oportuna y pertinente, al
mismo que estar articulada a los mecanismos que permiten adoptar decisiones y generar alternativas desde el
punto de vista gubernamental o empresarial, por lo tanto la investigación, la información y la adopción de
iniciativas debe ser un sistema de servicios para la gestión.
Programa A, Observatorio Ambiental Regional
Proyecto A2. Observatorio de mercados verdes y tecnologías limpias, se trata de
detectar la demanda y oferta de bienes y servicios ambientales a fin de orientar al
productor acerca de los productos promisorios en el mercado nacional e internacional
Plan de Acción Trienal PAT (2007 – 2009).
LÍNEA No. 3 Gestión Ambiental Sectorial, tiene como eje estructurante el logro de una mejor calidad ambiental
de las cabeceras municipales y centros poblados a través de acciones hacia el mejoramiento de las condiciones
ambientales, en especial las encaminadas a reducir los impactos generados por la disposición inadecuada de los
residuos sólidos y vertimientos líquidos municipales.
PROGRAMA Nº 1 .Sistema de Calidad Ambiental departamental. Busca promover el uso de
tecnologías y prácticas más amigables con el medio ambiente en los sectores productivos, de
igual manera propender por los sistemas de prevención, control y monitoreo de la
contaminación.
102
Proyecto Nº 1. Sostenibilidad ambiental para los sectores productivos
Subproyecto No. 1. Fortalecimiento de la asociatividad de los productores y
consumidores, identificación de organizaciones existentes que desarrollan
producción más limpia y mercados verdes
Subproyecto Nº2. Estructuración de la ventanilla ambiental del departamento
del Tolima en la zona centro con las cámaras de comercio de Ibagué y Espinal
PBOT, del Municipio del Líbano (2000)
Caracterización
Capítulo VI. Capítulo VI. Planificación de usos de la tierra .Formas adecuadas y óptimas para
ocuparla considerando su realidad biofísica, tecnológica , social y económica, orientada a
sugerir e indicar alternativas sostenibles a corto mediano y largo plazo.
3. Reglamentación de usos de la tierra. Implementación de usos deseables , que condicionen
los usos riesgosos e impida los antiecológicos
3.1 Clasificación de los usos de la tierra: - Unidades de producción Agropecuaria . Son
aquellas áreas destinadas a explotaciones agrícolas y/o ganaderas.
- Zonas de Uso agropecuario tradicional . Son aquellas áreas con suelos
moderadamente profundos, con relieve moderado a escarpado susceptibles a los
procesos erosivos, de mediana a baja capacidad agrologica.
- Zonas de uso agropecuario semintensivo. Areas de mediana capacidad agrologica ,
susceptibles a la erosión con agricultura tradicional
- Zonas de uso agropecuario intensivo. Areas de alta capacidad agrologica de cultivos
transitorios, suelos sin peligro de erosión.
- Zonas de producción industrial. Zonas destinadas para la instalación y desarrollo de
centros industriales incluidos el almacenamiento de materiales o productos.
103
3.4. CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Busca incrementar o al menos mantener el conjunto de los activos naturales de los
ecosistemas productivos con el equilibrio entre agua, suelo, bosques y aire.
Son las actividades correspondientes a la conformación, restauración, y manejo
sostenible de ecosistemas forestales en cuencas hidrográficas y demás
ecosistemas con miras al aumento de la cobertura boscosa en las microcuencas y
cuencas abastecedoras de acueductos veredales y municipales, para desarrollar
los proyectos de recuperación de zonas forestales con especies protectoras
productoras, guadua y recuperación de humedales mediante aislamiento protector;
donde se busca contribuir y asegurar la renovabilidad y disponibilidad del recurso
hídrico para consumo humano y otras actividades productivas, propender por la
rehabilitación de ecosistemas degradados y aumento de la cobertura vegetal en
las subcuencas y microcuencas de las cuencas mayores, establecimiento de
especies protectoras-productivas para proteger y preservar los suelos y evitar
procesos erosivos. Reduciendo la presión colonizadora y los procesos y
actividades que ocasionan deterioro ambiental.
3.4.1 Objetivo
Aumentar la capacidad de gestión ambiental que favorezca la capacidad de auto
organización y autorregulación de los ecosistemas.
3.4.2. Proyectos
Los proyectos diseñados son de protección del recurso agua, suelo, aire dentro
del Municipio.
104
3.4.3 Articulación Política
Plan Nacional de Desarrollo - Estado comunitario desarrollo para todos (2006-2010)
TOMO I
Capitulo 5, “Una gestión ambiental del riesgo que promueva el desarrollo sostenible”, describe las
acciones públicas y privadas de la gestión ambiental y del riesgo necesario para promover el
desarrollo sostenible del país.
5.2. Una Gestión Ambiental que promueva el Desarrollo Sostenible, describe el deterioro
ambiental que afecta la base natural necesaria para el desarrollo de los sectores productivos
5.2.3. De componentes y estrategias, entre los cuales se hallan 33 planes de
ordenamiento forestal, reservas forestales, protectoras, planes de ordenamiento en
áreas secas, incorporación del riesgo de origen natural y antrópico en los procesos
de ordenamiento , riegos por incendios forestales por sequía , gestión integrada del
recurso hídrico y el manejo de la oferta de agua en el país, se proyectaron los
procesos de formulación e implementación de los planes de ordenamiento y manejo
de cuencas abastecedoras de agua (POMCA), reforestación protectora en las
zonas definidas por los respectivos planes de ordenamiento y manejo de cuencas,
planes de manejo ambiental en 13 páramos relacionados con el abastecimiento
hídrico, recuperación y conservación de humedales.
El Plan de Desarrollo del Tolima “Soluciones para la Gente”, 2008 – 2011.
Capítulo II. Llamado Ejes del Plan
3. Ambiente sostenible, describe los propósitos de la gestión sostenible en el recurso agua, suelo y
aire
3.1. Gestión Ambiental hacía la conservación del capital natural y desarrollo social. Señala que
Las macro-obras y los grandes proyectos en ejecución merecerán especial atención del
gobierno departamental, para tal fin se gestionará ante el SINA, el cumplimiento de la
normativa vigente, con el fin de buscar un desarrollo sostenible en el Tolima.
3.1.1. Apoyo a la conservación y calidad del recurso hídrico, para garantizar la
sostenibilidad y el manejo de la oferta de agua en el departamento, se apoyará
105
la formulación e implementación de los planes de ordenamiento y manejo
integral de cuencas abastecedoras de agua, priorizando las que presenten
índices de escasez entre medio y alto, donde el departamento se articulará a la
agenda interministerial donde tiene como objetivo garantizar la conservación,
disponibilidad y calidad del recurso agua como capital natural y promover
procesos de protección de ecosistemas estratégicos de áreas protegidas y
promover la disminución de gases de efecto invernadero.
3.1.2. Implementación de acciones que mitiguen impactos de contaminación
Ambiental
Se apoyarán proyectos de arborización y revegetalización en vías y centros
poblados como medida mitigadora de la utilización de combustibles fósiles que
generan altas concentraciones de CO2 en la atmosfera, incrementando el
calentamiento global
Plan de Desarrollo Municipal “” (2008 – 2011)
3 . eje: Por un ambiente sano. Tiene como objetivo hacer del Municipio del Líbano un entorno acogedor con
respeto por el ambiente, protegiendo las fuentes hídricas, impulsar el manejo Adecuado de los residuos sólidos y
la sensibilización ambiental a cada uno de sus habitantes
3.1. Líbano ambiental y saludable.
3.1.3 Sensibilización y protección ambiental. La biodiversidad del Municipio se
encuentra amenazada por procesos negativos desarrollados por el hombre,
como tala de bosques, la contaminación de la tierra.
Subprograma: Saneamiento y tratamiento de los vertimientos de las aguas servidas del Municipio.
Proyectos: - Reforestación de las fuentes hídricas .donde vierten las aguas
residuales del Municipio, - Compra de áreas para la protección y recuperación
ambiental de las fuentes h
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) (2003 – 2012).
Línea 1. Conservación y Recuperación de Ecosistemas, donde busca mantener, restaurar y regular la oferta
ambiental regional.
106
Programa A. Consolidación del sistema regional de áreas protegidas;
Proyecto A1. Manejo integrado de Páramos, Humedales y demás áreas de parques
Nacionales Naturales.
Proyecto A2. Ordenación y planes de manejo de Cuencas del Tolima en la Fase 1,
Ordenación y Manejo de las cuencas de los Ríos Combeima, Coello, Prado y Saldaña.
Proyecto A3. Adquisición y manejo de predios con fines de protección de cuencas
abastecedoras de acueductos y sistema de riego
Proyecto A4. Conservación y Restauración de Sistemas Forestales, cuidado de bosques
nativos
Fase 1, zonificación y ordenación forestal del departamento del Tolima, evitar la tala
irracional y prevención de incendios
Plan de Acción Trienal PAT (2007 – 2009).
LÍNEA No. 1 Conservación y Recuperación de ecosistemas, es el manejo adecuado de las condiciones naturales
y sociales que favorecen la oferta de bienes y servicios ambientales, de recursos naturales estratégicos como
agua, suelo, bosques, biodiversidad, aire, paisaje y diversidad cultural, a partir de una inversión adecuada y
oportuna del capital colectivo en ecosistemas de áreas protegidas, cuencas hidrográficas, bosques, zonas secas,
territorios indígenas.
PROGRAMA No. 1 Ordenación y Planificación Ambiental Departamental., busca fortalecer los
procesos de planificación y ordenamiento ambiental, como instrumento básico para la gestión
ambiental.
Proyecto 1. Ordenación, implementación y manejo integral de cuencas hidrográficas
mayores del departamento del Tolima., Cuatro cuencas hidrográficas mayores con plan de
ordenación y manejo formulado y adoptado por la Corporación.
Subproyecto No. 1. Formulación e implementación del Plan de Ordenación
Forestal del Departamento., con parcelas permanentes de investigación y
especies forestales evaluadas fenológicamente.
107
PBOT, del Municipio del Líbano (2000)
Caracterización
Capitulo IV . Componen te Biótico. Sección 1. Características básicas de la vegetación
1.1. Estructura y composición florística. Información sobre los componentes florísticos del
Municipio. Se dan las características de los bosques naturales del Líbano.
Capitulo VI. Planificación de usos de la tierra .Formas adecuadas y óptimas para ocuparla
considerando su realidad biofísica, tecnológica , social y económica, orientada a sugerir e indicar
alternativas sostenibles a corto mediano y largo plazo.
3. Reglamentación de los usos de la tierra.
3.1. Clasificación de los usos de la tierra. Incluye las zonas rurales del Municipio.
- Zonas de especial significación Ambiental. Son aquellas áreas que ameritan ser
conservadas o protegidas por razones ecológicas, con vegetación boscosa, herbácea y
pastizales
-Zonas de reserva forestal. Áreas de gran fragilidad y estratégicamente importantes desde
la óptica del equilibrio ecológico determinante en la preservación y conservación de los
ecosistemas, que han sido adquiridas y declaradas como tal por CORTOLIMA,
Administración municipal, Juntas de acción comunal, o Juntas administradoras de
acueductos.
-Zonas de Rondas de cuerpos de agua . Franjas de suelo ubicadas en el perímetro de los
cuerpos de agua, debe mantenerse con vegetación natural arbórea, arbustiva.
108
3.5. CULTURA AMBIENTAL
Busca armonizar la acción técnica de los proyectos con la actividad pedagógica
haciendo de cada proyecto un laboratorio social con base en los dispositivos de
red (sistemas regulados de intercambio en condiciones de relativa igualdad)
buscando la sostenibilidad socioambiental y temporal de los proyectos al mismo
tiempo que su sustentabilidad.
3.5.1. Objetivo
Ejecutar proyectos ambientales con efectos amigables donde la ciudadanía pueda
participar de los saldos pedagógicos de los proyectos.
3.5.2. Proyectos:
La orientación y regulación del consumo hacia prácticas ambientalmente
amigables.
109
3.5.3 Articulación Política
Plan Nacional de Desarrollo –“ Estado comunitario desarrollo para todos” (2006-2010)
TOMO I
Capitulo 3.Reducción de la pobreza y promoción del empleo y la equidad, se incluyen propuestas
para generar desarrollo social, que todas las alternativas ofrecidas propendan por aire más puro
menor ruido y accidentalidad y un adecuado ordenamiento del territorio y estrategias de baja
contaminación
Capitulo 5. Una gestión ambiental del riesgo que promueva el desarrollo sostenible”, hace énfasis en
la generación y utilización del conocimiento y la información para el desarrollo sostenible, fomento de
la educación ambiental, desarrollo de políticas y fortalecimiento institucional
5.2 . Una Gestión Ambiental que promueva el Desarrollo Sostenible, describe el deterioro
ambiental que afecta la base natural necesaria para el desarrollo de los sectores
productivos.
5.2.3.
Componentes y estrategias, señala la promoción de procesos
productivos competitivos y sostenibles buscando mejorar el desempeño de los
sectores productivos con la implementación de acciones sectoriales que
integren consideraciones ambientales, bienes y servicios amigables con el
medio ambiente, como los mercados verdes, la promoción de las reducciones
de emisiones de gases de efecto invernadero, en el marco del mecanismo de
desarrollo limpio del protocolo de Kioto, y fortalecer el portafolio de proyectos
de reducción de emisiones.
El Plan de Desarrollo del Tolima “Soluciones para la Gente”, 2008 – 2011.
Capítulo II. Llamado Ejes del Plan
3. Ambiente Sostenible, busca convertir al Tolima en proveedor de productos verdes, que son
parte de los nuevos sectores productivos competitivos en los mercados internacionales y
disminuir la carga contaminante sobre los elementos suelo, agua, aire
3.1. Gestión Ambiental hacia la conservación del capital natural y desarrollo social, cuyo
objetivo será consolidar en el Tolima la producción de bienes ambientales y sostenibles e
110
incrementar la oferta de servicios ecológicos competitivos en los mercados
internacionales.
3.1.2. Implementación de Acciones que mitiguen impactos de contaminación
Ambiental. Se apoyaran iniciativas que ayuden a mitigar los impactos negativos
generados por la actividad agropecuaria por prácticas inadecuadas que
incrementan la contaminación del recurso hídrico, suelo y aire. Se promoverá
la implementación de sistemas integrados de calidad que permita llegar a los
mercados verdes, que son mercados de productos y servicios ambientalmente
amigables
3.2 . Gestión del Riesgo, como un concepto a incorporar en la planificación, educación y
cultura para disminuir el número de personas e infraestructura productiva social que
pueda ser afectada por eventos catastróficos
Plan de Desarrollo Municipal “” (2008 – 2011)
3 . eje: Por un ambiente sano. Tiene como objetivo hacer del Municipio del Líbano un entorno
acogedor con
respeto por el ambiente, protegiendo las fuentes hídricas, impulsar el manejo Adecuado de los residuos sólidos y
la sensibilización ambiental a cada uno de sus habitantes
3.1 .Líbano ambiental y saludable.
3.1.4. Agua para Todos.
Subprograma: Plan de gestión integral de residuos sólidos en el Municipio.
Proyectos: - Cultura ciudadana para un Líbano limpio. Realización de talleres
dirigidos a las juntas de acción comunal sobre cultura ciudadana.
Subprograma: Sensibilización y protección ambiental.
Proyectos: - Apoyo al CIDEA y demás organizaciones ambientalistas, Realización de talleres y charlas de interés ambiental. – Implementar el sitema
de información.
111
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) (2003 – 2012).
Línea 1. Conservación y recuperación de ecosistemas. Mantener y regular la oferta ambiental regional.
Programa B. Desarrollo Ambientalmente alternativo para el Tolima, acciones de ordenamiento,
investigación, estudios de mercado, tecnologías apropiadas e investigaciones a cerca de lo que
pudieren ser los productos más promisorios desde el punto de vista ambiental y de mercados.
Proyecto B3. Conservación de la diversidad cultural en el Tolima, promover la
consolidación de la autoridad de los pueblos indígenas garantizar la oferta de bienes y
servicios ambientales de estos territorios y apoyar las iniciativas productivas
ambientalmente sostenibles.
Estrategia Nº 3. Cultura Ambiental. Se espera armonizar la acción técnica de los proyectos con la calidad
pedagógica, haciendo de cada proyecto estratégico un laboratorio social, con énfasis en los dispositivos de RED
(Sistemas regulados de intercambio, en condiciones relativas de igualdad), buscando la sostenibilidad
socioambiental y temporal de los proyectos, al mismo tiempo que su sustentabilidad ( que tengan valor, sentido, y
capacidad de regulación).
Proyecto A. REDES juveniles, docentes, comunitarias y de empleados. Conformación de
redes sociales para cada uno de los grupos poblacionales quienes deberán acompañar
proyectos estratégicos de claro efecto ambiental.
Proyecto B. Orientación y regulación del Consumo, hacia prácticas Ambientalmente
Amigables. una educación que fomente lo ecológico, responsabilidad cotidiana del
ciudadano para disminuir consumo de energía, rebajar la producción de desechos, asumir
prácticas respetuosas, orientar la producción exigiendo el sello verde, que el bus no
contamine, el almacén respete las cargas visuales y sonoras admitidas.
Plan de Acción Trienal PAT (2007 – 2009).
Estrategia Nº. 1 Cultura Ambiental. Se espera armonizar la acción técnica de los proyectos con la actividad
pedagógica, haciendo de cada proyecto estratégico un laboratorio social, con énfasis en los dispositivos de RED
(sistemas regulados de intercambio en condiciones relativas de igualdad)
buscando la sostenibilidad
socioambiental y temporal de los proyectos al mismo tiempo que su sustentabilidad.
Programa Nº. 1. Educación Ambiental. Establecimiento de comités y proyectos ambientales,
112
vinculación de Instituciones educativas y docentes.
Proyecto Nº. 1. Educación Ambiental en el departamento del Tolima.
Subproyecto Nº. 1. Expansión del proceso de incorporación de la Dimensión
Ambiental en la educación básica y Media del Tolima. Establecimiento de comité
Interinstitucional
De Educación Ambiental (CIDEA).
Subproyecto Nº.2. Apoyo a iniciativas educativo ambiental de las Instituciones
educativas y/u organizaciones sociales del departamento del Tolima.
Subproyecto Nº.3. Impulso al fortalecimiento del componente ambiental de la
etnoeducación en el departamento del Tolima. Para la vinculación de
organizaciones indígenas.
Subproyecto Nº. 4. Divulgación y extensión de programas educativos en el
departamento. Creación de oficinas dotadas de equipos, elementos y escenario
que faciliten el desarrollo de procesos de educación ambiental.
PBOT, del Municipio del Líbano (2000)
Formulación
Capitulo IV. Educación ambiental para implementación de reciclaje como forma de empleo.
113
4. PROGRAMAS Y PROYECTOS
La Tabla 18 presenta los programas formulados dentro de los temas estratégicos,
identificando sus proyectos y objetivos. De esta manera se establecen los
periodos de gestión en el corto (2 años), mediano (5 años) y largo plazo (10 años),
dentro de los cuales deberán intervenir la administración, en primera instancia, al
igual que el resto de actores sociales comprometidos con la gestión ambiental
municipal.
114
Tabla 18. Plan de Acción Ambiental Local.
Área
estratégica
Estrategias para
la Gestión
Ambiental
Municipal
Programas
Gestión
Ambiental como
asunto público
colectivo
Proyectos
Objetivo general
Sistema Básico de
Información
Ambiental
del
Municipiodel
Líbano
Desarrollo de un sistema
para la incorporación de la
información ambiental del
Municipio, para el monitoreo
y la gestión ambiental
- Modulación de la educación
ambiental con la Política
Nacional
de
Educación
Ambiental y los proyectos
ambientales a ejecutarse.
Vinculación
de
la
comunidad educativa y la
población en general.
Vincular,
mediante
el
desarrollo del Plan de
Gestión Ambiental Municipal,
la población del Líbano a
través de las organizaciones
y estructuras de gestión
ambiental.
Desarrollo de un programa
de formación en educación
ambiental
del
cuerpo
docente municipal
- Disminuir la presión sobre
las zonas con amenazas.
- Disminuir el número de
personas
en
amenaza,
mediante
acciones
de
reubicación, prevención y
mitigación
- Evitar la proliferación de
plagas.
Educación ambiental
en el Municipiodel
Líbano
dirigida a
todos los actores
sociales municipales
Consolidación
de
escenarios
de
participación social
para
la
gestión
ambiental
Formación docente
en
temas
ambientales
Calidad de vida
urbana y rural
Disminución del
riesgo
Reubicación
de
viviendas ubicadas
en zonas de alto
riesgo
Oferta de
servicios
Ejecutar
acciones
que lleven a la
Nivel del
proyecto
Plazo de
ejecución
Actores
involucrados
Corto
CORTOLIMA
Secretaría
Planeación
Municipal
Sin formular
Mediano y
largo
CORTOLIMA,
Secretaría
de
Educación municipal
y
departamental.
Universidad
del
Tolima y Juntas de
Acción Comunal
Sin formular
Mediano
Alcaldía Municipal
Sin formular
Mediano
Secretaría
de
Educación Municipal
y Universidad del
Tolima
Formulado
Corto
y
mediano
Alcaldía Municipal
Formulado
Corto
Alcaldía Municipal y
Cooperativas
de
Formulado
y
115
la
de
Área
estratégica
Programas
Proyectos
Objetivo general
públicos con
criterios de
sostenibilidad
ambiental
ampliación de la
cobertura
de
acueductos
y
alcantarillado en las
veredas aledañas y
lejanas del Municipio
- Adecuado manejo de los
productos.
Estudio
de
niveles de ruido
los
Optimización
servicio
acueducto
del
de
Ampliación
cobertura
alcantarillado
de
de
Determinar y cuantificar los
niveles de ruido para los
sectores
residencial,
comercial y de servicios en el
Municipio
Mejorar la oferta y la calidad
del agua para consumo de la
población municipal
- Aumentar la capacidad de
recolección
de
aguas
residuales y servidas en las
zonas urbana y rural.
- Descontaminar las fuentes
agua actualmente afectadas
por vertimientos
Nivel del
proyecto
Plazo de
ejecución
Actores
involucrados
Productores
Formulado
Corto
CORTOLIMA,
Secretaría
de
Gobierno y Salud
municipales
En proceso
Corto
Alcaldía Municipal
Formulado
Corto
Alcaldía Municipal
-Plan maestro de
alcantarilladlo
- Construcción del
interceptor
sur,
quebrada
Santa
Rosa
Garantizar la conservación,
protección y recuperación de
los cuerpos de agua en el
Municipio.
Formulado
Mediano
Alcaldía Municipal
Conservación,
protección
y
recuperación de las
fuentes de agua
abastecedoras
municipales
- Identificar y adquirir los
predios en las microcuencas
abastecedoras.
- Reforestar los nacimientos
de las fuentes de agua que
surten
las
acueductos
veredales y urbano.
Evaluar
los
estados
En proceso
Mediano y
largo
CORTOLIMA
y
Alcaldía Municipal
116
Área
estratégica
Programas
Proyectos
Conservación
de
agua y suelo de la
zona
rural
del
Municipiodel Líbano
Gestión
ambiental
sectorial
Producción
ambientalmente
sostenible
Plan
de
Manejo
Ambiental
para
explotaciones
mineras
Conservación
ambiental
Fauna
Objetivo general
actuales de las fuentes de
agua municipales.
Promover la adopción de
prácticas
agrícolas
y
pecuarias que favorezcan la
preservación de los suelos y
el agua, mediante prácticas
limpias
Aprovechamiento
sostenible en el tiempo.
- Definición y mantenimiento
de las zonas de protección y
producción.
- Capacitación en producción
y cadenas de mercado.
- Mitigar, prevenir, controlar,
corregir y compensar los
impactos
negativos
ocasionados al ambiente
debido a las labores de
explotación.
- Regular las explotaciones
artesanales.
Ecoturismo en las
áreas
ambientalmente
estratégicas
del
Municipiofavorables
a esta actividad
Favorecer
prácticas
conservacionistas
en
la
comunidad y al mismo
tiempo se convierte en una
fuente alterna de ingresos
Inventario de fauna
silvestre
del
Municipio
- Reconocer las especies
que conforman la fauna del
Municipio.
- Valoración de la variedad
faunística.
- Desarrollo de actividades
Nivel del
proyecto
Plazo de
ejecución
Actores
involucrados
Formulado
Corto
y
mediano
CORTOLIMA,
Secretaría
de
Planeación, Juntas
de Acción Comunal
y Cooperativas de
Productores
En proceso
Corto
y
mediano
CORTOLIMA,
Secretaría
Planeación y.
Sin formular
Corto
CORTOLIMA,
INGEOMINAS
Secretaría
de
Planeación
Municipal
y
Empresas Mineras
Sin formular
Corto
largo
Sin formular
y
Corto,
mediano y
largo
de
Secretaría
de
Gobierno Municipal
y
Turismo
Departamental
CORTOLIMA,
Universidad del
Tolima e
instituciones
especializadas
117
Área
estratégica
Programas
Proyectos
Objetivo general
Nivel del
proyecto
Plazo de
ejecución
Actores
involucrados
que fomenten la protección y
conservación de especies
faunísticas ecológicamente
vulnerables.
- Realización de campañas
en contra de la tenencia
ilegal de fauna silvestre.
Suelos
Cultura
Ambiental
Proyectos
Ambientales
Escolares
(PRAES)
Adquisición de
predios y Plan de
manejo para áreas
adquiridas en el
marco del articulo
111 ley 99//93
Consolidación de los
PRAES, en el marco
de la política
Nacional de
Educación Ambiental
-Aumentar, regular y
sostener la capacidad de
Retención de agua de los
ecosistemas asociados al
recurso hídrico.
En Proceso
Corto
Secretaria de
Planeación
municipal
Empresa de
Servicios públicos
del Municipio.
Umata.
Expansión del proceso de
incorporación de la
Dimensión Ambiental en la
educación básica y Media
del Municipio.
Establecimiento de comité
Interinstitucional (CIDEA)
Sin Formular
Corto y
mediano
plazo
Secretaria de
Educación y Cultura
Departamental
CORTOLIMA
Secretaria Municipal
de
Educación,
Instituciones
Educativas.
Fuente: Los autores.
118
BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA-GALVIS ANDRÉS RYMEL. 2000. Ranas, Salamandras y Caecilia
(Tetrapoda : Amphibia) de Colombia. Biota Colombiana 1(3), p. 289 – 319.
ALBERICO MICHAEL, CADENA ALBERTO, HERNÁNDEZ-CAMACHO y MUÑOZ
SABA YANETH. 2000. Mamíferos (Synapsida : Theria) de Colombia. Biota
Colombiana 1(1), p. 43-75.
ALCALDÍA DE LÍBANO. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Componente Rural. Grupo Interdisciplinario POT. Líbano.
ALCALDÍA DE LÍBANO. 2008. Plan de Desarrollo 2008-2011. “Por el Líbano que
Queremos”. Líbano.
ALCALDÍA DE LÍBANO. 2006. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del
Municipio de Líbano (PSMV). Líbano.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA (CORTOLIMA). 2002.
Plan de Gestión Ambiental Regional 2003-2012. Ibagué.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA (CORTOLIMA). 2007.
Plan de Acción Trienal 2007-2009. Ibagué.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA. (CORTOLIMA). 2009.
Maestro de Concesiones de Aguas - Activos. Ibagué.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA. 2008. Tolima en Cifras 2006-2007. Departamento
Administrativo de Planeación. Bogotá D.C.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI (IGAC). 2004. Estudio General
de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento del Tolima. Bogotá D.C.
LASSO ARISTIZABAL ROBINSON y QUIMBAYO CARDONA MIGUEL ÁNGEL.
2005. Fauna y Flora Tolimense. “Tolima 7 días” Casa Editorial El Tiempo, Ibagué.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
(MAVDT). 2004. Guía para la Formulación de la Agenda Ambiental Municipal.
Sistemas de Gestión Ambiental Municipal. Bogotá D.C.
SALAMAN PAUL y DONEGAN THOMAS. 2008. Listados de las Aves de
Colombia. Conservación Colombiana 5, p. 1-85.
119
SÁNCHEZ FRANCISCO, SÁNCHEZ-PALOMINO PEDRO y CADENA ALBERTO.
2004. Inventario de Mamíferos en un Bosque de los Andes Centrales de Colombia.
Caldasia 26(1), p. 291-309.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA - CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
TOLIMA “CORTOLIMA”. 2007. Plan General de Ordenación Forestal para el
Departamento del Tolima. Ibagué.
120

Documentos relacionados